- 18/12/2020, 00:41
Twitter planea crear un nuevo tipo de cuentas para bots el próximo año que las identificará como automatizadas, dijo la compañía en una publicación de blog el jueves, al retomar su programa de verificación largamente postergado.
Twitter planea crear un nuevo tipo de cuentas para bots el próximo año que las identificará como automatizadas, dijo la compañía en una publicación de blog el jueves, al retomar su programa de verificación largamente postergado.
La reforma de las pensiones puede nacer muerta si no se tiene en cuenta la robotización de la economía, que está provocando una evolución en forma de k de la renta del salario, con la desaparición de trabajos de clase media. Pero la creación de un impuesto a robots hace difícil que sea la solución para mantener un sistema de reparto, según un documento de trabajo presentado por Fedea.
La compañía automovilística surcoreana Hyundai ha anunciado la compra de una participación mayoritaria de la empresa estadounidense especializado en robótica Boston Dynamics, en una operación que valora a la firma en unos 1.100 millones de dólares (más de 900 millones de euros al cambio actual).
En tan solo unos meses el Covid-19 ha acelerado las tecnologías digitales que han estado ahí desde hace tiempo, pero que hasta ahora muchas empresas no sabían ni que existían. Lo virtual está reemplazando a lo físico en todas partes: centros médicos, hospitales, oficinas de grandes y pequeñas empresas, lugares de reunión y entretenimiento, etc, de hecho, más de un 30% de las visitas a los médicos se harán por teleasistencia incluso después de la pandemia, según Vector ITC.
Decía Alan Turing, considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna: "las máquinas me sorprenden con mucha frecuencia". Si hace casi 50 años se lograba hacer por primera vez una llamada sin cables, hoy ya se trabaja en coches que se conducen solos, en tecnologías de reconocimiento facial o en toda una ciudad inteligente, algo posible gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet.
La empresa aragonesa comercializa el robot desinfectante UVR-bot, cuyo manejo con control remoto y avanzada tecnología puede, por ejemplo, desinfectar un box de UCI en 20 minutos de forma totalmente segura.
La pandemia del nuevo coronavirus, que ha obligado a millones de personas a teletrabajar y ha aumentado la importancia de lo digital, acelerará la llegada de la Cuarta Revolución Industrial. En 2025 el empleo robotizado ya será tan habitual como el humano, según predice un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentado este miércoles.
La pandemia del nuevo coronavirus, que ha obligado a millones de personas a teletrabajar y ha aumentado la importancia de lo digital, acelerará la llegada de la Cuarta Revolución Industrial. En 2025 el empleo robotizado ya será tan habitual como el humano, según predice un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentado este miércoles.
En el mejor septiembre de la serie histórica, el paro registrado se redujo en 26.329 personas. Sin embargo, entre los menores de 25 años ha vuelto a incrementarse con 16.657 nuevos inscritos, enquistando el desempleo juvenil en nuestra economía y convirtiéndolo en un mal endémico contra el que es importante encontrar antídotos.
Los robots probablemente tengan una ventaja sobre los humanos cuando se trata de predecir el próximo colapso económico, según investigadores del Banco de Inglaterra.
En estos seis meses desde que se detectó el primer caso de la covid-19 en Chile el desarrollo tecnológico ha sido un fuerte aliado para empresas de diversos rubros. Las industrias de producción masiva se han visto en la necesidad de incorporar en sus procesos productivos nuevas tecnologías para hacer un trabajo más eficiente, maximizar la seguridad de los colaboradores y usar a la robótica como aliada para reforzar los protocolos de protección ante el coronavirus.
El mundo tecnológico ha avanzado a la velocidad de la luz estos últimos años. Prueba de ello, son las diferentes máquinas que se han desarrollado en el campo científico y en el campo sanitario, además de los avances que se han logrado con la inteligencia artifical. También hay que destacar cómo ha evolucionado la tecnología en relación a los robots y cómo estos nos pueden ayudar a realizar trabajos de todo tipo. Es por ello que cada vez es más fácil encontrarlos entre nosotros y ahora también en el supermercado.
Los bancos que usan chatbots con inteligencia artificial pueden adquirir y atraer a sus clientes más que los que no lo hacen.
Cuando en 2008 se estrenó la película de WALL-E vimos como en un mundo acabado y destruido por la basura vivía un robot que no hablaba y trabajaba limpiando la basura de la Tierra. Sin embargo, nunca imaginamos que con el paso de los años la innovación y personalización de los robots pudiesen superar a la ficción con la fabricación de potentes máquinas que mejorasen nuestro hogar y nuestra calidad de vida.
El uso de las redes sociales para atender a los clientes ha crecido en los últimos 5 meses, derivado de un mayor interés por parte de las empresas para incorporar más canales digitales a sus estrategias para relacionarse con sus consumidores.
Facebook Inc dijo el jueves que presentó demandas contra particulares en Europa y Estados Unidos por abusar de su plataforma al ofrecer herramientas automatizadas para recoger datos personales de usuarios y ganar "likes".
La casa en la que entre por la puerta el aspirador de mano de Roborock H6, el polvo empezará a temblar.
La periodista Carmen Aristegui salió a desmentir un rumor que se esparció en redes sociales sobre un asunto personal, ésto luego de que señalara que la agencia Notimex usaba bots para atacar a periodistas.
El diagnóstico y detección de los pacientes infectados por coronavirus es una de las principales herramientas para luchar contra la expansión del Covid. Por eso, un grupo de empresas, donantes anónimos y fundaciones han creado un fondo conjunto de apoyo al proyecto CovidRobots, que se encarga de comprar, instalar y dar soporte y mantenimiento a 13 estaciones robotizadas capaces de realizar pruebas masivas PCR de la Covid-19.
En la batalla contra el COVID-19 la tecnología ha sido una gran aliada para detectar y combatir el nuevo virus. Desde que el coronavirus dio inicio en Wuhan, China, el gobierno de ese país ha utilizado la tecnología a su favor.
Los múltiples cambios generados por la pandemia del COVID-19 han transformado por completo nuestras rutinas diarias como sociedad. De ahí que muchos emprendedores digitales de Apps.co le apuesten a usar tecnología para reinventarse y ayudar a la comunidad en medio de la coyuntura.
La actual pandemia no ha cambiado muchas de las tendencias de fondo de la sociedad como el envejecimiento de la población, el cambio climático o la escasez de recursos.
La aplicación de domicilios Rappi comenzó un piloto de entregas de pedidos con robots en Colombia y espera extenderlo a otros países, como respuesta a la crisis de contagio del coronavirus, que obligó a los gobiernos alrededor del mundo a decretar el confinamiento de millones de personas para frenar el contagio.
La próxima semana estarán 100% operativos los cuatro robots que realizan pruebas de diagnóstico masivo PCR y que llegaron a España gracias a la apuesta decidida de cinco amigos que han contado con el respaldo de grandes compañías como Merlin, Inditex o Telefónica, entre otras.
Las ceremonias de graduación de primavera en Japón han sido canceladas debido a la pandemia del coronavirus, pero los estudiantes de una escuela pudieron asistir de manera remota al controlar robots mientras se conectaban desde casa.
Abril de 2022. Uno puede despertarse de un coma convencido de una realidad que solamente fue una fantasía. Tras un accidente de tráfico en diciembre de 2019, entré en coma y me desperté tres meses después. Ese futuro imaginario que tenía en mente, desapareció para ser suplantado por otro imprevisible pero no imposible.
Una de las grandes paradojas del actual crash de las bolsas es el comportamiento del oro, considerado el activo refugio por excelencia. Los futuros que cotizan sobre la onza del metal amarillo caen cerca de un 10% desde el 9 de marzo y de un 6% desde el 19 de febrero, cuando el S&P 500, el principal índice de Wall Street, tocó techó en sus últimos máximos históricos y arrancó un desplome que ha llegado a ser del 29,5% -ver gráfico-.
Una de las grandes paradojas del actual crash de las bolsas es el comportamiento del oro, considerado el activo refugio por excelencia. Los futuros que cotizan sobre la onza del metal amarillo caen cerca de un 10% desde el 9 de marzo y de un 6% desde el 19 de febrero, cuando el S&P 500, el principal índice de Wall Street, tocó techó en sus últimos máximos históricos y arrancó un desplome que ha llegado a ser del 29,5% -ver gráfico-.