Noticias de Reits

  • 03/08/2021, 07:00
  • Tue, 03 Aug 2021 07:00:09 +0200

Vonovia no cesa en su intento de hacerse con Deutsche Wohnen y ha vuelto a la carga. Ayer anunció que elevará su oferta por su compatriota alemana hasta los 53 euros por acción, que es un euro más que la oferta previa, de 52 euros (tras descontar 1 euro de dividendo, lo habitual en este tipo de operaciones). Y esta vez sí podría salir adelante la operación a tenor de cómo cotizó el valor ayer.

Una megatendencia en auge
  • 13/06/2021, 17:57
  • Sun, 13 Jun 2021 17:57:40 +0200

La inversión en fondos o empresas de bienes inmuebles (reits) es una de las alternativas que existen para conseguir ingresos recurrentes, por los dividendos que reparten, y se considera que son una buena manera de protegerse frente a la inflación.

  • 12/06/2021, 12:02
  • Sat, 12 Jun 2021 12:02:26 +0200

La inflación se ha convertido en uno de los principales temores de los gestores de carteras y asesores patrimoniales, aunque todavía no está claro cuándo comenzar a preocuparse seriamente al respecto. El último ejemplo se produjo este pasado jueves, cuando se conoció el dato de inflación en Estados Unidos de mayo, que subió un 5% interanual, con el dato subyacente (sin tener en cuenta los alimentos y la energía) situándose en el 3,8%. Los inversores reaccionaron de manera contraria a lo que cabría haber esperado, seguramente porque aún se justifica como un efecto rebote de la recuperación de los meses fuertes de la pandemia del año pasado, al igual que ocurrirá con toda probabilidad con los datos de junio y julio.

  • 18/04/2021, 08:23
  • Sun, 18 Apr 2021 08:23:29 +0200

La irrupción del Covid el año pasado marcó un punto de inflexión en el sector inmobiliario. El cierre de centros comerciales y oficinas por los diversos confinamientos impactó en las cuentas de firmas que se dedican a explotar este tipo de activos, al igual que sobre las promotoras de viviendas, por el impacto del desempleo, pero el incremento de las compras por Internet y el teletrabajo elevaron, por el contrario, el valor de los almacenes industriales y los centros logísticos y de datos. Con la aparición de las vacunas y las perspectivas de crecimiento económico, el foco de los inversores cambió, a medida que han buscado en el real estate cierta protección ante una inflación que muchos ya empiezan a valorar en sus carteras.

  • 14/01/2021, 07:02
  • Thu, 14 Jan 2021 07:02:06 +0100

Recién recuperado de una infección por Covid-19, Luis Berruga, consejero delegado de Global X, parte de Mirae Asset Financial Group, atiende a este periódico desde sus oficinas en Manhattan. Esta gestora líder a nivel mundial en inversiones de fondos cotizados (ETFs) temáticos, con un total de 24 estrategias orientadas a posibles tendencias disruptivas en las próximas décadas, tiene un marcado acento patrio.

  • 31/08/2020, 18:26
  • Mon, 31 Aug 2020 18:26:40 +0200

Los fondos inmobiliarios todavía no han recuperado el atractivo que tenían antes de la caída de los mercados debido a la pandemia del coronavirus. Cerraron el primer trimestre del año con una caída media del 24,43% para la categoría de Real Estate de Morningstar y han llegado a finales de agosto recortando esta pérdida solamente hasta el 16,68%. Una diferencia demasiado amplia todavía, teniendo en cuenta que los fondos de la Liga Global de la Gestión Activa de elEconomista han logrado rebajar su caída hasta el 2,82% de media, desde el 21,27% que llegaron a perder. Y eso que los fondos activos están más descorrelacionados de los índices que otros productos de inversión.

bolsa
  • 10/08/2020, 09:00
  • Mon, 10 Aug 2020 09:00:00 +0200

Uno de los grandes vencedores de la crisis financiera de 2008 en España fueron los fondos extranjeros. En concreto, los dedicados al ladrillo, que contaban con dinero suficiente para comprar a precio de saldo las migajas que les interesaban. La comparativa no es justa para las socimis nacionales. Poco o nada tiene que ver su negocio con la cultura del inmobiliario que se tenía décadas atrás. Pero sí tienen un aspecto en común y es que sus valoraciones no se ajustan a la realidad, antes quizás por exceso -de ahí la burbuja-, y las actuales por defecto, ya que cotizan en bolsa con descuentos tan abultados que el mercado ni siquiera les está reconociendo la mitad de lo que valen sus inmuebles.

reits

Temas relacionados: