- 29/10/2020, 12:26
29/10/2020, 12:26
Thu, 29 Oct 2020 12:26:03 +0100
Cuando después de la primera Guerra Mundial , el Imperio Otomano se desintegraba inexorablemente y sus despojos en Oriente Medio y el Mar Negro se independizaban o pasaban a formar parte de las potencias europeas vencedoras, Kemal Ataturk entendió que la situación a la que había llegado el país , era una consecuencia lógica del inmenso retraso, que en el marco cultural, tecnológico y social, existía en Turquía , comparado con al avance industrial y económico de Europa a lo largo de los dos siglos anteriores y es en esa línea en la que refunda una nueva Turquía, con un objetivo prioritario, modernizar el país e incorporarlo al contexto de desarrollo europeo…. pero bajo un modelo tutelado de gobierno “democráticamente personalista”, con bajo perfil islamista; modelo que actualmente está en proceso de regresión por los tics autoritarios del presidente Erdogan, marcados, por un retorno a un islamismo nacionalista, y reivindicativo, contradictorio con la globalización y liberalización en que se sustenta el actual modelo económico, que ha caracterizado la economía turca, propiciando un elevado desarrollo y crecimiento del país en los últimos años.