- 22/03/2023, 18:15
La liquidación del presupuesto de 2022 del Ayuntamiento de Zaragoza registra una rebaja de la deuda de 32 millones de euros, pasando el endeudamiento de 666 millones a principios del año pasado a 634 a finales de ese mismo año.
La liquidación del presupuesto de 2022 del Ayuntamiento de Zaragoza registra una rebaja de la deuda de 32 millones de euros, pasando el endeudamiento de 666 millones a principios del año pasado a 634 a finales de ese mismo año.
El 12 de octubre de 2022 el equipo de Biden publicó la más reciente versión de la Estrategia de seguridad nacional -National Security Strategy, en su nombre original- de Estados Unidos (EEUU) en la que se señala a Rusia como una amenaza grave y en la que la competición global con China ocupa el centro del escenario.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Salamanca trabaja en un proyecto de presupuestos municipales para 2023 con un montante total de ingresos y gastos de 181.417.678 euros, lo que supone un 8,8 por ciento más que el año pasado.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, de forma definitiva, en un pleno extraordinario, el Presupuesto de la ciudad para 2023, con el voto a favor de los grupos del equipo de gobierno, PP y Ciudadanos, y el apoyo de VOX, y el voto en contra de PSOE, ZeC y Podemos.
La Comisión de Hacienda ha dado luz verde hoy al proyecto de Presupuesto de 895 millones de euros para 2023 que contempla bajada de impuestos, aumenta el gasto social y mejora los servicios públicos, además de recoger 84 millones de euros para inversiones en Zaragoza.
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) tendrá el año próximo un Presupuesto de 196 millones de euros, un 15,7 por ciento más que este año, 26,6 millones más, y destinará 30 millones para que los municipios instalen plantas de autoconsumo energético.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) contará con el tipo general más bajo permitido por ley, el 0,4. Esta bajada se une a otras rebajas de impuestos y devoluciones para familias, empresas, particulares o comercios impulsadas a lo largo de esta legislatura.
El proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza para 2023 asciende a 985.291170 euros, un 6,9 por ciento más que en este año. Destaca la partida de hasta 83 millones de euros en inversiones, así como la de gasto social que roza los 100 millones, situándose en 98,4 millones.
Como era previsible tras las cesiones del Gobierno a EH Bildu y a ERC, Pedro Sánchez ha obtenido la luz verde del Congreso de los Diputados para, una vez que pasen por el Senado, tener aprobados sus terceros Presupuestos Generales del Estado, y con toda probabilidad, los últimos de esta legislatura, dado que el calendario electoral obligará a la disolución de las Cortes a finales del próximo año.
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado un total de 1.012 enmiendas parciales a los proyectos de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2023 y de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas por un importe de 517 millones de euros para dar respuesta a los "problemas cotidianos" de los ciudadanos y para sacar a Castilla y León "del túnel del tiempo" y del "túnel de los horrores" que ha achacado "a la derecha y a la extrema derecha".
La espiral inflacionista sigue pasando factura a las familias. Pero no solo porque los precios mantengan aún un incremento del 7,3% en España, sino porque las variables que más se han encarecido son precisamente aquellas que son imprescindibles para los hogares. Es el caso de la alimentación y la energía, que muestran un incremento de costes del 19% frente al pasado año. O, dicho de otro modo, los españoles deben pagar 29.200 millones más que en 2021 para poder comer y tener energía en sus domicilios. Los datos dejan patente el duro golpe que para los presupuestos familiares supone el encarecimiento de algunos productos básicos, es decir, aquellos que son necesarios para su subsistencia y para los que no existen sustitutos posibles. Por si fuera poco, la anterior cifra no refleja en toda su magnitud el menoscabo que la alta inflación propina a los consumidores. Para ello es necesario añadir los gastos de la hipoteca, que es otra variable clave del presupuesto familiar. En este caso, el euribor, el indicador al que están referenciados tres de cada cuatro créditos inmobiliarios en España, ya escala hasta el 2,8%, lo que genera un importante encarecimiento de las hipotecas. Resulta evidente que el alto IPC actual impacta en el flanco más débil de las familias. Además no hay visos de que ese golpe vaya a remitir a corto plazo en Europa. Así lo indica el BCE en su último boletín al atisbar un IPC mayor y más duradero del previsto. En este contexto y ante la más que cuestionada efectividad de las medidas del Gobierno, el deterioro que el consumo ya muestra desde el año pasado aumentará. Esta menor demanda afectará a la actividad de las empresas y, por extensión, a nuestra renqueante economía, que no podrá contar con su gran motor de crecimiento.
El departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco contará el próximo año 2023 con un presupuesto de 1.107 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% respecto a las cuentas de este 2022.De esa cantidad, 485 millones se destinarán a prestaciones relacionadas con el derecho a la renta y la inclusión, un 40% más que que en el presente ejercicio.
Un gasto más abultado no se traduce necesariamente en mejores resultados a la hora de tratar el cáncer, según un reciente estudio comparativo de 22 países publicado por la revista de la Asociación Médica Americana (JAMA). En esa misma línea se ha pronunciado recientemente Andreas Charalambous, presidente de la Organización Europea de Cáncer (UICC). Durante un debate sobre el futuro de la prevención y el control del cáncer en Europa organizado por el rotativo Financial Times, Charalambous ha recordado que el 40% de todo el gasto sanitario "se desperdicia en recursos ineficientes". Por lo tanto, ante la pregunta de cómo dotar de fondos a los países para que pongan en marcha el plan de la Unión Europea contra el cáncer, sugirió que empezara a considerarse la necesidad de reasignar recursos financieros.
El techo de gasto de los Presupuestos autonómicos de Aragón de 2023 se elevará a 6.902 millones de euros, un 13,52 por ciento más que el de 2022, 822 millones más, el 10,63 por ciento excluyendo los fondos europeos, según ha acordado este miércoles el Consejo de Gobierno.
El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, anunció este lunes que el presupuesto de Euskadi para 2023 superará por primera vez los 14.000 millones de euros, cuantía que se destinará a gasto e inversión para apoyar la reactivación económica.
El Ministerio de Sanidad, que dirige Carolina Darias, contará con 1.119 millones de euros para costear la nueva campaña de vacunación, que inoculará la cuarta dosis contra el Covid a la población. El montante significa el 15% del total del presupuesto de este departamento, que asciende a 7.049 millones incluyendo el dinero procedente de la Unión Europea. Además, las cuentas presentadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, detallan que existe una partida adicional de 200 millones de euros que se dedicará a la donación de dosis contra el coronavirus a países pobres.
Los más de 14 meses transcurridos desde que el Gobierno aprobó su Plan de Recuperación, respaldado por las ayudas europeas Next Generation, constituyen ya un tiempo suficiente para hacer un primer balance de la gestión de las ayudas.
Las previsiones cifran en más de 61 millones de euros el precio de la energía para 2023 por los altos costes, que incluye 50 millones de electricidad, nueve de gas y dos millones correspondientes al pago de hidrocarburos.
El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado a última hora de la tarde la Cuenta General de la Administración valenciana, que vuelve a reflejar un voluminoso resultado negativo de 1.200 millones de euros entre lo que ingresa y lo que gastan las arcas autonómicas. Un resultado económico-patrimonial que, sin embargo, supone una mejora del 21,35% respecto al año anterior.
El pleno municipal ha dado el visto bueno al presupuesto de 7,3 millones de euros para este ejercicio en el que se destinarán 165.300 euros a inversiones. Se ha contado con el apoyo del equipo de gobierno, formado por los concejales de PSOE y CHA, y con la abstención de PP y Ciudadanos.
La patronal Pimec registró en 2021 su mayor incremento anual de socios, de un 6% hasta un total de 141.000, y acabó el año con unos resultados por encima de las previsiones, con unos ingresos totales de 17.571.000 euros y un gasto general de 16.817.000 euros y, por tanto, un cierre positivo de 755.000 euros, un 44% más que en 2020.
Alfonso Fernández Mañueco ha apostado por la continuidad y mantiene a casi todos los consejeros de su anterior equipo de gobierno. Como novedades, sale Ángel IBáñez de Presidencia, que ocupará el anterior responsable de Agricultura, Jesus Julio Carnero. María González Corral se ocupara de la nueva catera de Transición Digital y Movilidad.
La crisis económica provocada por el Covid-19 supuso un mazazo para los bolsillos de los ciudadanos, algo que se ha visto reforzado por el incremento de los costes derivado de la guerra en Ucrania. El resultado es que la cesta de la compra y los suministros de toda la población se ha encarecido radicalmente, por lo que no queda otra que apretarse el cinturón hasta que nazca una solución. La mejor opción para llevar a cabo esta época de constricción es empezar a hacer un presupuesto mensual, y existen formas muy sencillas de llevarlo a cabo.
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado --con los votos a favor del PP, Ciudadanos y VOX, y el rechazo de PSOE, Podemos y ZeC-- el dictamen de la Comisión de Presidencia, Hacienda e Interior sobre el proyecto de presupuesto municipal para 2022, que incluye varias enmiendas de los grupos municipales de la oposición. La cifra del ejercicio 2022 asciende a 837.595.960 euros, un ligero incremento del 1,6% sobre el año anterior.
La crisis vinculada a la epidemia del Covid-19 no deja rastro alguno en las subvenciones directas que, a través de los Presupuestos Generales, reciben en cada ejercicio los sindicatos españoles. Muy al contrario, el periodo transcurrido entre 2020 y 2022 será para recordar en las centrales, dado que esas asignaciones, además de poner punto final a la congelación que mostraban desde 2013, ven duplicada su cuantía en tan solo dos años.
El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha anunciado la presentación de una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos de la ciudad para 2022, que ha considerado que es "malo", además de que está "mal hecho". También plantearán enmiendas parciales.
La Comisión extraordinaria de Presidencia, Hacienda e Interior, Economía, Innovación y Empleo, que se ha celebrado hoy, ha aprobado el calendario de tramitación del Proyecto del Presupuesto Municipal de 2022.
El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, del Ayuntamiento de la capital aragonesa, con el acuerdo de VOX, han aprobado un proyecto de presupuesto para 2022 que ascienda a 837 millones de euros, un 1,60 por ciento más que el de 2021 y con un inversión global de 79 millones de euros.
El portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, han llegado esta tarde a un acuerdo para aprobar el proyecto de presupuesto municipal de 2022, que más tarde se ha firmado por miembros del equipo de gobierno PP-Ciudadanos.
El Partido Aragonés (PAR) votará a favor de los Presupuestos Generales del Estado. Así lo ha manifestado el senador de los aragonesistas, Clemente Sánchez-Garnica, en el Pleno que se ha celebrado este martes en la Cámara Alta aludiendo a la responsabilidad de su partido "y porque hemos podido trasladar nuestras propuestas para Aragón y, como consecuencia de ello, la inversión prevista crecerá cerca de un 3,5% en la Comunidad".