- 12/01/2021, 19:48
El precio del gas natural bate marcas en España, tras situarse en 31,8 euros por megawatio, el más alto de Europa. Dos factores confluyen en nuestro país para ejercer una presión al alza tan intensa sobre este hidrocarburo.
El precio del gas natural bate marcas en España, tras situarse en 31,8 euros por megawatio, el más alto de Europa. Dos factores confluyen en nuestro país para ejercer una presión al alza tan intensa sobre este hidrocarburo.
La banca pone el pie en 2021 con una bajada de los precios de las hipotecas, sobre todo, a tipo fijo, para impulsar la concesión de estos préstamos tras el varapalo que dejó la pandemia en los meses centrales del pasado año. BBVA, Banco Sabadell, Santander, Bankinter, Kutxabank, Openbank y Myinvestor irrumpen en el nuevo ejercicio con las mayores bajadas de precios, avivando así una nueva guerra hipotecaria.
La vivienda de obra nueva ha logrado resistir al impacto del Covid, cerrando 2020 con un ligero aumento en los precios. Según los datos de Sociedad de Tasación (ST), el precio medio en el conjunto de las capitales de provincia de España ha aumentado un 0,9% durante el último año, hasta alcanzar los 2.476 euros por m2 construido en diciembre de 2020, lo que supone un coste de 222.840 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2.
La Tercera (Chile)
Los precios del gas natural licuado han experimentado un importante incremento en Asia debido al aumento de la demanda que está provocando la economía china.
La soja alcanzó este viernes un nuevo récord en seis años en el mercado de Chicago y se acercó a los 450 dólares por tonelada. La suba se explica por los buenos datos de exportaciones semanales de EEUU, la mayor demanda del gobierno chino y las sequías en Argentina y Brasil.
El Gobierno definió los días que se podrá obtener la carne con un 30% de descuento para las fiestas según el acuerdo llegado la semana pasada con frigoríficos. Las ofertas, que son sobre tres tipos de carne, estarán vigentes entre el 19 y el 21 de diciembre, según detallaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Las provincias de Barcelona, Teruel y Cuenca lideran las caídas del precio de la vivienda en alquiler al cierre del mes de noviembre, con descensos mensuales del 3%. Estas tres forman parte de las 32 provincias que el pasado mes vieron cómo se abarataban los pisos en renta, lo que supone que un 62% de las provincias se encuentran ya en negativo, según los datos de Idealista.
La vivienda ha demostrado una resiliencia mayor a la esperada frente al Covid. Así, mientras que al inicio de la pandemia las previsiones apuntaban a caídas de doble dígito, tras ver la evolución de los últimos meses se espera que el precio medio de la vivienda cierre el año estable o con una caída máxima del 2%.
The Guardian (Reino Unido)
El Parlamento de Escocia votó este martes por unanimidad aprobar el acceso gratuito universal a los productos de higiene para la menstruación, una paso anunciado hace meses y por el que se convierte en el primer país del mundo en hacerlo.
El Parlamento de Escocia votó este martes por unanimidad aprobar el acceso gratuito universal a los productos de higiene para la menstruación, una paso anunciado hace meses y por el que se convierte en el primer país del mundo en hacerlo.
En España más de la mitad de las personas de 25 a 29 años vive en casa de sus padres. La emancipación de los jóvenes se ha convertido ya en un problema social en nuestro país que se agravará todavía más con la crisis del Covid, ya que esta parte de la población será más vulnerable a la crisis económica.
El mercado de la vivienda está demostrando una fortaleza mayor de la esperada ante el impacto del Covid. Frente a las catastróficas previsiones que se lanzaron a principios de la pandemia, lo cierto es que el precio medio de los pisos en renta en España no ha cesado su crecimiento desde entonces.
El Gobierno está trabajando para llevar la nueva Ley de Vivienda al al Consejo de Ministros para su aprobación el próximo mes de febrero, según lo anunció ayer José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El mercado residencial del lujo no escapa del impacto del Covid, si bien, se muestra más resistente que la vivienda de precios medios.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este lunes una disposición por la que desde el martes 17 de noviembre se aplicará la reducción del precio las mascarillas quirúrgicas, que pasarán a tener un precio máximo de 72 céntimos la unidad aún cuando se active la rebaja del IVA.
El sector residencial ha demostrado una resiliencia mayor a la esperada en esta crisis, si bien, todavía quedan por delante unos meses para testar cual será el impacto real de esta pandemia en el mercado de la vivienda.
El Gobierno revisará el precio máximo de las mascarillas aunque por el momento no confirma si lo hará mediante la bajada del IVA, a la espera de que Bruselas responda sobre la posibilidad real de disminuir la carga impositiva, o mediante una nueva regulación del precio máximo establecido para este producto sanitario.
La pandemia del coronavirus y su obligado confinamiento situó al hogar en una posición todavía más importante. Así, muchos comenzaron a remodelar sus viviendas , a trasladarse a teletrabajar al pueblo o a sus segundas residencias o valoraron la posibilidad de comprarse un nuevo inmueble. Una tendencia que provocó el aumento del interés por las casas prefabricadas, un tipo de construcción más rápida. A continuación, resuelva algunas de las dudas más buscadas.
El sector inmobiliario aplaude la nueva modificación de la Ley del Suelo en la Comunidad de Madrid. La medida principal es que contempla la eliminación de la mayoría de licencias urbanísticas -excepto las estatales-, que hasta ahora eran obligatorias y se sustituyen por declaraciones responsables para agilizar los plazos. De esta manera, las licencias que se otorgaban en una media de 12 meses se podrán hacer de inmediato con el beneficio que conlleva para los ciudadanos y ayuntamientos, encargados de tramitarlas, y el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. Esta modificación no es novedosa, ya que en otras Comunidades Autónomas ya se aplica la declaración responsable.
Endesa e Iberdrola se preparan para incorporar a sus ofertas los llamados servicios de flexibilidad de la demanda. Un sistema que ya se utiliza en otros países y que permite al operador del sistema reducir el consumo eléctrico de los clientes a cambio de una retribución. De este modo, se evita arrancar una central cuando no hay energía suficiente y se facilita la integración de un mayor número de centrales de renovables.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un alza del 2.3 %, hasta 37.66 dólares el barril, en medio de una jornada electoral en EU, generalmente positiva para los mercados, que dejaron a un lado los temores por la nueva ola de covid-19 y su impacto sobre la demanda.
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España sigue experimentando leves subidas a pesar de la crisis. Concretamente, en el mes de octubre ha registrado un encarecimiento del 0,8% situándose en los 1.859 euros por m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
El Banco de España apunta a las socimi como una de las posibles soluciones a los problemas del alquiler en España, en un momento en el que el Gobierno se plantea regular los precios en las zonas tensionadas -una medida que no ha funcionado en Europa- al tiempo que se prepara para incrementar la presión fiscal sobre este tipo de sociedades en los Presupuestos con una tributación mínima de un 15% sobre los dividendos no repartidos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha desvelado la intención del Gobierno de subir el precio del tabaco durante una reunión con las principales organizaciones del Control del Tabaco en España, presididas por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), y a la asociación Nofumadores.org.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se ha pronunciado este lunes en contra de plasmar la regulación del precio del alquiler en la ley de Presupuestos, como piden desde la organización del vicepresidente Pablo Iglesias, y apostado por incluirla en la ley de vivienda en la que ya trabajan los partidos de la coalición. Además, los socialistas proponen aplazar su aprobación hasta que se normalice el mercado de la vivienda, alterado ahora por los efectos de la pandemia.
El precio medio de alquiler se situó al cierre de septiembre en 988 euros al mes para una vivienda media de 110 metros cuadrados, según los datos que maneja pisos.com. El portal apunta que esta cifra supone una subida mensual del 0,22% respectoa a agosto y un repunte anual del 0,61% frente al mismo mes del pasado año. Sin embargo a nivel del tercer trimestre del año se acumula una caída del 0,20%.
La tercera (Chile)
El peso de la crisis sanitaria empieza a hacer mella en los precios de la vivienda que por primera vez en cinco años han registrado una caída interanual al cierre del tercer trimestre, según los datos de Tinsa. Concretamente, la tasadora apunta que el precio medio en España de la vivienda nueva y usada ha experimentado un descenso del 1,6 % durante la crisis sanitaria, entre el primer y el tercer trimestre de 2020, hasta situarse en 1.361 euros por m2.