- 08/01/2021, 19:50
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha animado a las empresas de la Comunidad "a sumarse a las buenas prácticas en la eliminación de residuos y a contribuir a la economía circular".
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha animado a las empresas de la Comunidad "a sumarse a las buenas prácticas en la eliminación de residuos y a contribuir a la economía circular".
La Ciudad de México, una de las más grandes de Latinoamérica, inicia este 2021 con la pionera ampliación de la prohibición de plásticos de un solo uso, los llamados productos desechables que en esta metrópoli y en el país son de uso corriente entre negocios y consumidores.
Mercadona quiere reducir el 25% de los plásticos en su lineal en cinco años con la Estrategia 6.25 y para ello invertirá 140 millones. Hay 72 Tiendas 6.25, tres en Euskadi, donde se visibilizan las acciones a realizar.
Una investigación realizada sobre agua potable del grifo en Nueva York ha revelado que es una fuente importante de microplásticos en la dieta humana.
A un año del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, la industria mexicana comunica al Senado de México y a la población en general del avance de las acciones para reducir, reciclar y reutilizar envases y empaques destinados a una gran variedad de productos, con el objetivo de contribuir a las metas nacionales en materia del uso de plásticos.
Circula el Plástico y Fundación Chile llevaron a cabo el encuentro Reutilización en Chile: Estrategias, casos de éxito y potencial de implementación de los modelos de reúso en el marco de una Economía Circular de los Plásticos, para presentar oportunidades de innovación desde los diferentes modelos de reutilización.
La Fundación Ellen MacArthur acaba de lanzar "Innovación desde el origen: una guía de soluciones de empaque", una guía práctica para eliminar la contaminación plástica mediante soluciones de economía circular.
Seamos abiertos. Más abiertos que nunca". Con estas palabras, Coca-Cola anima en una campaña reciente a buscar una nueva forma de vivir. "¿Quién dice que tengamos que volver a la normalidad?", se pregunta a través de un poema del artista británico George the Poet. "¿Y si la nueva normalidad fuera una nueva realidad que rompiera con todo lo anterior?", añade. "¿Y si el cambio estuviera en nuestras manos?"
Sí a cuidar más el planeta. Éste es el compromiso que el presidente de Mercadona, Juan Roig, adquirió en nombre de la compañía el pasado 10 de marzo y ahora se ha materializado en la estrategia 6.25.
La preocupación por el medio ambiente va en aumento y los ciudadanos muestran un compromiso creciente por la salud del planeta. Así, las prácticas de consumo y la generación de residuos derivados del mismo son factores que cobran mayor importancia. De hecho, el estudio de Kantar, Who Cares Who Does?, desvela que los residuos plásticos son la segunda mayor preocupación medioambiental del mundo. Cada vez hay más personas involucradas en la preservación del entorno y una prueba de ello es el incremento del perfil denominado como Eco-Actives. La consultora lo identifica como el grupo de personas que trabajan de manera consistente para reducir los niveles de desperdicio de plástico, adoptando medidas para mejorar el medio ambiente y adaptando su comportamiento de compra.
La pastelería oscense incide en el respeto al medioambiente a través de un nuevo packaging para su Pastel Ruso con el que se prevé reducir el uso del plástico en un 93,5%. Un paso con el que refuerza su apuesta por la sostenibilidad, que siempre ha estado presente en el ADN de la empresa que, ahora, también pone el foco en su digitalización para impulsar las ventas en el canal online.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) en conjunto con los Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST) han enviado una carta al Congreso de la Ciudad de México en la que piden una prórroga de la prohibición de productos plásticos como cubiertos, popotes, envases para transportar alimentos, entre otros, la cual entrará en vigor a partir del 2021.
La Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) han publicado el segundo informe anual de progreso del Compromiso Global para la Nueva Economía del Plástico, el cual contiene información detallada sobre los principales avances registrados, en esta materia, por empresas e instituciones gubernamentales.
Amazon, compañía estadounidense de comercio electrónico, prohibirá la venta de determinados productos de plástico de un sólo uso (desechables) y aquellos fabricados con plástico oxodegradable en sus tiendas de Reino Unido, la Unión Europea y Turquía a partir del próximo 21 de diciembre de 2020.
Este jueves 22 de octubre, a partir de las 8:30 de la mañana, los especialistas en el sector del plástico y sus tecnologías, tendrán una agenda académica muy especial, a través del II World Plastic Connection.
La petroquímica mexicana Alpek dijo el lunes que una de sus subsidiarias firmó un acuerdo con la canadiense NOVA Chemicals para adquirir su negocio de estirénicos expandidos por un monto no especificado.
En su permanente trabajo por innovar en sus envases y embalaje, Nestlé Chile ha cambiado las bombillas de plástico por unas de papel, en toda la categoría de sus leches y bebidas lácteas individuales de 200 ml, lo que incluye marcas como MILO, TRENCITO, SVELTY, y NESQUIK.
Producir, consumir y desechar todo lo que consumimos es un callejón sin salida. El planeta tiene un número finito de recursos naturales y su sobreexplotación ha ocasionado consecuencias como el cambio climático, que afectan nuestra salud, así como la pérdida de la biodiversidad, entre otros.
El fabricante de juguetes danés Lego dijo el martes que invertiría 400 millones de dólares durante los próximos tres años para intensificar los esfuerzos de producir sus coloridos bloques de construcción usando materiales sostenibles en lugar de plástico a base de aceite.
La contaminación por plásticos es un asunto que varios han puesto la mira en busca de acciones. La marca de cremas cosméticas Nivea está probando una nueva estrategia que ayudaría a reducir los residuos de sus envases.
Imagina lo que hubiera pasado si hubiera habido dinero de verdad en juego. En los últimos cuatro días, los líderes de la Unión Europea han estado discutiendo furiosamente sobre su Fondo de Rescate del Coronavirus. El presidente francés Macron ha estado golpeando la mesa con rabia, los holandeses han asumido el papel dejado por los británicos como los "malos europeos", y los alemanes han estado escarbando cautelosamente en sus billeteras para pagar todo el asunto. Al final, sin embargo, llegaron a un acuerdo.
Licenciado en Ingeniería de Alimentos por la Universidad de Campinas (Unicamp) en São Paulo y tras 20 años de trayectoria en el Grupo Tetra Pak, Ramiro Ortiz fue designado director general de Tetra Pak Iberia hace un año. En su carrera ha desempeñado varios cargos directivos en el grupo, liderando la sección de ventas y gestión de cuentas clave en Brasil, en Estados Unidos y en Suecia. Desde 2016 y hasta ahora, Ramiro Ortiz ha ocupado el cargo de Tetra Pak global key account director de la cuenta global de Coca-Cola, clave para la empresa.
El unicel es un plástico que se popularizó en las últimas décadas por la versatilidad de su uso. Su ligereza, inocuidad, impermeabilidad, entre otras características llamaron la atención de varias industrias, especialmente a las de alimentos y de construcción. Sin embargo, siempre surge el llamado de atención al daño al medio ambiente.
A pesar de que la humanidad está pasando por una de las situaciones más delicadas de los últimos años, esta también nos ha ayudado a darnos cuenta de una serie de cosas. Si bien hemos sido más conscientes de la importancia del sector sanitario y hemos valorado más a nuestros seres queridos, también hemos podido comprobar el mal que le estamos haciendo constantemente a la naturaleza.
Las empresas apuestan por potenciar el mercado del plástico reciclado, cuyo valor crecerá a un ritmo del 6,8% anual, desde los 30.000 millones de euros registrados en 2019 a los 53.000 millones previstos para 2027, según el informe La ambición empresarial para avanzar hacia la nueva economía de plásticos, presentado este martes por Forética.
El cepillo de dientes es un complemento imprescindible para tener una buena higiene bucal. Hay que utilizarlos durante mínimo 3 minutos en cada cepillado y con ellos eliminamos los restos de comida que quedan entre nuestros dientes.
Con la intención de realizar esfuerzos sostenidos que contribuyan hacia una economía circular como modelo de negocio, Covestro inició en Europa una cooperación estratégica con la empresa finlandesa Neste, con el objetivo de promover el uso de materias primas sustentables en la producción de plásticos de alto rendimiento.
Covestro y la start-up Miniwiz de Taiwán, compañía especializada en el reciclaje de residuos post consumo (PCR) y desechos industriales, han desarrollado unos lentes de sol elaborados con policarbonato de este tipo, hechos a partir de botellas de agua previamente utilizadas y residuos de trigo, sin usar aditivos adicionales y manteniendo la estética, ya que las gafas tienen un aspecto elegante, natural y estético.