- 16/11/2021, 07:00
La batalla por la electrificación en pos de una reducción significativa de las emisiones también se libra en el transporte de mercancías.
La batalla por la electrificación en pos de una reducción significativa de las emisiones también se libra en el transporte de mercancías.
El nuevo Toyota Mirai ha batido un Récord Guinness al recorrer 1.360 kilómetros con un único depósito de hidrógeno, con lo que demuestra que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es una de las mejores soluciones para recorrer largas distancias sin emisiones.
Volvo Group y Daimler Trucks han firmado un acuerdo vinculante para la creación de una 'joint venture' para el desarrollo, producción y comercialización de sistemas de pila de combustible de hidrógeno para vehículos industriales pesados, a través del que la firma sueca adquirirá el 50% de Daimler Truck Fuel Cell por unos 600 millones de euros, según informaron ambas empresas en un comunicado conjunto.
España sigue avanzando hacia la descarbonización de la economía y la neutralidad climática, apostando por la eficiencia energética y una mayor penetración de las renovables en el mix energético nacional. En este sentido, el hidrógeno se presenta como un vector energético clave, ya que permite integrar renovables a gran escala de forma eficiente y descarbonizar sectores intensivos en emisiones como el transporte, la industria, la producción eléctrica.... Además, gracias a su capacidad de almacenamiento de energía a gran escala durante largos periodos de tiempo, "permite amortiguar los desajustes entre producción y consumo de energía", tal y como apuntan desde la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). Disponible la nueva edición de elEconomista Energía. Suscripción gratuita.