Se habla de coto al 8-M masivo de Montero, de sintonía entre Sánchez y Casado y del sello anti-Covid
- 24/02/2021, 20:04
Más allá del cierre de filas de la dirección nacional, en los funerales del día después para el Partido Popular destacaba el silencio, entre incrédulo y reprobatorio, de gran parte de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, especialmente de los barones regionales ante la "esperpéntica" intervención de Pablo Casado echando la culpa a Bárcenas y la sede de Génova 13 del desastre en Cataluña. Ni reconocimiento de errores, ni asunción de responsabilidades, ni cambios de estrategia y, por supuesto, ni una sola dimisión, salvo la del edificio, como si el cemento y el hormigón hubieran diseñado la campaña.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado que la formación política dejará su mítica sede nacional ubicada en el número 13 de la calle Génova, en Madrid. El objetivo de esta mudanza es dejar atrás un pasado de corrupción, por eso el líder de los populares ha dicho que se irán "cuanto antes" ya que no deben "seguir en una sede cuya reforma está siendo investigada en los tribunales".
Pablo Casado ha anunciado este martes, 16 de febrero, que el Partido Popular abandonará la sede nacional ubicada en la calle Génova de Madrid. El líder del partido quiere romper así con la corrupción: "No debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales".
El presidente del PP, Pablo Casado, ha avanzado este martes que el partido dejará la sede nacional del PP situada en la calle Génova 13 y cambiará su ubicación para romper con el pasado y la corrupción. Según ha argumentado, "no deben seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales", en alusión a la supuesta caja b del partido.
El Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes una moción presentada por el Partido Popular, que es consecuencia de una interpelación urgente para que el Gobierno de Pedro Sánchez explique qué pasos está dando, o piensa dar, para resolver el problema de la financiación autonómica.
A vuela pluma y a la espera de las negociaciones entre los partidos, ahora en serio, la primea reflexión a la que invita el día después de las elecciones catalanas del 14.F es que los resultados son malos para Cataluña, malos para España y desastrosos para el centroderecha constitucionalista que queda relegado a la irrelevancia en la segunda comunidad autónoma española por indicadores económicos y población, y abocado a una refundación y una refundición si quiere mantenerse como alternativa a Sánchez y al sanchismo.
La hora cero se define como la fecha límite de una persona o un colectivo para hacer un cambio en sus hábitos de vida. Y esa es la encrucijada en que se encuentran hoy Pablo Casado y el Partido Popular, que enfrentan su año cero en el que el presidente arriesga el liderazgo y el partido se juega su supervivencia como alternativa de Gobierno.
"Un nuevo confinamiento nos llevaría a la ruina", ha clamado el líder de Vox, Santiago Abascal, en una entrevista que este domingo publica el diario El Mundo. Sus palabras le alejan de la postura de Pablo Casado, dispuesto a otro cierre completo si la situación epidémica sigue empeorando.
Cuenta la película de Harold Ramis las peripecias de un arrogante reportero de televisión que mientras cubre el evento anual del Día de la Marmota en una localidad de Pennsylvania, se encuentra atrapado en un ciclo de tiempo, repitiendo el mismo día una y otra vez. Pues algo similar parece estar sucediendo con las encuestas electorales y la intención de los votantes en España, que tras un año de gobierno de la coalición socialcomunista y con un Ejecutivo hecho para la propaganda y sin capacidad demostrada para gestionar los graves problemas del país, siguen reincidiendo casi milimétricamente los mismos resultados que llevaron a Sánchez hasta La Moncloa.
El comienzo de 2021 no pudo ser más adverso para las expectativas del PIB español. El temporal de la semana pasada sólo agrava una negativa tendencia que se inició con el desencadenamiento de la tercera oleada del Covid y el manifiesto retraso que sufre la campaña de vacunación.
Según fuentes populares consultadas por elEconomista, Pablo Casado estaría dispuesto a apoyar un confinamiento domiciliario en el conjunto de España si la situación empeora, y si la letra pequeña, es decir, si las condiciones de la proposición del Gobierno de Pedro Sánchez -que es el que tiene las competencias al respecto- convencen a Génova.
El PP ha recogido el guante de la propuesta de la patronal catalana Foment del Treball al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se ha sumado a la petición de un fondo dotado con 50.000 millones de euros en ayudas directas para las empresas más castigadas por la pandemia del Covid-19.
Pablo Casado se convirtió en tendencia este domingo tras presentarse en la entrada de varios centros de salud madrileños con una pala para quitar la nieve. Mientras que sus simpatizantes lo han aplaudido, otros lo han tachado de populismo.
La falta de consenso entre Gobierno y oposición ha llegado al paroxismo de enfrentarse por el proceso de vacunación iniciado en España. Lo que en principio es una gran noticia, probablemente la mejor del año, se ha convertido en una serie de agravios y reproches.
Las CCAA donde gobierna el PP adelantarán el plazo de inscripción del próximo curso para que la Ley Celaá no les afecte, según ha anunciado este sábado el presidente del PP, Pablo Casado.
La actual crispación es insoportable. No es solamente la tensión que se vive en la política, sino también entre los amigos y la propia familia. Tal vez sean estos nueve meses de pandemia y crisis económica lo que nos está afectando sacando lo peor de nosotros. De lo que no hay dudas es que los medios de comunicación en general están contribuyendo de una manera decisiva, tal vez para tener más seguidores, en crear un clima asfixiante que recuerda al recreado por Arthur Penn en "La Jauría humana" (1966) magníficamente protagonizada por Marlon Brando.
Hay un dicho bastante cínico entre los periodistas que recomienda no permitir que la realidad te estropee un buen titular. Mis amigos conservadores están muy enfadados con mis últimas crónicas en las que describo un futuro menos terrible del que nos ha estado dibujando la derecha. Por esta razón me he esforzado en buscar todo tipo de argumentos para poder justificar la idea de que a Pedro Sánchez le crecen los enanos, como les gustaría leer. Pero lo cierto es que hay que esforzarse mucho para poder mantenerla.
Mucho se escribe de los vaivenes y deriva de Inés Arrimadas y de su movimiento tan arriesgado, primero acercándose a Pedro Sánchez, y negociando con el Gobierno en el tiempo del primer estado de alarma, y después intentando meterse en la cuadratura del círculo de los Presupuestos Generales del Estado, junto a Unidas Podemos-ERC y, los herederos políticos de ETA.
La obsesión del gobierno de Pedro y Pablo contra la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz-Ayuso la han convertido internacionalmente en la auténtica "Dama de hierro" (2011) como en la película dirigida por Phyllida Lloyd interpretada magníficamente por Meryl Streep. Poco a poco esta especie de Margaret Thatcher española se ha convertido de facto en la auténtica líder de la oposición al denominado gobierno "social comunista".
El Gobierno aprobó este martes, en el Consejo de Ministros, la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que dará la instrucción de los asuntos a los fiscales. La normativa supone la transformación integral del proceso penal y obligará a cambiar el Estatuto del Ministerio Fiscal y a crear la figura de un juez de garantías que vigile el proceso.
Las hojas del calendario siguen cayendo sin que se haya producido el tan temido otoño caliente y sin que la tormenta perfecta haya causado estragos.
El PP iniciará a partir de este jueves, día en que está previsto que el Pleno del Congreso apruebe la reforma educativa conocida como 'Ley Celaá', una ofensiva en toda España contra esta norma que incluirá actos de sus cargos con los sectores implicados en cada provincia y recogida de firmas en la calle. Todo ello servirá de base al recurso que la formación va a presentar ante el Tribunal Constitucional.
Antonio Catalán (72), fundador de NH Y AC Hotels, vivió este martes uno de los momentos más duros de su vida: la misa funeral de su hijo, Carlos Catalán, que falleció la semana pasada a los 44 años víctima de un cáncer de hígado. A la ceremonia acudieron numerosas personalidades como Pablo Casado, Victoria Federica o Cayetano Rivera.
En el Partido Popular hay evidencias de que el Gobierno de Pedro Sánchez no está por la labor de acordar con los populares la renovación del Consejo General del Poder Judicial, en principio, y a priori, porque la Proposición de Ley que presentaron en el Congreso de los Diputados, de la mano de Unidas Podemos, aún sigue vigente y no se ha retirado, a pesar de que dicen que está "congelada".
El Partido Popular ha solicitado en una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 prorrogar los ERTE hasta el próximo 31 de mayo con el objetivo de dar estabilidad al mercado laboral en medio de la crisis provocada por el coronavirus, según recoge el texto al que ha tenido acceso Europa Press.