- 20/01/2021, 19:54
Según el Reporte de Oficinas 4º Trimestre 2020 de Newmark, representada en Chile por Contempora, la absorción neta anual para oficinas clase A+B finalizó con
Según el Reporte de Oficinas 4º Trimestre 2020 de Newmark, representada en Chile por Contempora, la absorción neta anual para oficinas clase A+B finalizó con
2020 nos ha enseñado a teletrabajar, a convertir nuestras casas en nuestro puesto de trabajo diario desde donde realizamos nuestras tareas un 34% de los empleados en nuestro país, siete veces más que los que lo hicieron en 2019, apenas un 4,8% del total. Todo ello a raíz de unas duras semanas de confinamiento y de restricciones, y posteriores medidas regulatorias y autorregulatorias. Y 2021 apunta a que esta fórmula a distancia se va a seguir imponiendo, de tal forma que los expertos auguran que el porcentaje, al menos, se mantendrá. Un panorama que ha propiciado un cambio significativo en las oficinas, y desde IMF Institución Académica quieren poner el énfasis en una serie de cuestiones muy a tener en cuenta para adaptarse al nuevo modelo.
Durante el último trimestre del año en Colombia se evidenció la reactivación de gran parte de las actividades económicas del país, y con ello, el uso de nuevo de oficinas con todos los protocolos de bioseguridad y aforo máximo permitido, aunque algunas siguieron manejando el esquema de trabajo flexible.
Los contagios van en aumento. Así lo han explicado las autoridades en los últimos días y se han mostrado muy preocupados, más aún, cuando se anunció el ingreso al país de una nueva cepa del COVID, que se esparce de manera más rápida.
Según los datos arrojados por Cushman & Wakefield empresa global de servicios inmobiliarios corporativos-, la absorción neta en el mercado de oficinas premium llegó a un valor anual de - 22.085 m2 en el último trimestre de 2020, siendo la más baja en los últimos 10 años; donde la mayor liberación de metros cuadrados ocurre en el submercado El Golf, con 8.000 m2 aproximadamente.
Con bajo costo, cobro por minuto y una fuerte apuesta por reducir la movilidad, la empresa mostrará espacios de trabajo habilitados a nivel nacional, los que incluirán habitaciones de hoteles, coworks, espacios vecinales, salas comunes de edificios y zonas habilitadas en cafés y restaurantes.
Es complicado hacer balance de un año tan difícil, en el que la pandemia del SARS CoV-2 ha golpeado de forma global a todos los países y en todos los sectores de las diferentes economías.En Merlin Properties decidimos actuar rápido, con un criterio esencialmente moral, de forma solidaria con nuestros clientes y transparente con el mercado: en cuanto pudimos medir los efectos probables de la pandemia en nuestro negocio lo comunicamos y adoptamos las medidas necesarias para proteger nuestro balance y nuestra cuenta de resultados.
Los bancos han intensificado el cierre de oficinas en 2020 antes del gran ajuste que llevarán a cabo a partir del próximo año con motivo de las fusiones y de los recortes anunciados y pactados en las últimas semanas, que rondará las 4.000. El sector redujo su estructura física comercial entre enero y septiembre en 1.090 oficinas, lo que supone un descenso del 4,5%, según los últimos datos disponibles.
La gestora inmobiliaria holandesa MVGM en Barcelona ha renovado la administración del Edificio Roma, en el CityPark Cornellà, en Barcelona, tras el cambio de propietario.
La pandemia ha frenado el ritmo inversor inmobiliario en Barcelona, que se situará este año entorno a los 1.500 millones de euros, lo que supone una caída del 24% respecto a la media de los últimos cinco años, según datos de la consultora CBRE. El descenso se eleva al 50% sobre los 3.000 millones operados en 2019.
A pesar de las múltiples aplicaciones que han surgido en los últimos años para encontrar el amor o lo que surja, junto con la importancia que han ganado las redes sociales para estos menesteres, hay un espacio cuya importancia sobrevive en este campo de las relaciones: el trabajo. Y es que, pese a todos los avances tecnológicos, parece que el refrán de que el roce hace el cariño sigue vigente, y al final 8 horas al día compartiendo espacio con una persona parece que tienen consecuencias.
El Banco Santander ha reducido en la reunión con los sindicatos celebrada este martes el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea, de los 4.000 a los 3.800, es decir, un 5%. El ajuste afectará así al 14% de la plantilla, compuesta por 27.053 trabajadores en España. El grupo da respuesta de este modo a las peticiones de los sindicatos de la semana pasada, que solicitaron reducir el número de afectados por las salidas.
Los centros comerciales en ubicaciones secundarias, los locales a pie de calle y los hoteles son los activos inmobiliarios que más están sufriendo el impacto del covid, con unas caídas de valor que superan los dos dígitos para este año, según las previsiones de la consultora CBRE.
Después de casi siete meses de que comenzara el confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento.
Inmobiliaria Espacio mira hacia el 2021 con optimismo y con ganas de diversificar su negocio. Así lo cuenta a elEconomista Alberto Muñoz, CEO de la compañía, que ha logrado superar un ejercicio marcado por el Covid con un buen nivel de ventas y sin la necesidad de frenar ninguno de sus proyectos. La clave, según el directivo, es que tenían "los deberes hechos" y su producto, basado en espacios más amplios y saludables, ha conquistado a la demanda.
Más que nunca la flexibilidad está siendo la mejor aliada en nuestro modo de afrontar la vida y los cambios que ésta nos obliga a realizar. Ocurre a todos los niveles, también en la empresa y los negocios. El futuro va a tener grandes dosis de incertidumbre, lo que obliga a las empresas a dotarse de organizaciones líquidas, y una pieza clave de esa necesaria flexibilidad es la flex office o coworking.
La vacancia en oficinas ha aumentado en prácticamente todas las zonas de Bogotá, según el Estudio de Oferta y Demanda de Camacol B&C. Además, se observa a lo largo del año un proceso de renegociación en los contratos, reduciendo los precios de arrendamientos hasta un 15%. Por su parte, el comercio es el más afectado por la pandemia por la reducción de tráfico de visitantes.
En las antípodas del tan aireado teletrabajo, el nuevo concepto de ecosistema laboral apuesta por espacios abiertos y multidisciplinares, materiales naturales y un diseño con el trabajador como protagonista. Nadie esperaba al Covid-19, pero parece a la medida para evitarlo.
En las antípodas del tan aireado teletrabajo, el nuevo concepto de ecosistema laboral apuesta por espacios abiertos y multidisciplinares, materiales naturales y un diseño con el trabajador como protagonista. Nadie esperaba al Covid-19, pero parece a la medida para evitarlo.
Colonial alarga los plazos de vencimiento de sus líneas de liquidez con la firma de una nueva línea de crédito por importe de 1.000 millones de euros.
La gestora AEW sigue apostando fuerte por España y anuncia el cierre de la que es su tercera operación inmobiliaria este año y la segunda en apenas 15 días. Concretamente, la firma se ha hecho con un edificio de oficinas en Barcelona ubicado en la zona del 22@.
El modelo de oficinas tradicional seguirá siendo predominante en el mundo empresarial, sin embargo, a raíz de la crisis sanitaria perderá algo de terreno frente al coworking. Así lo consideran los expertos, que apuntan que este nuevo formato de oficina flexible ya se encontraba en fase de crecimiento antes de la pandemia, pero ahora se verá más impulsado al presentarse como una alternativa para que los empleados "teletrabajen" desde este tipo de centros.
El actual panorama sanitario, sumado a las coyunturas políticas, económicas y sociales que ha vivido el país durante estos meses, se ha traducido en una gran incertidumbre sobre el crecimiento y la empleabilidad, según el Dane se registró para octubre una tasa de desempleo del 20% a nivel nacional.
Los bancos han retomado sus planes de cierres temporales de oficinas por la segunda ola de rebrotes del Covid cuando la red había recuperado la práctica normalidad. Esta iniciativa, que ya fue adoptada la pasada primavera, tras el estallido de la pandemia y las limitaciones a la movilidad, vuelve a estar sobre las mesa de las entidades.
Al actor australiano Andy Whitfield le diagnosticaron linfoma no-Hodfkin (un tipo de cáncer) en marzo de 2010. La noticia le sorprendió en plena preparación del rodaje de la segunda temporada de Spartacus, la serie histórica de televisión en la que él interpretaba al célebre gladiador tracio que lideró una revuelta de esclavos contra el todopoderoso imperio Romano. Con una estética y narrativa cercanas al cómic y sus espectaculares escenas de sexo y violencia, la producción había cosechado un gran éxito en su temporada inaugural, encumbrando a su desconocido protagonista a la condición de estrella mundial.
Merlin Properties mantiene las cifras iniciales que dio al mercado sobre el impacto del Covid, con una caída del 10% de las rentas y del 20% de flujos de caja, aunque confía en cerrar el año ligeramente mejor de lo previsto porque "no es tan fiero el león como lo pintan".
El COVID-19 ha generado transformaciones importantes en el sector de las oficinas en diferentes países de la región, sin embargo, a mediano y largo plazo, los activos inmobiliarios serán cada vez más relevantes, debido a que proporcionarán bienestar y sustentabilidad, brindándole valor a las organizaciones.
La transformación digital abarca ya todos los ámbitos de la empresa. La propia evolución tecnológica ha posibilitado distintos modos de trabajo y estos, a su vez, son cada vez más demandados, como es el caso de la evolución del entorno de trabajo hacia una mayor flexibilidad. Así, desde el punto de vista del empleado, la posibilidad de realizar parte de las tareas desde casa se está convirtiendo en uno de los ejes claves de una nueva generación de trabajadores.
Los meses de confinamiento por el Covid 19 afectaron de un modo u otro a todos los sectores, también al de la construcción. Sin embargo, y pese a la paralización de entonces, la actividad promotora ha aumentado en Madrid en los últimos doce meses, llegando a máximos históricos en número de proyectos y de grúas y destacando el desarrollo de nueva superficie de oficinas. Estas son algunas de las conclusiones que desprende el informe "Madrid desde el cielo", que CBRE publica por quinto año consecutivo.
La gestora francesa Tikehau Capital mantienen su apetito por el mercado inmobiliario español a pesar de la pandemia. De hecho, la firma está analizando operaciones por volumen cercano a los 1.000 millones de euros actualmente y espera cerrar alguna de ellas antes de que acabe el año.