EMPRESAS
- 04/03/2022, 07:00
El Gobierno prepara un plan de medidas para hacer frente a la fuerte subida de los precios de la luz, pero sigue concretando los detalles con la previsión de que pueda estar lista antes de acabar marzo.
El Gobierno prepara un plan de medidas para hacer frente a la fuerte subida de los precios de la luz, pero sigue concretando los detalles con la previsión de que pueda estar lista antes de acabar marzo.
Raül Blanco, secretario general de Industria, tiene ante sí el reto de incrementar el nivel de industrialización del país para tratar de alcanzar el ansiado 20% del PIB. Para lograrlo cuenta con el apoyo de los fondos de recuperación.
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz regional, Enrique Ossorio, ha asegurado este viernes que el hasta ahora ministro de Universidades, Manuel Castells, ha estado "muy desaparecido" durante su mandato y ha deseado lo mejor al nuevo ministro, Joan Subirats, aunque ha destacado sus antecedentes en el Gobierno de Ada Colau en Barcelona.
El hasta ahora ministro de Universidades, Manuel Castells, pasará la cartera de su Departamento a su sucesor, Joan Subirats, el próximo lunes, 20 de diciembre por la tarde.Según ha anunciado Universidades, será en el trascurso de un acto programado a las 17.00 horas en el Salón de Actos del Ministerio de Universidades. Antes del traspaso de cartera, el nuevo ministro deberá jurar o prometer su cargo ante el Rey. Entre sus cometidos, Subirats deberá cerrar la negociación de la Ley de Universidades, que con Castells no ha alcanzado el consenso deseado entre rectores y estudiantes.
Quiero agradecer la oportunidad que me brinda el diario elEconomista para colaborar en este suplemento especial que conmemora su 15º aniversario y felicitarle por su exitosa trayectoria editorial, que le ha convertido en un referente de la información financiera en nuestro país. Durante estos años, elEconomista se ha caracterizado por ofrecer una información especializada dirigida no solo a los profesionales de la economía, sino a todos los ciudadanos en general, con un lenguaje accesible, bajo una línea editorial que defiende la libre competencia, la igualdad de género y la transparencia.
El Consejo de Ministros, a propuesta de la titular de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha aprobado este martes el proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. Tras recibir la luz verde del Ejecutivo, el texto iniciará el trámite parlamentario en las próximas semanas. "Debemos a toda una generación de jóvenes una oportunidad de empleo de calidad como la que les puede proporcionar la Formación Profesional", ha subrayado la ministra.
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha inaugurado hoy en la sede del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación Profesional (INTEF) el primer espacio de la red de Aulas del Futuro para el desarrollo profesional docente, que se extenderá en los próximos meses por todo el territorio nacional para llegar a toda la comunidad educativa. A continuación, se ha iniciado el primer curso dirigido a docentes, que ha abordado el aprendizaje personalizado.
La sustituta de Pedro Duque en el gobierno de Pedro Sánchez juró su cargo hace apenas diez días pero ya disfruta de las ventajas de ser ministra. Este martes, Diana Morant ha pasado la tarde de compras en Serrano, una de las zonas más exclusivas de Madrid, conocida como la Milla de Oro. Lo ha hecho acompañada de su ayudante, que se ha ofrecido muy amablemente a llevar sus bolsas, de dos fornidos guardaespaldas y de un chófer que la esperaba a la puerta del local de Massimo Dutti. La ex alcaldesa de Gandía, que también ha visitado Uterqüe, ha renovado su armario de cara a su nuevo cargo y la exposición mediática que conlleva. Este fin de semana, por ejemplo, concedió una entrevista en televisión para darse a conocer a los votantes: "Sé de donde vengo, mi madre era hija de criados".
Es posible (pero no probable) que con la remodelación el Gobierno cambie de estrategia. ¿Cuál es esa estrategia?
La nueva responsable de Justicia, Pilar Llop, ha tomado posesión del cargo en un acto celebrado en el Palacio de Parcent al que han asistido el nuevo ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la titular de Igualdad, Irene Montero.
El Ministerio de Consumo ha lanzado una aplicación móvil con la que pretende fomentar el correcto uso de los cobertores faciales y demás recomendaciones sanitarias entre la población. Ya se puede descarga en las tiendas de Apple Store y Google Play. Son compatibles con cualquier versión reciente tanto con Android como con iOS
El Gobierno amplía notablemente el organigrama del departamento que se encargará de gestionar los 140.000 millones, en ayudas comunitarias contra la crisis, que España recibirá este año. La Dirección de Fondos Europeos contará con una nueva secretaría general de la que dependerán, a su vez, cuatro subdirecciones también creadas ad hoc.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha acordado iniciar la tramitación del anteproyecto de Ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) con un triple objetivo: evitar subidas en el precio de la electricidad, dar señales claras de electrificación de la economía y aportar la certidumbre, sostenibilidad y equilibrio al sistema que permitir la movilización de las inversiones necesarias en los próximos años.
Tanto los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 como los fondos europeos para la recuperación (Next Generation) dejan de lado el desarrollo de nuevos proyectos de carreteras.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y el Instituto Cervantes (IC) han firmado hoy un nuevo Convenio Marco de cooperación para optimizar los recursos humanos y materiales de ambas instituciones. El objetivo de este instrumento de coordinación, cuya vigencia es de cuatro años, es hacer más efectiva la presencia de la educación, la lengua y la cultura españolas en el exterior.
El Gobierno actual tiene cinco ministerios económicos, además de tres vicepresidencias que tratan estos asuntos, más otros ministerios que se involucran en el hecho económico, como puede ser el ministerio de Sanidad, que compra material, según se dice, a precios por encima del valor de mercado, sin olvidar la presidencia del Gobierno que, se supone, dirige estos asuntos.
Pedro Sánchez se enfrenta estos días al ciclo de la mayor depresión de la economía española con un incremento de gasto de personal de Gobierno que dobla la etapa de Mariano Rajoy. En números reales, sobrepasa esa partida en 38 millones de euros -si gobierna cuatro años-, y se traduce en 81 altos cargos y asesores más. Cuenta el dirigente socialista con más vicepresidentes y ministros. Y, en total, la reformulación pasa de 14 miembros del Gabinete popular, a los 23 del actual.
Las concesionarias de infraestructuras en España han comenzado a contratar a grandes consultoras y despachos de abogados para armar la estrategia de reclamación al Gobierno por la caída de la demanda derivada de la pandemia por el Covid-19.
La falta de personal en las oficinas del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), sobre la que ya alertó la organización agraria UAGA, ha sido la principal causa que ha dificultado que los agricultores aragoneses no puedan beneficiarse de estas ayudas para renovar otra maquinaria agrícola, línea que estaba dotada con tres millones de euros y que se ha agotado en tres días. Una situación que también han denunciado desde UPA.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reformulará de nuevo el Plan Especial de Carreteras (PEC), heredero del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) que anunció en 2017 el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y que nunca llegó a ver la luz.
La Justicia no tiene todavía del todo claro si los repartidores de Glovo o Deliveroo son falsos autónomos o no, pero el Ministerio de Trabajo no tiene dudas al respecto, por lo que ha decidido acelerar el desarrollo de un proyecto de ley que garantice la laboralidad de los riders y cierre la puerta definitivamente a cualquier posibilidad de crear la figura del autónomo digital.
Renfe ultima plan de ajuste para frenar la sangría de pérdidas provocada por las restricciones a la movilidad y adecuar su estructura de costes a un mercado mucho más pequeño. No en vano, el operador, que ha cerrado los cuatro primeros meses del año con unos números rojos de 123 millones, 26 veces más que el año pasado, espera que la demanda siga a la baja en 2021 llegando a registrar descensos en el tráfico de pasajeros del 15,4% en el caso del AVE y Larga Distancia y del 23,5% en Cercanías.
El cerrojazo impuesto por el Gobierno para luchar contra el coronavirus ha generado un enorme lío entre el sector industrial durante su primer día de aplicación. La Consejería de Industria del Gobierno asturiano envió ayer por la noche una carta a la Delegada del Gobierno en la que mostraba todos los sectores que consideraba esenciales para el funcionamiento pero no se aclaró si estos podían o no seguir funcionando hoy tras la moratoria de un día aplicada el pasado domingo por la noche cuando se dio a conocer este polémico decreto.
El ministro Illa remarca que las adquisiciones de material sanitario a China se pagan ya al contado. No es un detalle menor. Al contrario, indica que Sanidad por fin aparca el margen de 90 días para sus desembolsos que le permite la ley española, pese a que China no lo aceptaba y bloqueaba sus envíos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana busca "urgentemente" una aerolínea para volar entre Palma de Mallorca, Ibiza y Mahón. Las restricciones impuestas por el departamento que dirige José Luis Ábalos a las conexiones aéreas interinsulares han llevado a las compañías que operaban esas rutas hasta la fecha a negarse a seguir prestando el servicio. No en vano, a la limitación de frecuencias, se suma la obligación de otorgar las plazas "procurando la máxima distancia entre los pasajeros".
El gobierno rechaza la decisión de Airbus de despedir a 630 trabajadores en España. Madrid será la comunidad más perjudicada, al afectar a 370 empleados, de los cuales, la mayoría. 275, pertenecen a la planta de Getafe y 72, de Barajas, a las que hay que añadir las 23 personas de las subsidiarias Secure Land Communications y Crisa ubicada en Tres Cantos. En Andalucía el recorte es de 260 trabajadores, 216 de ellos en Sevilla y los 44 restantes en la fábrica CBC de El Puerto de Santa María. Los trabajadores conocieron los detalles de la operación tras verse sus representantes en una reunión simultánea con la dirección de Airbus.