- 29/05/2023, 12:20
El Banco Central Europeo, con 25 años, ha alcanzado mayoría de edad. Pero es, con mucho, es el más joven de los principales bancos centrales y el único sin un gobierno federal a sus espaldas.
El Banco Central Europeo, con 25 años, ha alcanzado mayoría de edad. Pero es, con mucho, es el más joven de los principales bancos centrales y el único sin un gobierno federal a sus espaldas.
Las personas somos seres de costumbres. Nos movemos a lo largo de nuestra vida por medio de una serie de hábitos aprendidos, condicionados por nuestro contexto y entorno. Esta forma de ser afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde bien pequeños, y nos acompaña en cada paso que damos, arrastrando a veces tradiciones de nuestros padres y abuelos. Un ejemplo que ilustra estas costumbres en España es la compra de viviendas.
Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha asegurado durante su comparecencia ante la Comisión de asuntos económicos y transformación digital en el Congreso de los Diputados, que todos debemos contribuir a la lucha contra el fraude financiero. "Estoy pensando, por ejemplo, en los deportistas y en los organizadores de competiciones deportivas. Incrementaremos la vigilancia en este ámbito, e incluso analizaremos si fuese necesaria regulación nueva, para evitar que la promoción de entidades no autorizadas o de productos de alto riesgo en eventos deportivos, diseñada para financiar a los clubes o las organizaciones, ponga en peligro los ahorros de los seguidores y los aficionados", ha explicado.
El ransomware (un tipo de software informático malicioso que restringe el acceso a un sistema de ordenadores hasta que se pague un rescate) no es buen presagio para las criptomonedas. Los proponentes de estas monedas digitales podrán hablar del apoyo inversores famosos como el fundador de Tesla Elon Musk (quien, por cierto, lo retiró recientemente) el dueño de los Dallas Mavericks Mark Cuban, la estrella del fútbol americano Tom Brady o la actriz Maisie Williams (Arya en Juego de tronos). Pero los últimos ataques de ransomware (y el papel habilitador esencial que cumplen en ellos las criptomonedas) son un desastre para su campaña relaciones públicas y publicidad.
La economía peruana alcanzaría un rebote importante al cierre del presente ejercicio, que oscilaría entre 7% u 8%, manifestó el ex ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la creación de una comisión investigadora, encargada de fiscalizar los actos y resoluciones de la Superintendencia de Pensiones, de la Comisión para el Mercado Financiero y del Servicio de Impuestos Internos.
A medida que las personas se preocupan por el bienestar de sus familias, el mercado financiero ha desarrollado productos para responder ante esta necesidad.
Es necesario que los ciudadanos tengan la capacidad de participar en las decisiones económicas y sociales que afectan a su bienestar a cambio de una conducta responsable en la sociedad en la que viven. Sin embargo, muchos de ellos se quedarán al margen de lo que debería ser un derecho irrenunciable si no logran una adecuada capacitación en temas económicos y financieros.
El Banco Central de Chile advirtió que intensificará su supervisión en los mercados financieros durante las próximas semanas, llegando a desplegar posibles medidas para mitigar disrupciones eventuales, después de que el Senado haya aprobado la ley que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones privados.
Tras una maratón de reuniones que se han prolongado durante cinco días (desde el viernes), por fin hay acuerdo entre los miembros del Consejo Europeo. Los líderes de la Unión Europea han pactado un paquete de estímulo histórico que permitirá al bloque emitir 750.000 millones de euros de deuda conjunta para ayudar a los Estados miembros -especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de Covid-19- a mitigar la recesión económica.
Las caídas de las últimas jornadas han vuelto a poner en tela de juicio las posibilidades de que las bolsas europeas puedan moverse al alza durante las próximas semanas. Si históricamente las bolsas europeas se han caracterizado por no moverse hasta que el director de mercado por excelencia, Wall Street, daba el primer paso, en esta ocasión la película no ha sido diferente.
De la mano de las grandes compañías tecnológicas del planeta, las conocidas bajo el acrónimo FAANG -Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Alphabet (matriz de Google)-, la bolsa estadounidense sigue sin dar su brazo a torcer.
Todos los bancos huirán a Frankfurt. Los 'hedge funds' se establecerán en París, y los 'brokers' se trasladarán a Dublín o Ámsterdam. Si había un ámbito que iba a ser golpeado por el 'Brexit', era la 'City' de Londres. En el mejor de los casos, tendría que suplicar para permanecer dentro del Mercado Único de servicios financieros y adoptar las reglas que Bruselas diseñara... En el peor de los casos, dejaría de existir.
El positivo dato de empleo en EEUU publicado ayer (las estimaciones se quedaron cortas), y los avances en el desarrollo de una vacuna para combatir de manera efectiva el Covid-19 sirvieron para insuflar ayer una necesaria dosis de optimismo a los mercados de renta variable de Europa y EEUU, que tras varias sesiones de consolidación lateral volvían a registrar una jornada de amplias ganancias.
El primer semestre de 2020 pasará a la historia como uno de los peores jamás registrados para Banco Sabadell. En él, la entidad financiera ha ido sumando récords negativos que dejan al valor como el valor más bajista del Ibex 35 en lo que ha transcurrido de año.
El preocupante avance de la cifra de nuevos contagiados por coronavirus en el planeta ha vuelto a alimentar el temor a una ralentización en la reapertura de las fronteras y en la reactivación de las economías de muchos países del planeta. Un miedo que encuentra fiel reflejo en el mercado de renta variable, donde el pesimismo de las últimas horas sigue vigente.
Poco más de un año le ha costado a ArcelorMittal deshacerse de todos los expertos que recomendaban deshacer posiciones sobre sus títulos. Concretamente desde el mes de abril de 2019. Desde entonces, la empresa acerera siempre ha tenido a alguna firma de inversión aconsejando vender sus acciones, hasta hoy, fecha en la que Société Générale ha decidido mejorar el consejo que emitía sobre sus títulos.
Poco más de un año le ha costado a ArcelorMittal deshacerse de todos los expertos que recomendaban deshacer posiciones sobre sus títulos. Concretamente desde el mes de abril de 2019. Desde entonces, la empresa acerera siempre ha tenido a alguna firma de inversión aconsejando vender sus acciones, hasta hoy, fecha en la que Société Générale ha decidido mejorar el consejo que emitía sobre sus títulos.
El momento dulce que atravesaba Bankia a ojos de los analistas ha sufrido un inesperado frenazo. Los expertos de Alphavalue han decidido retirar el consejo de compra que emitían sobre las acciones de la entidad bancaria española. Algo, cuanto menos reseñable. Pese a ello, sus títulos subieron un 1,12% en la sesión del jueves.
El temor a que un rebrote de la pandemia detenga la reapertura de las economías que han ido planeando los Gobiernos de las principales potencias del planeta se ha esfumado gracias al cúmulo de planes de estímulo que se han destapado en las últimas horas. Trump, la Reserva Federal, el Banco de Japón, el FMI... Todas las organizaciones han anunciado medidas que hacen pensar a inversores y analistas que el reciente aumento en el numero de infectados por Covid, no acarreará una detención de la reapertura de las economías.
Los planes de pensiones, así como otros vehículos de previsión social complementaria como seguros de jubilación o planes de previsión social empresarial, entre otros, no permiten el rescate anticipado de fondos salvo en lo que la normativa califica como supuestos excepcionales de liquidez que, hasta la entrada en vigor del Real Decreto Ley 11/2020, eran el desempleo de larga duración, enfermedad grave o situación de desahucio de la vivienda habitual.
La presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper, destacó hoy que el Perú tiene una alta credibilidad en los mercados financieros y ello se refleja en las últimas emisiones de bonos soberanos, las cuales fueron exitosas.