Noticias de Mercado de deuda

  • 26/11/2022, 07:00
  • Sat, 26 Nov 2022 07:00:00 +0100

Este tipo de bonos ofrece una rentabilidad superior a la renta fija clásica. Pero también es más volátil, y conlleva mayor riesgo. La inversión mínima en estas emisiones suele ser elevada, a partir de 100.000 euros, lo que dificulta hacer una cartera diversificada con este tipo de deuda. Por eso los fondos se convierten en una alternativa.

  • 27/05/2022, 07:00
  • Fri, 27 May 2022 07:00:00 +0200

La inflación es, quizás, la mayor enemiga de una renta fija que vive su peor año en décadas. La razón es que los bonos pagan, en su mayoría, un cupón fijo que impide que los flujos que generan a lo largo de su vida puedan seguir el ritmo al que sube el coste de la vida. La perspectiva de perder dinero con ellos a medida que los bancos centrales suben los tipos de interés es lo que provoca la retirada histórica que se está produciendo en este mercado. El ajuste se produce vía precio, lo que eleva, a su vez, sus rentabilidades, que ya empiezan a descontar un futuro de tipos más altos. Fruto de este escenario, la expectativa de rentabilidad para una cartera de bonos global, que elEconomista audita cada semana con el Barómetro de Expectativas de Rentabilidad (BER), ha crecido más de un punto en lo que va de año, al pasar del 1,3% de enero al 2,5% actual. Un nivel no visto desde 2011.

  • 06/04/2022, 17:20
  • Wed, 06 Apr 2022 17:20:34 +0200

El aplanamiento de la curva (de tipos) es el nuevo clickbait (término o frase para llamar la atención en las redes). Primero fue "la burbuja", luego llegó el "Lehman chino" y, ahora, el aplanamiento de la curva. Bueno, y siempre "la crisis", que vale igual para un roto que para un descosido.

Sube un 9,8% en 2021
  • 04/09/2021, 08:00
  • Sat, 04 Sep 2021 08:00:42 +0200

El arranque de septiembre no ha sentado del todo bien a las bolsas europeas, sobre todo tras conocerse unos datos de empleo en EEUU peores de lo esperado, que dejan entrever menos recuperación de la prevista. Aunque Wall Street no se dejó llevar por el miedo a la desacerelación de contrataciones, los índices europeos terminaron perdiendo fuerza con las caídas de la última jornada. Así, el Ibex 35 fue de nuevo incapaz de romper la barrera de los 9.000 puntos al cierre semanal al dejarse casi un 0,7%.

  • 28/08/2021, 08:00
  • Sat, 28 Aug 2021 08:00:42 +0200

En una semana marcada por el encuentro de Jackson Hole, el mercado no sucumbió al pánico que generalmente viene ligado a la llegada del tapering. De hecho, el esperadísimo mensaje de Jerome Powell en la última jornada, que dejó claro que la idea de iniciar la retirada de estímulos este año no implica la aceleración de la subida de tipos, fue bien recibido por los inversores. Así, el cómputo semanal mostró una evolución positiva a nivel general. Los índices europeos remataron la semana sin sobresaltos, mientras Wall Street mantuvo su fuerza alcista.

Sube un 11,5% en 2021
  • 14/08/2021, 08:00
  • Sat, 14 Aug 2021 08:00:27 +0200

El color verde volvió a ser común en los principales parqués de la zona euro otra semana más. Todos ellos cerraron la jornada del viernes con alzas de más de un punto porcentual. El Ibex 35, que tras la temporada de resultados semestrales por primera vez desde octubre cotiza más barato que el Stoxx 600, atacó la barrera psicológica de los 9.000 enteros, aunque en las últimas horas del viernes acabó perdiendo por poco este asalto, y retrocedió a los 8.999,8 puntos.

El índice español sube un 10% en 2021
  • 07/08/2021, 07:54
  • Sat, 07 Aug 2021 07:54:51 +0200

El mercado de valores arrancó agosto vestido de verde. En la primera semana del mes, los índices de referencia en Europa terminaron con subidas, digiriendo en la sesión del viernes los buenos datos de empleo en julio de EEUU que dan alas a la Fed para hablar de retirar estímulos. Así, con un impulso del 2,1% en los últimos días, el EuroStoxx 50 se despidió en sus niveles máximos del año. El Ibex 35, con un alza semanal del 2,3%, la mayor desde mayo, en la última jornada se lanzó al ataque de la primera resistencia, situada en los 8.850 puntos.

Se anota un 8,7% en 2021
  • 09/07/2021, 20:04
  • Fri, 09 Jul 2021 20:04:05 +0200

Mientras aumenta el miedo a que una nueva ola de la variante Delta del coronavirus ralentice de nuevo el crecimiento de la economía, la semana vino marcada por la pérdida de soportes de las bolsas europeas y, como consecuencia, el aumento del atractivo de la ecuación rentabilidad/riesgo para el inversor. Y es que el jueves, tanto el Ibex como el EuroStoxx perdieron los niveles que sostenían los descensos hasta ese momento, tras retroceder más de un 2%.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 12/03/2021, 11:42
  • Fri, 12 Mar 2021 11:42:20 +0100

Los inversores japoneses han perdido el miedo al Brexit y en enero de 2021 compraron bonos soberanos del Reino Unido al ritmo más rápido registrado hasta la fecha. La cauterización de los riesgos derivados de la separación de la UE ha eliminado las crecientes reticencias a invertir en activos británicos desde que el país votó en 2016 su salida del bloque comunitario.

  • 08/11/2020, 08:45
  • Sun, 08 Nov 2020 08:45:25 +0100

La deuda pública americana se mantiene como uno de los activos más rentables del año en renta fija, con ganancias de más del 8% en 2020. Sin embargo, justo antes de las elecciones, su precio empezó a caer y su rentabilidad llegó al 0,9%, al descontar que los demócratas arrasarían en su carrera hacia la Casa Blanca, lo que traería de la mano un gran paquete de estímulos fiscales que impulsarían la recuperación económica y, con ello, la inflación. La llegada de una vacuna también es alcista para esta última.

  • 01/07/2020, 13:36
  • Wed, 01 Jul 2020 13:36:28 +0200

La volatilidad se apoderó del mercado en marzo y ahuyentó a los inversores de los fondos de inversión, aunque en menor medida que en crisis anteriores, como la de Lehman. Tras las salidas que se produjeron entre marzo y abril, en mayo captaron 62 millones de euros. Pero no ha sido hasta junio cuando se han visto suscripciones netas de calado. Según los datos adelantados por Inverco, estos productos recibieron 614 millones de euros el mes pasado.

mercados
  • 30/06/2020, 17:38
  • Tue, 30 Jun 2020 17:38:31 +0200

El balance que deja la renta fija en el primer semestre del año es desigual. Según los índices de Bloomberg y Barclays, los inversores han huido de aquella con alta probabilidad de impago (conocida como high yield) ante el deterioro de las perspectivas de la economía, y han comprado, en su lugar, deuda pública americana. La subida de su precio ha dejado ganancias cercanas al 9% en lo que va de año, mientras que con los bonos soberanos europeos se pierde alrededor de un 3% (su precio llegó a caer hasta un 7% en abril).

  • 16/06/2020, 16:15
  • Tue, 16 Jun 2020 16:15:37 +0200

Durante los últimos meses, nuestra vida personal se ha visto profundamente impactada por los efectos del Covid-19. Al mismo tiempo, se ha creado un ambiente de incertidumbre económica que ha puesto en jaque a buena parte del tejido empresarial del país.

Con nuevo proyecto de ley
  • 25/05/2020, 14:33
  • Mon, 25 May 2020 14:33:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El gobierno impulsará un proyecto de ley para mejorar el mecanismo de acceso al mercado de deuda de las empresas en medio del impacto de la pandemia de coronavirus en el país, afirmó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

mercado de deuda

Temas relacionados: