- 09/07/2021, 19:44
Los detalles que el Gobierno desgrana sobre su proyecto de Ley de Seguridad Nacional crean una justificada inquietud.
Los detalles que el Gobierno desgrana sobre su proyecto de Ley de Seguridad Nacional crean una justificada inquietud.
"De la ley a la ley a través de la ley. Torcuato Fernández Miranda, el llamado guionista de la Transición, intentaba definir con esta frase lo que, bajo el mandato y la supervisión del Rey Juan Carlos, se estaba preparando para acabar con el franquismo de una forma pacífica y ordenada. Un diseño magistral que ahora está siendo tergiversado torticeramente por Pedro Sánchez y su guionista de Cámara, Iván Redondo, para acabar con el Estado de Derecho que consagra la Constitución mediante un cambio de régimen que tiene sus cimientos en ese anteproyecto de Ley de Seguridad Nacional, aprobado en primera instancia por el Gobierno y pendiente de su remisión al Parlamento.
El Consejo de Ministros aprobará hoy la solicitud al Congreso de la prórroga que permitiría extender el nuevo estado de alarma hasta el 9 de mayo. Conviene denunciar las graves consecuencias que tendría la prolongación, durante un periodo tan largo, de una medida excepcional como ésta.
La asociación civil Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) alertó este jueves de la falta de seguridad para los periodistas en México y de cierta normalización de la violencia contra ellos al divulgar el Informe Libertad de Expresión 2020.
Pablo Iglesias traspasa toda línea roja con sus ataques a Vicente Vallés, después de que el periodista pusiera en evidencia la estrategia de Podemos de presentarse como víctima de las supuestas "cloacas del Estado".
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud fue nuevamente confrontado en la conferencia nocturna en la que se ofrece el panorama de la pandemia del coronavirus COVID-19 en México.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
Luego que la revista Semana revelara una serie de carpetas de seguimiento desde inteligencia del Ejército de Colombia a varios periodistas nacionales y extranjeros, los comunicadores enviaron una dura carta exigiendo inmediatas respuestas.
Luego que la revista Semana revelara una serie de carpetas de seguimiento desde inteligencia del Ejército de Colombia a varios periodistas nacionales y extranjeros, los comunicadores enviaron una dura carta exigiendo inmediatas respuestas.
En una situación extraordinaria, como es la del confinamiento de los ciudadanos en sus casas por la pandemia del Covid-19 la información se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener la dignidad y vigilar la gestión de la crisis que ha supuesto los mayores índices de mortalidad en Europa.
Desde el 14 de marzo, los españoles tienen reducidos sus derechos fundamentales en aplicación del estado de alarma aprobado por el Parlamento de acuerdo con lo establecido en el artículo 116 de la Constitución española. España tenía entonces 4.231 contagiados y 121 fallecidos. Hoy, cuando esto se escribe, según los datos oficiales, se cuentan más de 200.000 contagios y los fallecimientos superan los 21.000.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, se afana en defender la inclusión de una pregunta, en su último Barómetro, sobre la necesidad de canalizar la información sobre la pandemia a través de un solo canal oficial.
El director general de El Diario de Juárez, Osvaldo Rodríguez Borunda, presentó una demanda en contra del gobernador Javier Corral Jurado por las presuntas amenazas y actos de hostigamiento, discriminación y ataques a la libertad de prensa y al derecho a la información que el funcionario ha ejercido en contra del medio de comunicación.
Una delicada tendencia informativa, y ¿por qué no? desinformativa, está haciendo carrera en Colombia, particularmente durante los dos últimos años. Además, está ligada estrechamente al desenvolvimiento socioeconómico y político del país, sin descuidar ninguna de sus variables, es decir, gobierno, elecciones, opinión, oposición, aspiración o ejercicio de cargos públicos.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que tiene el mejor concepto de Hugo Coya el expresidente del Instituto Nacional de Radio Televisión (IRTP) así como de su sucesor Eduardo Guzmán.