SALUD
- 12/05/2020, 08:44
12/05/2020, 08:44
Tue, 12 May 2020 08:44:57 +0200
Se puede decir en voz baja y sin cantar victoria: La epidemia está prácticamente controlada en España. El Ministerio de Sanidad evita proclamarlo para no relajar la prevención, respeto y cautela en la lucha contra el virus. Pero es así, tal y como se desprende de la Incidencia Acumulada (IA) media de los últimos 14 días, plazo similar al periodo de contagio. Esta magnitud se sitúa en 27,93 por cada 100.000 habitantes para el conjunto del país. Por lo tanto, la referida IA de casos de COVID-19 confirmados con test PCR es claramente inferior al umbral epidemiológico de la gripe común en España, del 52,6, si bien este familiar patógeno dispone de su vacuna y de un eficaz y contrastado tratamiento terapéutico, algo de lo que adolece el coronavirus. En espera de que los investigadores acierten con el remedio, solo la evolución bajista de la IA produce una contenida satisfacción. Únicamente Castilla y León (60,80) y Cataluña (55,65) superan esa referencia, pero con visos de mejora. Por encima de la media nacional de la IA se encuentran la Navarra (49,22), la Comunidad de Madrid (43,46), Castilla-La Macha (35,66) y La Rioja (35,04). Ni la apertura de las actividades esenciales hace un mes, ni el permiso del aseo para los menores de 14 años de hace dos semanas ha provocado ningún rebrote. Por lo pronto, el pasado lunes se anunció la cifra de fallecidos más baja desde el 17 de marzo y el menor número de contagios diarios desde el 8 de marzo. El incremento de nuevos casos en España -parcialmente desvirtuado por el efecto domingo- fue del 0,19%. Los datos de otros países de Europa también fueron muy favorables: Francia (0,33%), Austria (0,37%), Suiza (0,13%), Italia (0,34%), Alemania (0,21%), Países Bajos (0,38%), Portugal (0,39%) y Bélgica (0,69%). Suecia se sitúa en 1,32%, Reino Unido en 1,77% y Rusia en un preocupante 5,56%.