- 26/04/2023, 17:38
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una enmienda presentada por el PSOE a la Ley del Mecenazgo que extiende los beneficios fiscales de la Iglesia Católica a otras confesiones.
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una enmienda presentada por el PSOE a la Ley del Mecenazgo que extiende los beneficios fiscales de la Iglesia Católica a otras confesiones.
La megaiglesia evangélica Churchome, ubicada en Seattle, Estados Unidos, está en medio de una polémica legal. Y es que la iglesia, que cuenta con celebridades como Justin Bieber o Russel Wilson, ha sido acusada por una empleada de obligar a sus trabajadores a que donen una parte de sus salarios como diezmo o "corren el riesgo de ser despedidos".
La Iglesia católica comunicó este miércoles su renuncia a la exención de dos impuestos: el de Contribuciones Especiales y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). La Conferencia Episcopal Española, con el aval de la Santa Sede, y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Costes y Memoria Democrática anunciaron ayer en un breve comunicado conjunto este acuerdo.
Un colegio confesional privado puede recibir subvenciones públicas si está previamente apoyada por una iglesia o asociación religiosa reconocida como persona jurídica por el Derecho de la Unión aunque dicha entidad religiosa no forme parte del Estado en cuestión donde esté ubicado el colegio profesional, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia datada a 2 de febrero de 2023 sobre un caso ocurrido en Austria. El ponente, el magistrado N. Piçarra, dictamina que la competencia de establecer los subsidios públicos será en función del Estado Miembro en el que se encuentre y la legislación que ejecute.
Cargar contra los empresarios más relevantes de España se ha convertido en la estrategia de Podemos con un discurso anticapitalista para justificar impuestos a sus empresas o decisiones intervencionistas en precios con las que pagar medidas sociales. En su diana y con nombres y apellidos aparecen, con frecuencia, ejecutivos de proyección internacional como Ana Botín, Amancio Ortega, Florentino Pérez, Juan Roig o Juan Miguel Villar Mir.
Vive en Roma y trabaja en un archivo religioso muy cercano al Vaticano. El famoso Padre Apeles se ha reformado y borra de su pasado algunas de las circunstancias que le convirtieron en un personaje polémico e incluso molesto para la Iglesia.
La 2 estrenó hace unos días un nuevo programa con el que Televisión Española desea dar a conocer el patrimonio que tenemos en España. Los Pilares del Tiempo es el título de esta serie documental que trata de profundizar en lo que se esconde tras los monumentos más impresionantes del país.
Los obispos españoles han propuesto al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Educación, a los empresarios y sindicatos, trabajar juntos para "potenciar la Formación Profesional" en España y "hacer frente al paro juvenil".
La reina Isabel II (95) ha vuelto a faltar a una de sus citas habituales por recomendación médica. La monarca, que pasó la noche del pasado miércoles en el hospital para realizarse un chequeo, sigue guardando reposo desde entonces y, según informa el diario británico Mirror, tampoco acudió a la Capilla de Todos los Santos en Windsor este domingo.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Vinaròs, en sentencia de 19 de octubre de 2021, ha declarado la propiedad municipal de una torre campanario y una calle de Benicarló (Castellón) que habían sido inmatriculados por la Iglesia en 2015.
El portavoz del grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha exigido que a partir de 2022 la Iglesia católica pague el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por las 251 propiedades dedicadas al alquiler a terceros, comercios, uso industrial, hoteles y garajes, entre otros, lo que reportaría unos dos millones de euros anuales a las arcas municipales.
Unidas Podemos registró este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) que, de ser aprobada, instaría al Gobierno a anular el Concordato con la Santa Sede y todas sus implicaciones, desde la asignatura de Religión hasta la financiación pública o a través de la Declaración del IRPF a la Iglesia Católica.
El vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias, vuelve a la carga contra las eléctricas. El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy a las directrices generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para 2030 y en ella se vuelve a incluir la reforma del mercado mayorista de la electricidad como una de sus prioridades.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México presentó este martes cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la iglesia La Luz del Mundo por haber "generado riqueza de manera ilegal".
España cuenta con un legado histórico y arquitectónico envidiable. No en vano es el tercer país con más Patrimonio de la Humanidad, solo por detrás de Italia y China. Dentro de esos tesoros repartidos por todo el país, brillan con luz propia sus catedrales: románicas, góticas, renacentistas, barrocas, neoclásicas Las hay de todos los estilos, épocas y gustos, ¿pero cuáles son las más bonitas?
Un estudio afirma que 6 de cada 10 evangélicos y 8 de cada 10 católicos no están de acuerdo en prohibir siempre el aborto. Además, la mitad de la población considera que el aborto debe estar permitido en algunas circunstancias. Sólo 2 de cada 10 afirman que el aborto debe estar prohibido siempre, relevó la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas de la Argentina del Conicet.
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, informó que a partir del 15 de noviembre se podrá realizar misas y otros ritos religiosos como bautizos, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad sanitaria.
Los establecimientos religiosos e iglesias comenzarán a abrir durante el mes de noviembre, pero con un aforo de un tercio de su capacidad, anunció hoy el presidente Martín Vizcarra.
El presidente Martín Vizcarra anunció que desde noviembre se podrá ingresar a las iglesias de forma progresiva y guardando el distanciamiento social para prevenir el covid-19.
Elementos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México trabajan para sofocar las llamas luego de que se avivara un incendio, apagado apenas hace unas horas, en la Iglesia de Santa Veracruz, en la colonia Guerrero de la capital del país, justo en las inmediaciones de la Alameda Central.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó que las iglesias de la capital del país podrán reactivar sus actividades al 20% de su capacidad a partir de mañana, domingo 26 de julio, aplicando filtros sanitarios, y ofreciendo servicios religiosos de no más de 30 minutos.
La Fiscalía de Nantes ha abierto una investigación por incendio intencionado tras detectar tres focos distintos en el fuego que ha afectado a la catedral de San Pedro y San Pablo de Nantes, un edificio del siglo XV.
El gobierno colombiano expidió nuevas normas para oficializar la extensión hasta el 1 de agosto a las 00 horas el confinamiento, pero a la vez amplió el abanico de actividades que se pueden reanudar.
El sector religioso, uno de los que más expectativa ha generado dentro de la apertura gradual ya tiene protocolo de bioseguridad para el covid-19, destacando que dentro de las medidas se garantice que todos los asistentes estén sentados, con distanciamiento físico de 2 metros, sillas ubicadas en zigzag, que se les tome la temperatura a los feligreses al ingreso, entre otras estrategias.