- 16/03/2023, 13:02
En español lo llamaríamos nudo de comunicaciones. Aparecen en EEUU tras la desregulación aérea en los años 70 y luego se extendió al resto del mundo. El hub es el centro al que llegan vuelos para ser inmediatamente redistribuidos a otros destinos con los que no existía suficiente tráfico para operaciones punto a punto. En cada hub hay una compañía dominante que puede planificar los horarios de llegadas y salidas de sus aviones para obtener la máxima eficiencia y un óptimo aprovechamiento de los recursos con los consiguientes ahorros operativos. Por ello, las aerolíneas tradicionales se han agrupado en Alianzas para utilizarlos conjuntamente, compartir códigos de vuelos y colaborar en los planes de fidelización. Asimismo, las compañías de bajo coste operan solo vuelos punto a punto preferiblemente entre aeropuertos menores y más baratos.