Noticias de Hub

  • 16/03/2023, 13:02
  • Thu, 16 Mar 2023 13:02:30 +0100

En español lo llamaríamos nudo de comunicaciones. Aparecen en EEUU tras la desregulación aérea en los años 70 y luego se extendió al resto del mundo. El hub es el centro al que llegan vuelos para ser inmediatamente redistribuidos a otros destinos con los que no existía suficiente tráfico para operaciones punto a punto. En cada hub hay una compañía dominante que puede planificar los horarios de llegadas y salidas de sus aviones para obtener la máxima eficiencia y un óptimo aprovechamiento de los recursos con los consiguientes ahorros operativos. Por ello, las aerolíneas tradicionales se han agrupado en Alianzas para utilizarlos conjuntamente, compartir códigos de vuelos y colaborar en los planes de fidelización. Asimismo, las compañías de bajo coste operan solo vuelos punto a punto preferiblemente entre aeropuertos menores y más baratos.

  • 13/03/2023, 15:14
  • Mon, 13 Mar 2023 15:14:39 +0100

Casi tres años después de que Nissan oficializase su marcha de Barcelona, las administraciones y el Consorci de la Zona Franca han entregado las llaves de la fábrica a su nuevo inquilino. La alianza entre la logística australiana Goodman y las ingenierías QEV y Btech firmó el viernes el contrato de 50 años con el que gestionará la instalación portuaria. El objetivo es ponerse a trabajar lo antes posible, a la espera de cerrar la entrada de financiación. Aunque el papel lo aguanta todo, ambas firmas aspiran a comenzar a producir ya en 2024, por lo que iniciarán ya la contratación de personal.

  • 22/02/2023, 12:18
  • Wed, 22 Feb 2023 12:18:03 +0100

Han pasado más de dos años y medio desde que Nissan anunció que cerraba su fábrica de Barcelona. La compañía nipona hizo oficial su adiós en mayo de 2020 y tras largos meses de reuniones, mesas de reindustrialización y proyectos fallidos, la plana de la Zona Franca ya tiene nuevo inquilino. El Consorci de la Zona Franca –la entidad titular de los terrenos- adjudica la instalación a la propuesta de la logística australiana Goodman y el conglomerado D-Hub; la única propuesta sobre la mesa que cumplía con los requisitos solicitados.

  • 02/02/2023, 06:00
  • Thu, 02 Feb 2023 06:00:12 +0100

Aunque haya terminado por ser de manera inesperada, el empresario Enrique Bañuelos dejará de ser accionista de QEV Technologies, la firma escogida –junto a Btech- para quedarse con la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. El valenciano poseía su participación a través de la sueca Inzile, que quebró en otoño, que perderá definitivamente en las próximas semanas, cuando Garrigues adjudique el 12%. La firma trata así de desvanecer la sombra del polémico dirigente.

  • 02/12/2022, 19:01
  • Fri, 02 Dec 2022 19:01:53 +0100

Cinco días después de que terminase el plazo para presentar los avales del Perte VEC, el Ministerio de Industria actualiza las ayudas a repartir para los diferentes proyectos. El Estado rebajó en la mayoría de casos las ayudas, ya sean subvenciones o préstamos, tras contar las garantías bancarias. Fue el caso de la iniciativa de Seat y Volkswagen, que ve como los fondos aprobados caen desde los 397 millones hasta los 356 millones de euros. El D-Hub, tras quedarse cortos con los avales que necesitaba inicialmente, percibirá 65,2 millones.

  • 29/11/2022, 08:00
  • Tue, 29 Nov 2022 08:00:00 +0100

El D-Hub que aspira a quedarse con la antigua fábrica de Nissan en Zona Franca no podrá acceder a los 107,8 millones de euros que se le adjudicaron en el Perte VEC. El conglomerado empresarial que lideran QEV y Btech no logró alcanzar los 80 millones de avales que se le exigían para poder quedarse con el total de la ayuda, por lo que deberá renunciar a algunos de los proyectos presentados en la convocatoria pública. Ni siquiera se quedó cerca: la cifra final fue de 48 millones después de que entidades como Banco Sabadell redujeran a última hora la cantidad a aportar. "Las iniciativas principales se mantienen", garantizan desde la alianza.

  • 16/11/2022, 06:00
  • Wed, 16 Nov 2022 06:00:04 +0100

A pesar de las dificultades regulatorias, la Generalitat de Catalunya se ha puesto entre ceja y ceja ayudar al hub de descarbonización (D-Hub) en su camino por quedarse con la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La administración ya presionó para que la fábrica se destinase a la automoción y no a la logística, hace un año que comenzó a otorgar ayudas a las empresas promotoras del proyecto y ahora ha encontrado la fórmula para avalarla concesión de los 107,8 millones -un 95% son subvenciones- que solicitaron en el Perte del coche eléctrico pese a la negativa inicial de Industria.

  • 10/10/2022, 21:26
  • Mon, 10 Oct 2022 21:26:52 +0200

La licitación de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona vuelve a retrasarse. La búsqueda de un nuevo inversor que se quede con la antigua fábrica de la compañía nipona no avanza al ritmo esperado y su propietario, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha decidido posponer otra vez la fecha límite para presentarse a la reindustrialización. Si en un primer momento el plazo vencía el 15 de agosto, esta nueva prórroga lo extiende hasta el 31 de octubre.

  • 22/09/2022, 18:22
  • Thu, 22 Sep 2022 18:22:13 +0200

El cambio climático, la pandemia o la guerra son algunos ejemplos de los retos a los que nos enfrentamos y que requieren de respuestas estratégicas e inmediatas. Administraciones, organizaciones y ciudadanía debemos actuar para minimizar las consecuencias de estos escenarios y garantizar la sostenibilidad del planeta.

  • 01/08/2022, 07:00
  • Mon, 01 Aug 2022 07:00:00 +0200

Telefónica Tech sigue dando pasos adelante para consolidarse como el socio perfecto para acompañar a las empresas en su transformación digital de forma segura. Desde su nacimiento, en noviembre de 2019 como uno de los pilares del nuevo plan estratégico de Telefónica, Telefónica Tech ha potenciado continuamente su portfolio y ha ampliado sus capacidades con la compra de un total de siete empresas especializadas en las tecnologías más punteras.

Distribución
  • 25/05/2022, 16:36
  • Wed, 25 May 2022 16:36:56 +0200

El mercado online es una tendencia que ya prometía venir para quedarse y que experimentó un gran auge a raíz del estallido de la pandemia, que ha permitido su consolidación. Aunque no todas las empresas estaban preparadas para darle la bienvenida, la mayoría optó, de forma más o menos ágil, por "subirse al carro" del ecommerce para poder continuar con su actividad comercial y no perder oportunidades de venta.

  • 31/05/2022, 07:00
  • Tue, 31 May 2022 07:00:00 +0200

La compañía sigue sumando proyectos e iniciativas a su Hub mundial de Innovación y Talento con la vista puesta en el presente y el futuro para liderar el nuevo mundo digital.

  • 06/04/2022, 08:44
  • Wed, 06 Apr 2022 08:44:23 +0200

El conflicto armado en Ucrania ha aumentado la tensión en el mercado de suministro de gas natural a nivel global, un mercado ya de por sí tensionado por la acumulación de reservas que durante meses realizó el sudeste asiático. Según la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, la UE recibe aproximadamente el 40% de su gas de Rusia, mientras que España importa gas de hasta catorce países distintos, fundamentalmente de Argelia (29,08%) y EE.UU. (15,64%) tomando datos de 2020 de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.

Consejo de Ministros
  • 29/03/2022, 18:39
  • Tue, 29 Mar 2022 18:39:04 +0200

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una subvención a RTVE para la formación en capacidades digitales de hasta 40.800 personas en todo el territorio nacional. El programa, dotado con 76.879.830 euros en dos años, se enmarca en el componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

  • 31/03/2022, 07:00
  • Thu, 31 Mar 2022 07:00:00 +0200

Telefónica cumplirá 100 años en 2024. Entonces, cuando eche la vista atrás, la compañía repasará todo lo logrado desde su nacimiento en 1924, pero, sobre todo, y fiel precisamente a su historia y a su ADN inconformista, alcanzará ese hito mirando hacia el futuro. Ya lo está haciendo, de hecho. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete sigue avanzando en su transformación, en la estrategia que presentó en noviembre de 2019 con un objetivo fundamental: construir la nueva Telefónica. Hoy, esa nueva Telefónica es más visible y reconocible.

  • 28/02/2022, 23:58
  • Mon, 28 Feb 2022 23:58:21 +0100

Silence ubicará una nueva planta en 60.000 metros cuadrados de las instalaciones que ha dejado Nissan en la Zona Franca de Barcelona si la comisión de reindustrialización valida los planes del hub de electromovilidad, que requiere del grueso de los terrenos de Zona Franca y de la nave de Montcada, a la que optaba Silence. Asimismo, se ha añadido un proyecto de un proveedor de baterías y componentes para motos eléctricas que requiere 30.000 metros cuadrados.

Empresas
  • 25/02/2022, 07:00
  • Fri, 25 Feb 2022 07:00:00 +0100

El hub de electromovilidad que debe tomar el relevo de Nissan en Barcelona está trabajando contrarreloj para presentar a la comisión de reindustrialización la concreción de su plan de negocio completo y de la financiación del mismo, tal y como le exigió en la reunión de hace dos semanas.

  • 15/02/2022, 08:55
  • Tue, 15 Feb 2022 08:55:20 +0100

HyDeal España, la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal Ambition, se convertirá en el mayor giga-proyecto de hidrógeno renovable a escala mundial, según la clasificación hecha pública por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

  • 25/01/2022, 07:00
  • Tue, 25 Jan 2022 07:00:00 +0100

España tiene por delante una oportunidad de oro para convertirse en un gran hub europeo de servicios digitales. Esta es la conclusión a la que han llegado los ponentes del Observatorio  celebrado por elEconomista en el Evolutio Thinking Space, en Madrid. Bajo el título La oportunidad de España de ser un hub europeo de servicios digitales se dieron cita el CEO de Evolutio, Jacinto Cavestany; el director general de Cisco España, Andreu Vilamitjana; el chief digital officer de Grupo Alsa, Carlos Acha Ledesma; el Chief technology officer (CTO) de Cabify, Carlos Herrera, y el director general de Política Digital en la Consejería de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Alberto Retana de la Fuente. Todo ello moderado por el director de Digital 4.0 de elEconomista, Antonio Lorenzo.

  • 06/12/2021, 07:00
  • Mon, 06 Dec 2021 07:00:00 +0100

Barcelona está en una posición privilegiada para la atracción de talento y de inversión extranjera. En el número de octubre de elEconomista Catalunya, el reportaje A fondo trató sobre los planes de Barcelona y Catalunya para volver a posicionarse como un destino atractivo para empresas internacionales, privilegio que perdió por culpa de la inestabilidad política vivida en la última década y que el Covid-19 terminó por destruir.

LOGÍSTICA
  • 27/10/2021, 11:54
  • Wed, 27 Oct 2021 11:54:53 +0200

XPO Logistics crece en Madrid. El proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías ha abierto un nuevo hub en San Fernando de Henares, Madrid, para satisfacer la demanda de entregas última milla que se espera para la campaña de Black Friday y Navidad.

  • 26/10/2021, 16:34
  • Tue, 26 Oct 2021 16:34:16 +0200

Pepsico ha confirmado este martes lo que ya era un secreto la voces: la ubicación en su sede de Cornellà (Barcelona) de su primer hub digital a nivel mundial, desde donde se crearán y desarrollarán los principales programas de digitalización global de la compañía, y que prevé emplear a cerca de 400 personas hasta 2024. También ejercerá de incubadora de soluciones para estimular un cambio de cultura interno en digitalización y datos que ayudará a impulsar la innovación a largo plazo, según la multinacional.

  • 26/10/2021, 08:00
  • Tue, 26 Oct 2021 08:00:00 +0200

AENA ultima su proyecto dinamizador de El Prat: una ciudad aeroportuaria con una extensión de 543 hectáreas. Tras el fracaso de los planes de ampliación del aeropuerto barcelonés el gestor aeroportuario centra sus esfuerzos en lo que podría parecer un plan B, pero que en realidad lleva años desarrollándose, según fuentes de la propia entidad: la construcción de una ciudad logística en las inmediaciones del aeropuerto de la capital catalana.

'COWORKING' y 'COLIVING'
  • 23/06/2021, 17:50
  • Wed, 23 Jun 2021 17:50:50 +0200

Aticco Ecosystem es la nueva marca paraguas que acogerá a las actuales verticales dedicadas a dar servicio integral de crecimiento a startups, freelance y organizaciones.

  • 18/03/2021, 07:45
  • Thu, 18 Mar 2021 07:45:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Euskadi ha dado un gran paso en su apuesta por el hidrógeno como combustible del futuro y vehículo tecnológico para descarbonizar la industria en sectores como el energético, movilidad, industrial y servicios.

  • 01/06/2021, 12:55
  • Tue, 01 Jun 2021 12:55:21 +0200

Las grandes capitales del mundo, que son dinámicos centros económicos y polos de desarrollo de pujantes regiones, cuentan con infraestructuras aeroportuarias de primera línea. No sé si Londres sería lo mismo sin su famoso Heathrow y sus otros aeropuertos, o París, o Nueva York, o Ámsterdam, o Atlanta, Pekín, Los Ángeles, Dubái, Frankfurt… Seguramente, si algunas grandes ciudades europeas no contaran con aeropuertos que constituyen hubs, en ellas no recalarían las sedes de organismos internacionales y agencias europeas, tampoco se domiciliarían grandes corporaciones multinacionales, con la trascendencia económica que ello conlleva. Toda ciudad con un aeropuerto de envergadura destila efluvios económicos que cristalizan en inversiones, en empleo, en servicios de alto valor añadido, gracias a sus múltiples conexiones con el mundo entero y a los enlaces con diversos destinos que ofrecen. Por consiguiente, un gran aeropuerto no solo tiene una consecuencia directa en la economía, sino que su influjo indirecto e inducido es de grueso calibre.

  • 18/03/2021, 07:45
  • Thu, 18 Mar 2021 07:45:25 +0100

Euskadi ha dado un gran paso en su apuesta por el hidrógeno como combustible del futuro y vehículo tecnológico para descarbonizar la industria en sectores como el energético, movilidad, industrial y servicios.

CZFB
  • 15/12/2020, 08:00
  • Tue, 15 Dec 2020 08:00:00 +0100

El Polígono industrial de la Zona Franca es una de las mayores áreas industriales de España y un elemento geoestratégico en Barcelona y Cataluña. El estudio "Impacto económico de la actividad del Consorci de la Zona Franca de Barcelona" elaborado por Deloitte con datos correspondiente a 2018 muestra que la entidad constituye un activo estratégico para Barcelona y un verdadero motor económico del territorio catalán. De esta forma, el Consorcio contribuye con 9.081 millones al PIB, que equivale al 11% del PIB de Barcelona, el 3,8% del PIB Cataluña y el 0,7% del PIB de España.

DESDE COLOMBIA
  • 12/10/2020, 18:18
  • Mon, 12 Oct 2020 18:18:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El próximo miércoles 14 de octubre se realizará el lanzamiento del Hub de la Región Andina de la iniciativa fAIr LAC del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que contará con un espacio abierto al público para hablar sobre temas relacionados con la iniciativa, para la cual el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia (C4IR.CO), afiliado al Foro Económico Mundial, fue elegido como hub regional.

OFICINAS
  • 18/09/2020, 13:08
  • Fri, 18 Sep 2020 13:08:03 +0200

Merlin Properties ha lanzado de manera oficial su proyecto enfocado en el sector de oficinas, Merlin Hub, que nace con el mayor 'hub' de negocios de Europa ubicado en Madrid norte con el objeto de ofrecer servicios y experiencias comunes para la comunidad que allí trabaja.

hub