- 18/01/2021, 23:59
La iniciativa cumple su tercer trámite constitucional y busca actualizar y masificar el uso de la firma electrónica que se introdujo en el país el año 2002.
La iniciativa cumple su tercer trámite constitucional y busca actualizar y masificar el uso de la firma electrónica que se introdujo en el país el año 2002.
La situación derivada de la pandemia ha renovado el impulso de la transformación digital. El plan de recuperación, transformación y resiliencia, y el cumplimiento de la Agenda Digital 2025, han puesto de nuevo en un lugar prominente el uso de certificados y de firma electrónica con el fin de configurar una identidad digital que permita el mantenimiento de la operatividad económica sin necesidad de presencia física.
Llegó la hora de cambiar la forma en que las compañías preparan, firman, ejecutan y gestionan sus acuerdos. Xertica se unió a DocuSign para distribuir su aplicación de firmas electrónicas en latinoamérica.
La acción de Lleida.net (LLN), operador de telecomunicaciones especializado en las notificaciones y las certificaciones digitales, ha pasado de valer poco más de 1 euro en enero a casi 5,5 euros este verano. Tras cotizar en España y Europa, ahora quiere unirse a Repsol en la bolsa OTC americana.
El confinamiento y las normas de distanciamiento social han convertido la firma electrónica en imprescindible para asegurar la continuidad de cualquier negocio. SIA, la empresa de Indra que lidera el mercado de ciberseguridad en España y Portugal, ha visto cómo la demanda para implantar este servicio se ha duplicado en los últimos meses.
Aún no se sabe cuándo terminará la crisis del coronavirus, pero lo que sí es seguro es que la tecnología y la transformación digital llegaron para quedarse y revolucionar el mundo actual en el que vivimos, donde las empresas y pymes realizaron cambios drásticos y simplificaron sus procesos para hacerlos más eficientes y rápidos, considerando todo tipo de dispositivos.
La industria jurídica ha debido acelerar la transformación digital y si bien, previo a la crisis sanitaria ya estaba experimentando algunos cambios, el escenario actual será determinante para definir los procesos pospandemia.
Aún no se sabe cuándo terminará la crisis del coronavirus, pero lo que sí es seguro es que la tecnología y la transformación digital llegaron para quedarse y revolucionar el mundo actual en el que vivimos, donde las empresas y pymes realizaron cambios drásticos y simplificaron sus procesos para hacerlos más eficientes y rápidos, considerando todo tipo de dispositivos. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que dejará a las empresas la covid-19?
La pandemia originada por el covid-19 significó en la mayoría de las industrias y empresa un Cambio Organizacional que se dio de manera Violenta, Inmediata y obligando a la descentralización de los procesos.
La crisis sanitaria del Coronavirus está acelerando la transformación digital e impulsando la utilización de tecnologías que favorecen las transacciones no presenciales y permiten mantener la actividad económica, ayudando a reducir los efectos de una crisis económica.