- 20/01/2021, 13:49
La institución ferial de Valencia y el comité organizador de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, han optado por suspender la cita este año ante la evolución de la pandemia.
La institución ferial de Valencia y el comité organizador de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, han optado por suspender la cita este año ante la evolución de la pandemia.
La agenda de Bilbao Exhibition Centre (BEC) para el próximo 2021 contiene grandes eventos estratégicos e internacionales que devolverán la 'vida' al recinto ferial.
El impacto del covid en la actividad ferial con la suspensión y aplazamiento de los certámenes o su edición virtual han reducido en un 62,72% los ingresos de Fira de Barcelona, hasta los 80 millones este 2020, y un Ebitda de 100.000 euros.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha lanzado la convocatoria de estas ayudas destinadas a los empresarios feriantes por la suspensión de su actividad provocada por la pandemia de coronavirus.
Por séptimo año consecutivo, Alto Las Condes se unió a la Asociación Nacional de Comercio Justo y desde este año junto a la Corporación de Fomento de la Economía (Corfo) para llevar a cabo la feria Comercio justo en la que 29 emprendedores nacionales podrán exponer sus trabajos, entre este 23 y 28 de noviembre.
La Asociación de Ferias Aragonesas (AFA) ha elegido por unanimidad a los miembros de la junta directiva, que estará presidida por Belinda Pallás, quien sustituye a José Luis Jericó.
La Feria de Valladolid ha acordado trasladar a los meses de mayo y junio la celebración de dos de sus certámenes: Agraria y FINE, las ferias de maquinaria agrícola y enoturismo, respectivamente, que estaban programadas para enero y febrero de 2021. En concreto Agraria se celebrará del 18 al 21 de mayo y FINE, los días 9 y 10 de junio.
Dada la incertidumbre causada por la pandemia COVID, las ferias de arte también se han visto afectadas. Esta crisis, que ha interrumpido nuestros hábitos, nuestra vida y nuestra forma de trabajar, ha obligado a crear nuevas iniciativas en el ámbito de la actividad comercial de la venta de obras de arte. Así que, las fechas programadas para la celebración de las tradicionales ferias internacionales y el procedimiento para visitarlas, han tenido que adaptarse a la nueva situación. Acostumbrase al formato digital será una experiencia nueva. Todo quedará al albedrío de nuestra imaginación. El arte sigue, los diletantes del arte siguen y las ventas deberían seguir también.
La próxima edición de la Feria internacional de Turismo, FITUR 2021 se celebrará del 19 al 23 de mayo del próximo año, según han acordado IFEMA y el Comité Organizador de FITUR. Se trata de una meditada decisión que, de forma excepcional, sitúa a esta convocatoria como esencial para la recuperación del negocio turístico, en unas fechas que permitirán preservar su alto impacto internacional y con ello, favorecer el re-encuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial.
El grupo de equipamiento del hogar opta por no celebrar la muestra anual que reúne a 12.000 personas durante una semana prevista para febrero y en su lugar crea una feria online para presentar sus novedades desde noviembre.
Aunque semanas atrás había confirmado su celebración, finalmente la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) se limitará este año a organizar la jornada dirigida a los profesionales. Esta tendrá lugar el jueves 19 de noviembre y en ella se concentrarán todas las actividades previstas. De esta forma INTUR apuesta por el refuerzo del perfil profesional.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) estará presente en la Feria CDE, China Dairy Exhibition 2020 para reforzar su presencia en el mercado chino, que se ha convertido en el segundo mayor demandante de forraje español tras Emiratos Árabes Unidos.
El Barcelona New Economy Week (BNEW), impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelon, se plantaea replicar su modelo en otras ciudades, después de la primera edición que se celebrará en Barcelona la próxima semana.
Intur, la Feria Internacional de Turismo de Interior que organiza Feria de Valladolid, ha anunciado que mantiene las fechas -19 al 22 de noviembre- y el formato presencial para su próxima edición, este otoño.
La XVII Feria de las Oportunidades se celebrará el viernes y el sábado en los propios establecimientos como consecuencia de la situación derivada de la COVID-19.
Expodrónica 2020 abrirá de manera virtual sus puertas los próximos días 9 y 10 de septiembre con un amplio programa, que incluye ponencias, mesas de debate, espacio de networking y la presencia de las principales empresas del sector como Boeing, Airbus o Microsoft. Una sexta edición para conocer todas las novedades y tendencias de este sector en el que en España hay alrededor de 5.000 operadores de drones (cerca de 100 en Aragón) y del que se prevé que pueda alcanzar un volumen de negocio de 1.200 millones de euros en menos de 15 años.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha seleccionado 50 start-up nacionales y extranjeras para participar en BNEW Barcelona New Economy Week, el evento ferial presencial y virtual que tendrá lugar en Barcelona entre el 6 y el 9 de octubre.
La Junta de Castilla y León ultima la regulación de dos líneas de ayudas dirigidas a feriantes y empresarios de orquesta para minimizar el impacto en sus negocios tras la cancelación de fiestas, verbernas y espectáculos como consecuencia de la Covid-19.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Servihabitat, servicer multicliente y multiproducto de referencia en la gestión de activos inmobiliarios y financieros, han firmado el acuerdo por el que la firma será la patrocinadora principal del nuevo evento BNEW (Barcelona New Economy Week), que se celebrará del 6 al 9 de octubre.
El certamen Barcelona New Economy Week (BNEW), organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ultima su programa de conocimiento para los cinco grandes sectores de actividad que lo configurarán como son la Logística, el Inmobiliario, la Industria Digital, el eCommerce y las Zonas Económicas.
La Asociación de Ferias Aragonesas (AFA) ha celebrado su junta directiva en la que se ha hecho balance de este año, que se da por perdido. El sector aboga por reinventarse en el escenario post-covid.
La pandemia en la que nos encontramos inmersos, y la cantidad de días de confinamiento que hemos vivido, nos ha obligado a todos a repensarnos y a reestructurar los esquemas que veníamos practicando. Para el Grupo Odalys ha sido una temporada de reflexión que pretende ir más allá de cambios de prácticas habituales: es fundamental reinventar el concepto de la venta de arte.
Fira de Barcelona vuelve a la actividad estos meses de julio y agosto y adaptándose a los nuevos tiempos acogerá en su recinto de Montjuïc diversos conciertos y actividades culturales, para retornar a su ocupación ferial el próximo septiembre.
La firma catalana SIRT desarrollará la plataforma tecnológica de contenidos del BNEW Barcelona New Economy Week, la primera feria virtual y presencial que organiza el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Las principales autoridades de la industria de turismo y MICE (por sus siglas en inglés Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) de Iberoamérica, se dieron cita a raíz de la crisis generada por el Covid-19 para reflexionar sobre el futuro de la industria. En este espacio el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, resaltó la importancia de los recintos feriales en la reactivación económica del país.