ENTREVISTA
- 18/10/2019, 08:26
18/10/2019, 08:26
Fri, 18 Oct 2019 08:26:55 +0200
La entrevista coincide con la sentencia del 1-O y los graves acontecimientos en Cataluña. A pesar de todo mantiene su compromiso, pero tiene claro que el objetivo es hablar de su prioridad: su tierra natal y la función para la que ha sido bendecido ampliamente por las urnas e insiste en que otros asuntos de la actualidad política se abordarán en otro momento. A algunos de sus paisanos, cuando les preguntas por él y su éxito electoral, te dicen que "es más de Cádiz que de Podemos" o que se desvive por las personas sin anteponer su color político. A José María González Santos (Rotterdam, 1975) todos le llaman Kichi y él prefiere responder a este apodo cariñoso con simpatía y amabilidad, incluso cuando pasear con él por las calles de Cádiz -que le ha elegido alcalde para una segunda Legislatura- se convierte casi en misión imposible. En su despacho tiene un retrato de su antecesor Fermín Salvaechea El Barba, el querido alcalde anarquista que en 1873 consiguió que por 16 días Cádiz fuera independiente y es, sin duda, el símbolo del político cercano, respetado y querido. Es forofo del Cádiz CF y un activo participante del carnaval por lo que tiene en su ADN muchas señas de identidad de su ciudad. Dice que la derecha está metiendo con Vox al fascismo en las instituciones, y que en los momentos históricos de mayor tensión el PSOE siempre ha virado a la derecha y traicionado a su gente, por lo que no son de fiar. No se le caen de la boca las referencias al espíritu que se forjó el 15-M, que para él sigue vivo como el primer día.