Noticias de Estado de bienestar

  • 28/06/2021, 07:00
  • Mon, 28 Jun 2021 07:00:00 +0200

No hay semana en que el tema de las pensiones no esté en el candelero. Si se reforma por acá, por allá o por acullá. Que los acuerdos del Pacto de Toledo van en serio. Que si se posponen. Que si aquí decidimos una cosa y luego vendrán los amigos de Bruselas y marcarán otros derroteros sobre las pensiones. Que, si éstas se revalorizan según el Índice de Precios de Consumo, que electoralmente tiene su encanto, o no. En fin, un auténtico tiovivo de noticias al respecto en el que, a decir verdad, nadie tiene claro cuál será el futuro. Con todo, algo sí parece indiscutible: se trata de demorar la edad de jubilación para que la efectiva coincida con la legalmente establecida, incentivar la demora en la jubilación y penalizar la anticipada, así como ampliar el período de cómputo para calcular la pensión que en 2022 será de 25 años, y promover ese fondo público para animar los planes de pensiones con especial incidencia en los autónomos y las pymes.

  • 08/06/2021, 07:00
  • Tue, 08 Jun 2021 07:00:05 +0200

Sir Angus Deaton (Edimburgo, 1945) ha examinado durante décadas las dinámicas de consumo de los individuos y su relación con el desarrollo económico de la sociedad en general. Su investigación aborda cómo el consumo depende de los precios en relación con el ahorro o los ingresos y muestra cómo los datos pueden utilizarse para analizar el bienestar, la pobreza y el desarrollo económico.

  • 21/04/2021, 07:32
  • Wed, 21 Apr 2021 07:32:58 +0200

Especializada en economía del desarrollo, Esther Duflo, premio Nobel de Economía 2019, reconocimiento que comparte con su marido Abhijit Banerjee y el economista Michael Kremer, lleva más de una década liderando desde el Massachusetts Institute of Technology (MIT) una nueva manera de estudiar las causas de la pobreza y plantear soluciones para su erradicación desde el ámbito de la microeconomía.

  • 07/04/2021, 18:04
  • Wed, 07 Apr 2021 18:04:26 +0200

La actual coyuntura, además de obligar a resistir y combatir los embates de la pandemia y sus aristas económicas y sociales, amén de las políticas, exige concretar el paradigma para la reconversión y reconstrucción de la economía española que tiene que fijar sus objetivos en promover la competitividad y fortalecer la calidad del modelo productivo.

  • 30/11/2020, 20:15
  • Mon, 30 Nov 2020 20:15:15 +0100

El debate en torno a la fiscalidad en Madrid en comparación con otras regiones entra dentro de la categoría que definió Hayek de ‘difuntos’ que vuelven recurrentemente a la vida para posteriormente volver a ser enterrados. Cada cierto tiempo, el Gobierno central y otros Gobiernos autonómicos desentierran la cuestión para, sin que haya de por medio discusión racional alguna, agitar la opinión pública durante unos días hasta que se termina de agotar, a veces por agotamiento del discurso y en otras ocasiones por la aparición de otros temas que sí sean verdaderamente relevantes.

Informe de la Cepal
  • 07/10/2020, 12:37
  • Wed, 07 Oct 2020 12:37:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Un amplio gasto fiscal y políticas de estímulo son dos de las medidas que deberán mantener los países latinoamericanos para poder superar el fuerte impacto que han sufrido debido a la pandemia del coronavirus, señaló un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).