Cumbre ballenera de Brasil 2018
- 15/09/2018, 18:16
15/09/2018, 18:16
Sat, 15 Sep 2018 18:16:22 +0200
ecodiario.eleconomista.es
"Llamadme Ismael", así arranca uno de los clásicos de la literatura universal, 'Moby Dick', novela publicada en 1851 por Herman Melville. Su narrador, el marinero que da nombre a ese inicio, toma la decisión de embarcarse en un ballenero. Su misión, pues, será la de dar muerte a estos animales. Casi dos siglos después, esa suerte de 'grito de guerra' bien podría Japón darle vigencia, esta vez fuera de la tinta y de la celulosa. Se trata de la nación más interesada actualmente, junto con Islandia y Noruega, en la caza de estos cetáceos, toda vez que, desde 1986, existe una moratoria que prohíbe su captura. Esta semana ha tenido lugar la cumbre de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en Florianópolis, Brasil. Está constituida por 89 gobiernos y tiene como principal objeto la gestión de ejemplares y servir de garante de su supervivencia. Ha ganado la postura conservacionista en pos de las ballenas, en la que España está incluida.