Noticias de Empleo juvenil

Empleo Juvenil
  • 24/05/2023, 11:50
  • Wed, 24 May 2023 11:50:47 +0200

Si elegir qué estudiar es una pregunta difícil al elegir una carrera, el horizonte que se abre tras terminarla para muchos jóvenes estudiantes recién graduados tampoco es siempre sencillo.

  • 30/01/2023, 12:38
  • Mon, 30 Jan 2023 12:38:39 +0100

Euskadi sigue preocupada por la empleabilidad de la juventud vasca, alinear la formación a las necesidades de las empresas y retener el talento. En este contexto, la empleabilidad de la Formación Profesional Vasca sigue creciendo. HETEL, la Asociación de Centros Abantean de Formación Profesional de Euskadi, ha presentado hoy su Informe Anual de Empleabilidad "Situación laboral en los ciclos formativos de los centros HETEL 2021-2022". Se trata del informe más actualizado de la FP vasca, ya que mide la inserción laboral de su alumnado seis meses después de haber acabado sus estudios.

Economía
  • 14/12/2022, 10:26
  • Wed, 14 Dec 2022 10:26:16 +0100

Para muchos jóvenes no es sencillo conseguir un contrato de trabajo y unos ingresos estables, y ello complica la capacidad para planificar su vida en un largo plazo. Además, la situación actual del mercado laboral les provoca una incertidumbre e inseguridad constantes.

EDUCACIÓN
  • 24/11/2021, 13:24
  • Wed, 24 Nov 2021 13:24:37 +0100

Universia, con el apoyo de Banco Santander, estrenará el próximo 1 de diciembre su primera Feria Virtual de Empleabilidad para España y Portugal. El objetivo es crear un innovador espacio de conexión entre jóvenes y empresas e instituciones académicas para conectar de forma directa el talento con la búsqueda de profesionales por parte de las entidades participantes.

EDUCACIÓN
  • 18/11/2021, 12:54
  • Thu, 18 Nov 2021 12:54:25 +0100

Un 97% de los ingenieros e ingenieras formados en la Escola Universitària Salesiana de Sarrià (EUSS) están en situación de ocupación laboral. Así se desprende del Informe de Inserción Laboral EUSS 2020-2021, elaborado a partir de la experiencia de la promoción de 2014. Los resultados van en sintonía con la última encuesta de la Agència de Qualitat de la Generalitat de Catalunya (AQU), que situaban el centro entre los tres primeros puestos del ranking de escuelas de ingeniería industrial.

  • 17/11/2021, 12:04
  • Wed, 17 Nov 2021 12:04:12 +0100

El incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social en 0,6 por ciento no es un acuerdo, no es una expresión del diálogo social. Se hace sin consenso y con la oposición de la patronal. Es, sencillamente un impuesto más al empleo. La excusa es volver a dotar de recursos al Fondo de Reserva. Pero, en realidad, esa medida solo supondrá 1.700 millones al año. Una cantidad que frente al déficit de la Seguridad Social, de 50.000 millones para 2022, parece una broma. Y mucho más frente al déficit estructural. Lo que no es tan graciosos es cómo influirá negativamente –todavía más- en el empleo juvenil y en la capacidad del país para generar empleo y mantener el que existe. Para dar una idea de lo que esto supone en términos de beneficios, debe decirse que si no se gastara ni un solo euro de esta cotización adicional, ni uno solo, harían falta más de 40 años para llegar a los 67.000 millones que el Fondo tenía en 2011. Mientras tanto, las trabas al empleo, el aumento de los costes salariales y los impuestos al empleo habrán destrozado el sistema. Es exactamente como vender el coche para comprar gasolina.

  • 22/09/2021, 11:34
  • Wed, 22 Sep 2021 11:34:22 +0200

Cuando hablamos de las posibilidades de los jóvenes en el mercado laboral, no podemos olvidar la situación en la que se encuentra nuestro país, en relación a otros países de su entorno. Según los datos de la OCDE el paro entre los más jóvenes (de 16 a 24 años) alcanzó el 42% en junio de 2020, 10 puntos más que al comienzo de la pandemia, suponiendo "más del triple del crecimiento en la tasa de paro de los trabajadores de más de 25 años" destaca el organismo internacional. Además, la tasa de paro entre los menores de 25 años, según Eurostat, es del 37,1%, más del doble que la media de desempleo juvenil de la Eurozona. Si tenemos todo esto en cuenta, vemos la importancia que adquiere para las personas jóvenes españolas, entender el funcionamiento del mercado laboral desde una edad temprana.

Economía
  • 08/06/2021, 18:07
  • Tue, 08 Jun 2021 18:07:55 +0200

El Gobierno ha aprobado el Plan de Garantía Juvenil Plus (PGJ+) 2021-2027, dotado con 3.263 millones de euros, para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral mejorando su cualificación y, de paso, dejar de ostentar el récord de ser el país de la UE con mayor tasa de desempleo en la franja de 16 a 29 años, cerca del 40%.

  • 01/06/2021, 11:29
  • Tue, 01 Jun 2021 11:29:07 +0200

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el presidente de la Fundación la Caixa, Isidro Fainé, han suscrito un acuerdo para favorecer la inclusión laboral de colectivos vulnerables en el marco del Programa Incorpora.

Empleo
  • 17/05/2021, 07:00
  • Mon, 17 May 2021 07:00:00 +0200

El Ministerio de Trabajo tiene concluido, y pactado con los agentes sociales, el nuevo plan de Garantía Juvenil que estará vigente entre 2021 y 2027. Entre sus objetivos, poner en marcha un programa piloto para 2022 y 2023 que involucre a 15.000 empresas y asesore a 100.000 jóvenes individualmente para la mejora de su empleabilidad con contratos de prácticas o para la formación y el aprendizaje. Este plan incorpora el de Empleo Juvenil 2021 a 2023 que publicó la semana pasada este diario y cuyo fin es facilitar un primer empleo a los jóvenes en la Administración pública.

Economía
  • 10/05/2021, 07:00
  • Mon, 10 May 2021 07:00:00 +0200

Uno de los programas estrella del Gobierno en este segundo trimestre es el plan de empleo joven que se enmarca dentro del nuevo Programa de Garantía Juvenil Plus que está prácticamente pactado con las comunidades autónomas y los agentes sociales. Fuentes del Ejecutivo señalan que será el propio presidente Pedro Sánchez el encargado de hacer la presentación pública. Un plan que se sustenta casi en su totalidad en emplear a los jóvenes en las distintas administraciones dependientes del Estado, pero también de CCAA y entidades locales. De hecho, de los 745 millones de euros que se destinarán al plan, la práctica totalidad se emplearán en firmar convenios con aquellos organismos públicos interesados, aunque también para empresas.

Fundación 'la Caixa'
  • 25/02/2021, 08:00
  • Thu, 25 Feb 2021 08:00:00 +0100

La Fundación 'la Caixa' pone en marcha la tercera convocatoria del programa Empleo Joven, cofinanciado entre la entidad y el Fondo Social Europeo, con el objetivo de facilitar a las empresas la creación de puestos de trabajo para jóvenes.

Economía
  • 07/01/2021, 11:32
  • Thu, 07 Jan 2021 11:32:55 +0100

Las recesiones económicas afectan de una forma u otra a casi el total de la población. Sin embargo, el impacto que sufren las rentas salariales suele concentrarse en los personas que se han incorporado recientemente al mercado laboral (sobre todo jóvenes). Esta 'pérdida' de ingresos puede afectar, a su vez, a la riqueza futura de esos hogares y dejar cicatrices duraderas. La situación puede ser aún peor si esas cicatrices se abren (con una nueva crisis) cuando parecían estar sanando. A este sufrimiento es al que se enfrenta una generación que se ha topado con dos crisis (o tres si se desglosa la de 2008 y 2011) en los primeros años de su vida laboral, una generación que parece estar gafada.

ESTUDIO DE MANPOWERGROUP
  • 04/01/2021, 22:00
  • Mon, 04 Jan 2021 22:00:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La falta de experiencia es la principal razón por la que al 81% de los jóvenes en Latinoamérica les es difícil encontrar empleo, así lo reveló un estudio de ManpowerGroup y JA Américas sobre la escasez de oportunidades laborales para los jóvenes en LATAM.

  • 19/11/2020, 11:35
  • Thu, 19 Nov 2020 11:35:35 +0100

Cómo decía un conocidísimo anuncio de Coca Cola del año 2007, “para todos”, la pandemia ha cambiado de golpe el trabajo para todos. También para los jóvenes, que están en la mitad del sprint laboral, y para aquellos que viven en la fina línea de la prejubilación o la jubilación anticipada. El edificio del empleo, ya bastante deteriorado en nuestro país, ha sufrido las peores consecuencias de la pandemia. Sectores supuestamente antisísmicos como el Turismo y la Hostelería han quedado vacíos por el confinamiento, por una mala gestión sanitaria, y por un comportamiento no siempre excelente como ciudadanos (no hay que echar siempre balones fuera). Pero no nos engañemos, ya sabíamos desde hace tiempo que todos los trabajos estaban tocados por la digitalización y los procesos de automatización. Para resistir, debemos construir un trabajo flexible, no encorsetado a un estatuto de los trabajadores.

Estudio
  • 04/11/2020, 11:27
  • Wed, 04 Nov 2020 11:27:03 +0100

Uno de los principales problemas de España es el elevado paro juvenil. Más del 40% de los menores de 25 años no tiene trabajo, la mayor tasa de Europa, que triplica la media de la UE. Pese a esta situación, las marcas no logran enamorar a los jóvenes que buscan trabajo. Así lo refleja el estudio 'Perfect Match', elaborado por la consultora LLYC, que señala que a la mayoría ni les apasiona ni les generan rechazo las marcas.

Empleo juvenil
  • 15/10/2020, 18:54
  • Thu, 15 Oct 2020 18:54:45 +0200

El 68,2% de la población de entre 18 y 24 años –casi 7 de cada 10- reconoce no tener la preparación suficiente para entrar en el mundo laboral, según un estudio del ecosistema de talento joven TRIVU, recogido por Deusto Formación, centro de formación continua online especializado en programas formativos de empresariales y nuevas tecnologías.

  • 06/10/2020, 11:20
  • Tue, 06 Oct 2020 11:20:50 +0200

En el mejor septiembre de la serie histórica, el paro registrado se redujo en 26.329 personas. Sin embargo, entre los menores de 25 años ha vuelto a incrementarse con 16.657 nuevos inscritos, enquistando el desempleo juvenil en nuestra economía y convirtiéndolo en un mal endémico contra el que es importante encontrar antídotos.

ECONOMÍA
  • 28/09/2020, 06:50
  • Mon, 28 Sep 2020 06:50:00 +0200

Seis de cada diez españoles no está seguro de poder conservar su empleo durante los próximos meses, cuando la pandemia termine de desplegar sus efectos sobre la economía y las medidas de urgencia de apoyo a empresas y trabajadores se vayan retirando, como la aplicación de los Erte o las ayudas para autónomos. Según el II Barómetro sobre Preocupaciones de los españoles en relación al Empleo elaborado por Infojobs. el cierre de las empresas y negocios se sitúa al frente de las preocupaciones actuales de la mayoría de los españoles (69%), seguido de un salario no acorde con la experiencia y la formación (66%) y de la posibilidad de perder el empleo (61%). Unas cuestiones que hace tan sólo unos meses eran diferentes. En febrero de 2020, la principal preocupación de los españoles se centraba en tener un salario que no fuera acorde a su experiencia y formación profesional (72%).

Especial Formación
  • 29/09/2020, 08:00
  • Tue, 29 Sep 2020 08:00:00 +0200

En tiempos de pandemia sanitaria todo es complicado, para el sector de la restauración, para el turismo y para muchos de trabajadores que están en un ERTE interminable o han perdido su empleo.

Mercado laboral
  • 15/09/2020, 12:15
  • Tue, 15 Sep 2020 12:15:17 +0200

En economía, los razonamientos que parecen más sencillos y coherentes muchas veces no solo no lo son, sino que además pueden ser hasta contraproducentes. No existen soluciones fáciles a problemas complejos. Esta semana, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo del Gobierno, criticó la propuesta del ministro de Seguridad Social y Migraciones de premiar a quienes retrasen su jubilación. El argumento de Díaz fue simple: si los más mayores permanecen más tiempo en el mercado laboral esto entorpecerá la inclusión de los más jóvenes al trabajo. Sencillo, rotundo y parece que hasta tiene sentido, pero no.

economía
  • 14/09/2020, 12:23
  • Mon, 14 Sep 2020 12:23:59 +0200

La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de 'premiar' a quienes amplíen la edad de jubilación choca frontalmente con los planes del Ministerio de Trabajo para facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo: "La entorpece", ha reconocido este lunes la ministra Yolanda Díaz.

  • 24/08/2020, 07:00
  • Mon, 24 Aug 2020 07:00:00 +0200

Los jóvenes serán los grandes perjudicados y pagadores del endeudamiento y los efectos de la pandemia mundial sobre la economía pero también es uno de los grupos de población que más está sufriendo el impacto destructor del virus sobre el mercado laboral. En medio año España ha perdido casi un 10% del total de afiliados a la Seguridad Social de entre 16 y 29 años de edad. Esto significa que hoy trabajan en nuestro país 230.516 personas menos situadas en este tramo de edad que a comienzos del presente año. Concretamente, tal y como refleja el Informe del Mercado de Trabajo Estatal de Jóvenes menores de 30 años que elabora el Observatorio de las Ocupaciones del Sepe, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a principios de enero del presente año había en el mercado de trabajo 2,8 millones de empleados con una edad comprendida entre los 16 y 29 años, mientras que a mes de julio la cifra desciende hasta los 2,6 millones.

Estudio de Deloitte
  • 18/08/2020, 20:22
  • Tue, 18 Aug 2020 20:22:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El 30% de jóvenes de la Generación Z ( hasta 23 años) perdió su empleo debido a la crisis económica y sanitaria, según un reciente informe realizado por Deloitte.

MERCADO LABORAL
  • 01/04/2020, 12:22
  • Wed, 01 Apr 2020 12:22:17 +0200

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 7,3%, una décima por debajo del nivel del mes anterior y su mínimo desde marzo de 2008, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo estable en el 6,5%, repitiendo así su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 13,6%, solo por detrás del 16,3% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta diciembre de 2019.

OIT
  • 16/03/2020, 19:58
  • Mon, 16 Mar 2020 19:58:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Altas tasas de desempleo, informalidad e inactividad asedian a cerca de 110 millones de jóvenes en América Latina y el Caribe, y plantean el desafío de diseñar estrategias efectivas para facilitar su inserción a los mercados laborales, destacó la Oficina Regional de OIT al citar nuevos datos incluidos en un informe sobre tendencias del empleo.

  • 21/02/2020, 14:03
  • Fri, 21 Feb 2020 14:03:18 +0100

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha anunciado este viernes, la creación de una red autonómica de centros de excelencia profesional, cuya regulación se publicará el lunes 24. Castilla y León será así la primera comunidad autónoma en seguir las directrices de Europa.

sólo por delante de Italia y Portugal
  • 07/02/2020, 08:33
  • Fri, 07 Feb 2020 08:33:02 +0100

Cuando cumplen 24 años, seis después de haber finalizado la educación obligatoria, sólo están incorporados al mercado laboral el 37,9% de los jóvenes de esa edad. Se trata de la tercera tasa más baja de la OCDE, muy lejos de la media de los países desarrollados, que está por encima del 58% del total. Los datos contrastan con los de otras naciones, como Islandia, Suiza o Países Bajos, con porcentajes superiores al 70%. Por detrás de España, sólo están Italia y Portugal.

Según datos del Ministerio
  • 04/02/2020, 14:49
  • Tue, 04 Feb 2020 14:49:02 +0100

La Seguridad Social cerró el mes de enero con 244.044 afiliados menos (-1,2%), su mayor caída en este mes desde 2013, cuando perdió 263.243 cotizantes, según los datos del Ministerio de Trabajo publicados este martes. Este primer mes de 2020 cierra con 90.248 parados más y la cifra total de desempleados sigue sin bajar de los tres millones y se sitúa en 3.253.853 parados. Se trata del peor dato de paro en un mes de enero desde 2014 (consulte el documento completo).

BUCEANDO EN LOS DATOS DEL INE
  • 28/01/2020, 16:40
  • Tue, 28 Jan 2020 16:40:52 +0100

España tenía a cierre de diciembre 3,2 millones de desempleados y el año terminó con una tasa de paro del 13,78%. Son 22.500 parados menos que a cierre de septiembre, y hubo 92.600 ocupados más durante el último trimestre. Eso sí, el crecimiento de la ocupación se frena, avanza al menor ritmo desde 2014. Este es el resumen de la última Encuesta de Población Activa (EPA) en 15 segundos.