- 26/04/2022, 18:51
La decisión de Felipe VI de hacer público su patrimonio supone un claro ejemplo de transparencia. Más aún si se tiene en cuenta que el Rey no está obligado a dar a conocer sus bienes.
La decisión de Felipe VI de hacer público su patrimonio supone un claro ejemplo de transparencia. Más aún si se tiene en cuenta que el Rey no está obligado a dar a conocer sus bienes.
Diez años habían transcurrido ya desde que Ecoprensa lanzó de nuevo esta cabecera. Entonces, en 2016, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia acudieron a los actos del décimo aniversario del periódico. Junto a los Reyes, 400 selectos invitados, representantes de la política, el tejido empresarial español y el mundo de la comunicación, arroparon también a elEconomista en una fecha histórica de celebración para esta cabecera.
"En estos 15 años habéis sabido mantener las señas de identidad con las que nacisteis. La innovación, la independencia y el rigor han sido una constante en vuestro trabajo". Así resume el Rey Felipe VI el trabajo de elEconomista durante sus 15 años. El Rey ha presidido el acto del XV Aniversario de elEconomista en el que alabó la perseverancia y continuidad del periódico económico en este tiempo.
El Rey habló este miércoles con la comunicación no verbal. Las imágenes hablan por si solas y responden a la expectación que había despertado la posibilidad de que Felipe VI se encontrase por primera vez con Pere Aragonès después de su investidura.
La importancia que puede y debe desempeñar el sector exterior español en la superación de la actual crisis económica, derivada de la terrible pandemia que padecemos, se puso de manifiesto recientemente en Madrid con motivo de la IV Cumbre de Internacionalización. Este evento empresarial fue impulsado por las principales organizaciones empresariales españolas Club de Exportadores e Inversores Españoles, Cámara de Comercio de España, Foro de Marcas Renombradas Españoles, CEOE y Asociación Española de Directivos con el inestimable respaldo y presencia de Su Majestad el Rey.
El Rey, Felipe VI, ha hecho entrega esta tarde del galardón del XXVI Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio a Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo, en un Acto que ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid.
Primero ha sido los jueces con sus vivas al Rey y los seis nombramientos claves del Supremo en plena tensión con el Gobierno. Y ahora los que parece que empiezan a reaccionar son los empresarios. En los últimos días hemos asistido a tres comunicados, tan claros como contundentes, de las principales asociaciones empresariales del país. Tanto CEOE, como la Cámara de España y el Círculo de Empresarios han expresado públicamente su defensa y lealtad al Rey, a la Monarquía, a la democracia y a la Constitución, al tiempo que expresan su profunda preocupación por las consecuencias económicas y sociales de la imagen de inseguridad jurídica y debilidad institucional que está transmitiendo el Gobierno de Sánchez a nivel internacional.
Todos temíamos que Pedro Sánchez se iba a dejar pelos (no suyos, sino del Estado) en la gatera para conseguir sacar adelante los Presupuestos con el apoyo de separatistas y otros enemigos de la Constitución (Podemos), pero era difícil de imaginar que llegaría a vetar la presencia del Rey en Cataluña. Y es que con este Gobierno están pasando demasiadas cosas que nunca habían ocurrido y demasiados hechos que atacan a la estabilidad institucional entre los distintos poderes del Estado.
Resulta no sorprendente, que con esta tropa política aquí ya nada sorprende, pero si indignante y farisaico que mientras el ministro de Sanidad insiste en confinar Madrid alegando a razones Sanitarias que no aplica en otros territorios del Estado, el vicepresidente de ese mismo gobierno y sus mariachis saquen a sus hooligans a la calle a protestar, con violencia y agresiones a la policía incluidas, contra las restricciones de movilidad adoptadas por el ejecutivo autonómico.
La elección de Emiratos Árabes Unidos (EAU) por parte de Don Juan Carlos, rey emérito de España, como su primer destino tras su marcha del país no ha sido casual. La estrecha relación de amistad que mantiene el Rey emérito con algunos de los más importantes políticos y empresarios de esta federación ha sido clave para la toma de esta decisión. En la red de contactos más cercana al monarca destaca el nombre de Mansour bin Zayed Al Nahyan, conocido en Europa, entre otros motivos, por el ser el dueño del Manchester City.
La elección de Emiratos Árabes Unidos (EAU) por parte de Don Juan Carlos como su primer destino tras su marcha de España no ha sido casual. La estrecha relación de amistad que mantiene el Rey emérito con algunos de los más importantes políticos y empresarios de esta federación ha sido clave para la toma de esta decisión. En la red de contactos más cercana al monarca destaca el nombre de Mansour bin Zayed Al Nahyan, conocido en Europa, entre otros motivos, por el ser el dueño del Manchester City.
El 3 de agosto de 2020, el Rey Juan Carlos I, conocido ya popularmente como el rey emérito, colgaba los trastos de monarca sin funciones y ponía rumbo al extranjero. Lo hacía tras enviar una carta a su hijo, SM Felipe VI, misiva en la que le comunicaba su voluntad de trasladarse temporalmente fuera de España para no hacer daño a la institución.
Resulta paradójico que este Gobierno y los partidos de la coalición socialcomunista, que tanto se esfuerzan en recuperar la memoria histórica de hace más de 80 años, se olviden y se esfuercen en borrar la memoria más reciente de una Transición que con el esfuerzo y la generosidad de todos recuperó para España los valores de la reconciliación, la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la modernidad.
ERC, JxCat, Bildu, Más País, BNG, la CUP y Nueva Canarias apuntan ahora a Renfe, Adif e Ineco para investigar si el Rey emérito, Juan Carlos I, cobró comisiones por la adjudicación a empresas españolas del AVE a la Meca, presupuestado en su día en unos 6.500 millones.
El presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha recibido este viernes, de manos de los Reyes, el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2019 a la Trayectoria Innovadora, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en un acto de entrega que se ha celebrado en el Museu de les Ciències de Valencia.
Cuando el prestigioso diario inglés The Times dedicó su portada a Juan Carlos de Borbón bajo el titular el Rey caído supe que el prestigio internacional que aún conservaba se había acabado. Un Rey desprestigiado dentro y fuera de España que con su mal comportamiento había comprometido seriamente la institución monárquica colocando a su hijo Felipe VI en una situación muy delicada.
El Rey Felipe este martes su agenda de visitas en Canarias con una visita a una de las mayores joyas turísticas de las islas, la Playa de Las Canteras. Se trata del mismo escenario por donde comenzó Juan Rejón el día de San Juan de 1478 cuando desembarcó en la frente a El Confital. Es la primera vez que un monarca visita esta playa. Las Canteras fue la primera playa de España en obtener una ISO 14001 y Certificado de Accesibilidad Universal. La gestión de sus servicios está externalizada en FCC Medio Ambiente.
El Rey ha mantenido esta tarde una reunión por video-conferencia con Bernardo Velázquez, presidente de UNESID, y Andrés Barceló, director general.
Carlos Herrera ha sido muy contundente en el editorial que ha realizado este jueves en la COPE. El locutor se ha hecho eco de la cacerolada contra la corrupción de la monarquía española coincidiendo con el discurso que ofreció Felipe VI a todos los españoles por la crisis sanitaria del coronavirus.
La Mesa del Congreso ha rechazado este martes las peticiones para crear una comisión de investigación sobre presuntas irregularidades fiscales cometidas por el rey emérito, Juan Carlos I.
Denuncias sobre posibles manejo irregulares en El Rey, una emblemática fábrica colombiana de productos alimenticios y especies, puso en evidencia W Radio, aliado informativo de El Economista en Colombia.