- 02/03/2023, 12:36
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Extremadura ha sentenciado que no pueden destruirse nidos de aves migratorias amenazadas como el avión común para el acondicionamiento de edificios.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Extremadura ha sentenciado que no pueden destruirse nidos de aves migratorias amenazadas como el avión común para el acondicionamiento de edificios.
Breeam, el método de certificación de la sostenibilidad en la construcción de referencia, incrementó un 83% el volumen de proyectos gestionados en 2022, alcanzando así los 2.155 edificios sostenibles evaluados desde su llegada a España, en 2010. Y es que solo en 2022 se evaluaron con Breeam 937 proyectos, superando los 10,9 millones de m2 de superficie certificada, lo que acredita la consolidación de la construcción sostenible en España.
Amancio Ortega continúa con sus inversiones en Estados Unidos. El fundador de Inditex, a través de su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la compra de un rascacielos de viviendas de lujo en Seattle por 324 millones de dólares (unos 305 millones de euros), según han informado a Europa Press en fuentes de Pontegadea.
ePower&Building 2022 pondrá de manifiesto el renovado empuje del sector de la edificación, que se plasma en una creciente recuperación y fortalecimiento de todos los ámbitos y segmentos relacionados con esta actividad. Además, constatará las importantes oportunidades y de negocio que se abren en el nuevo escenario caracterizado por la innovación, la sostenibilidad, las nuevas tendencias, la rehabilitación y el apoyo de los fondos europeos. Un marco en el que los principales indicadores económicos proporcionados por las asociaciones que forman parte de los Comités Organizadores de la convocatoria marcan una positiva evolución del sector, entre ellos la subida en la creación de empresas, el número de trabajadores/as afiliados/as y la licitación pública. ePower&Building se celebrará del 15 al 18 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, en una convocatoria que estará integrada por CONSTRUTEC, BIMEXPO, ARCHISTONE, VETECO, MATELEC Y MATELEC INDUSTRY, que reunirá a más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales.
Vitápolis y Acerta han firmado el pasado 26 de octubre un acuerdo de colaboración para potenciar el desarrollo de residencias senior living en España siguiendo el modelo de éxito de Vitápolis ya iniciado en Toledo.
El Ayuntamiento bilbilitano ha convocado las ayudas del Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana que financia obras de rehabilitación en edificios, viviendas y locales comerciales que estén ubicados en el ámbito de actuación declarado Conjunto Histórico Artístico.
Se adelanta el verano con días que pueden llegar hasta los 40 grados. Las alternativas para enfrentar esta ola de calor son miles, algunos optan por activar los aires acondicionados, los ventiladores y también hay quienes, que tienen la suerte de tener una terraza en un edificio, se pueden "permitir" instalar una piscina desmontable, que por estos días son el éxito de ventas con un amplio surtido de estilos, tamaños y diseños.
La eficiencia energética resulta un factor clave para el futuro del sector de la construcción, con una clara apuesta por la sostenibilidad y un futuro donde las viviendas deberán ser responsables con el entorno y eficientes energéticamente.
Conceptos como los de sostenibilidad, cambio climático, mejoras sociales o buena gestión empresarial han ido ganando importancia en la sociedad en los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia. Así la inclusión de los criterios ESG, acrónimo de Environmental, Social y Governance por sus siglas en inglés, está siendo cada vez más demandada por la sociedad, los inversores y el mercado. De hecho, en el año 2009 la inversión sostenible suponía apenas un 13% sobre el total de activos, mientras que en 2020 este porcentaje ya alcanzó el 54%, siendo la primera vez que las inversiones con características de sostenibilidad superaban a las tradicionales, según Spainsif.
Antes de los omnipresentes asistentes virtuales, quizá la primera referencia popular de lo que era un edificio inteligente -demasiado, de hecho- la vimos en Los Simpson. En un episodio de 2001, la familia adquiere la llamada Ultrahouse, una vivienda que resuelve todas las tareas domésticas y habla con la voz de Pierce Brosnan. Todo son ventajas hasta que el software se enamora de Marge y se propone acabar con su marido, Homer.
OHLA construirá para Colonial el mayor complejo de oficinas dentro de la M-30 de Madrid, incurso dentro del nuevo proyecto que la inmobiliaria está desarrollando en la capital de España, Campus Méndez Álvaro. El contrato, recientemente adjudicado a la constructora que preside Luis Amodio, supera los 86 millones de euros.
Lantania y ASCH Infraestructuras han resultado adjudicatarias del contrato para ejecutar la primera fase del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.
Robot es una de las varias empresas que repiten en la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente.
Es muy probable que, en más de una ocasión, paseando por la calle de alguna gran ciudad, se haya parado a contemplar un edificio y haya fantaseado con comprar ese ático con terraza que se asoma en la última planta y se haya preguntado cuál será su precio. O quizás, viendo las noticias, haya escuchado que un gran inversor ha comprado una de las cuatro torres que conforman el skyline de Madrid y ha pagado, nada más y nada menos, que 300 millones de euros.
El sector de la construcción y edificación se prepara para recibir una lluvia de millones procedente de Europa. En total, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que canaliza los Fondos Next Generation movilizará 3.420 millones de euros destinados a la rehabilitación residencial (barrio, edificio y vivienda).
Style es un grupo de empresas con sede en Inglaterra, al este de Londres, que cuenta con compañías en distintos países: España, Holanda, Reino Unido, Rumanía, Tailandia y Turquía. El grupo desarrolla su actividad en sectores muy diversos: textil, mobiliario y decoración para hoteles, edificios o residencias, así como revestimiento y protección solar de ventanas. Style Spain establece en Barcelona su sede precisamente en el lugar dónde ha instalado el Showroom que se acaba de inaugurar y donde se presenta una amplia oferta de productos y servicios de su marca Kalada Contract.
Ithaca, al norte del estado de Nueva York, se ha convertido en la primera ciudad de Estados Unidos en aprobar un proyecto para descarbonizar al 100% todos sus edificios mediante la transición a las energías verdes. La iniciativa, que forma parte de su plan para alcanzar la neutralidad de emisiones para 2030, podría sentar las bases para que otras poblaciones sigan su ejemplo en la lucha contra el cambio climático.
La sostenibilidad es el eje y la base a partir de la que evoluciona todo nuestro trabajo. Esta afirmación puede parecer contundente, pero es una realidad para nosotros y diría que, incluso, para todo el sector inmobiliario. En cada uno de nuestros proyectos, desde los activos residenciales, los edificios singulares o los servicios 360 grados de Project Management, cumplimos con los altos estándares de eficiencia y cuidado del entorno, al mismo tiempo que también guiamos y apoyamos a nuestros clientes en la realización de análisis de sostenibilidad ambiental y social ajustado a sus requerimientos.
Grupo Royal Metropolitan ha adquirido la icónica sede de la aseguradora Liberty ubicada en la zona de Campo de las Naciones (Madrid). La operación se ha realizado en formato sale & lease back parcial y supone una inversión de más de 34 millones de euros en la zona de oficinas con mejor comportamiento fuera de la M-30.
El premio de arquitectura de rascacielos más famoso del mundo, el Emporis Skyscraper, de 2021 ha recaído en One Barangaroo de Sídney. Por primera vez en los más de 20 años de historia de los premios, el prestigioso trofeo va a Australia. One Barangaroo es un rascacielos de 271 metros de altura, diseñado por el arquitecto británico WilkinsonEyre, y es el edificio más alto de la ciudad, que ofrece vistas espectaculares del puerto de Sídney y de la emblemática Ópera de la ciudad.
La ciudad de los rascacielos ha ido cambiando en los últimos años. Ha mantenido su pasión por la altura, pero se ha ido encaminado hacia un tipo de edificio muy alto y delgado. Es lo que se bautizó como la tendencia de los super-slenders y que tiene en la gran manzana uno de sus máximos exponentes. Se trata de la torre residencial en 432 Park Avenue pero que, en cambio, ha sido denunciada por sus inquilinos por registrar hasta 1.500 defectos de construcción.
Cuando hablamos del cambio climático e imaginamos lo que habría que hacer para lograr su mitigación, seguramente nos vengan a la cabeza imágenes de aerogeneradores, sofisticados vehículos eléctricos o grandes superficies sembradas de placas solares. Sin duda, todo ello forma parte del paisaje hacia el que debemos transitar si aspiramos a contener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 ºC respecto a los niveles preindustriales, según el objetivo fijado por el Acuerdo de París de 2015.
Caleido ha entregado al Ayuntamiento de Madrid este lunes el parque que se convertirá en la nueva zona verde del norte de la ciudad. Tiene más de tres hectáreas de extensión y será de uso público.
Para cuantificar y analizar la sostenibilidad de un edificio en España existen principalmente cinco sistemas de certificación reconocidos y utilizados internacionalmente. Son procedimientos de carácter voluntario auditados por entidades privadas e independientes.
El Plan de Recuperación echa a andar. El Consejo de Ministros de este martes ha acordado liberar una partida de 1.631 millones de euros destinada a la rehabilitación de viviendas y edificios públicos que transferirá a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.
La aseguradora Mutua de Propietarios cerró 2020 con un beneficio neto de 4,1 millones de euros, frente a los 1,6 millones de euros del ejercicio anterior. El volumen de primas alcanzó los 91,8 millones de euros, un 3,7% más respeto a 2020.
La historia comenzó hace más de 160 años, cuando Elisha Otis creó el primer ascensor seguro del mundo. Este invento abrió un nuevo abanico de posibilidades. Hizo posible el desarrollo de la ciudad moderna, con sus altos edificios y sus majestuosos rascacielos. Sin embargo, eran necesarios los casetones en las azoteas y tejados para colocar la máquina y otros componentes del ascensor. Más tarde, con los ascensores sin cuarto de máquinas, siguieron siendo necesarios los salientes sobre la cubierta para permitir un espacio de refugio en la parte alta del hueco del ascensor, para que los técnicos estuvieran seguros al realizar tareas de mantenimiento desde el techo de cabina. Durante mucho tiempo, los ascensores han supuesto, para arquitectos y diseñadores, una limitación, ya que los diseños de cubiertas planas, sencillas y elegantes, no eran posibles.
Merlin Properties se ha aliado con el desarrollador de edificios inteligentes EDGE para poner en marcha el último gran proyecto del plan Landmark: Plaza Ruiz Picasso en Madrid. El proyecto cuenta con un SBA total de 36.899 m2.
La sociedad, la economía y el funcionamiento de numerosos sectores están inmersos en una fuerte transformación. Algunas industrias ya no son lo que eran y otras, sin las que hoy no seríamos capaces de hacer una vida normal, no estaban ni en el imaginario colectivo cuando comenzó este siglo.
El Gobierno ha decidido tomar el control de la Sareb, la sociedad creada a finales de 2012 para dar salida a los activos inmobiliarios de la banca rescatada, pero antes tiene que buscar la fórmula legal para conseguirlo y hacerse con más de la mitad del capital de la compañía que no está en manos del Estado.