Noticias de Economía verde

  • 16/03/2023, 19:45
  • Thu, 16 Mar 2023 19:45:33 +0100

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró este jueves, durante su comparecencia en la comisión mixta del Congreso-Senado para la UE, que España ha autorizado en poco más de dos meses casi el 40% de los fondos Next Generation presupuestados para 2023, lo que equivale a 28.692 millones de euros. Calviño habló de “autorización”, lo que no implica que se hayan todavía ejecutado de modo efectivo y se encuentren en manos de sus destinatarios finales. 

  • 01/03/2023, 13:33
  • Wed, 01 Mar 2023 13:33:29 +0100

Más de 50 empresas del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), que cuenta entre sus miembros con el 40% del IBEX 35 y una importante representación de pymes implicadas en la innovación, han reunido en Madrid a representantes de siete partidos políticos para abrir vías de diálogo que impulsen la colaboración público-privada para que España saque el mayor partido a las oportunidades que la economía verde puede ofrecer.

Blogtrade
  • 13/05/2022, 07:47
  • Fri, 13 May 2022 07:47:24 +0200

La situación bélica en Ucrania supone un antes y un después para el orden económico y la estabilidad mundial, pero también ha sacado a la luz tensiones entre los países que ponen en riesgo la consecución de los objetivos en cuanto a transición energética de la Unión Europea, creando un escenario incierto en materia de cambio climático. Más allá de las presiones políticas para que se siga luchando para frenar el calentamiento mundial, los inversores tienen un papel cada vez más importante en la consecución de avances, además de una oportunidad, teniendo en cuenta la creciente concienciación de los consumidores respecto a la necesidad de modificar sus hábitos de consumo y contribuir a la sostenibilidad desde diversos frentes.

Economía
  • 22/12/2021, 07:00
  • Wed, 22 Dec 2021 07:00:15 +0100

En la transformación de la economía para alcanzar la neutralidad climática en Europa de aquí a 2050 cada euro cuenta, por eso la Comisión Europea presentó el pasado martes una reforma de las normas de competencia que regulan las ayudas de estado que aspira a impulsar la inversión pública en políticas verdes. "Las normas de competencia no están a la cabeza de la lucha contra el cambio climático, pero hay un amplio consenso en que desempeñan un papel de apoyo muy importante," explicó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea al cargo de Competencia, Margrethe Vestager, "lo que decidimos financiar con el erario público es realmente importante, para bien o para mal. Las nuevas directrices aprobadas hoy tratan de aumentar lo bueno y limitar lo malo", añadió.

INVERSIÓN SOSTENIBLE Y ESG
  • 17/11/2021, 07:16
  • Wed, 17 Nov 2021 07:16:14 +0100

El presidente de los EEUU, Joe Biden, ha firmado una norma que supondrá un antes y un después en la política pública de inversiones del país norteamericano. La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán, Iberdrola, fue la única energética y la única española presente.

Economía
  • 19/10/2021, 13:23
  • Tue, 19 Oct 2021 13:23:43 +0200

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y el cofundador del gigante tecnológico estadounidense Microsoft, Bill Gates, anunciaron una alianza por valor de 400 millones de libras (473 millones de euros) a fin de impulsar inversiones verdes con las que erradicar la crisis climática.

Revista Buen Gobierno
  • 16/10/2021, 07:00
  • Sat, 16 Oct 2021 07:00:00 +0200

La Ley de Fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas, que entró en vigor el pasado 3 de mayo, planteaba dudas en algunos aspectos como las llamadas acciones de lealtad, de manera que los accionistas pueden otorgar un voto adicional por cada acción que se mantenga durante un mínimo de dos años. El Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado 9 de octubre, ha publicado una Circular de la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) que modifica los modelos de informes anuales de gobierno corporativo y de remuneraciones de las sociedades cotizadas, en la que se establece que los consejeros de las sociedades cotizadas estarán obligados a partir de ahora a informar sobre las acciones con voto doble por lealtad.

  • 25/08/2021, 12:56
  • Wed, 25 Aug 2021 12:56:21 +0200

Las cosas cambian rápido cuando se trata de utilizar fuentes de energía verdes o renovables. Quizá, el cambio más representativo hoy en día es el de los coches eléctricos. También cabe mencionar el progreso generado en los camiones eléctricos, pero en este campo los cambios son más lentos por ahora. La gran dependencia del sector logístico con los camiones diésel, hace que sea más complicado el cambio hacia combustibles renovables.

  • 29/07/2021, 09:30
  • Thu, 29 Jul 2021 09:30:57 +0200

En los últimos meses, las principales economías del mundo han reaccionado a la creciente demanda social e institucional de descarbonizar con urgencia nuestros modelos socioeconómicos, tomando medidas concretas para aprovechar las oportunidades y la capacidad de transformación que la transición energética ofrece. Al frente del cambio está la Unión Europea, que ha trazado el marco normativo necesario para lograr la neutralidad climática en 2050. Los objetivos son claros y ambiciosos y el paquete Fit for 55, presentado por la Comisión, demuestra que Europa está actuando con urgencia y optimismo. Ahora, los países deberán responder y desarrollar las políticas y medidas necesarias para agilizar esta transformación.

  • 26/07/2021, 20:58
  • Mon, 26 Jul 2021 20:58:07 +0200

elEconomista prosigue con su ciclo de jornadas (pioneras en la prensa española) dedicadas al análisis riguroso y exhaustivo de las futuras ayudas europeas Next Generation.

Economía
  • 25/07/2021, 07:23
  • Sun, 25 Jul 2021 07:23:56 +0200

Europa continúa desplegando todo su arsenal y revisando todo su fondo legislativo para financiar la doble transición digital y 'verde', las dos grandes prioridades del mandato para relanzar la Unión tras la pandemia. La Comisión Europea propuso este viernes aflojar el corsé de sus estrictas normas de ayudas de Estado para facilitar la inversión pública desde los Estados miembros en estas áreas prioritarias.

  • 06/07/2021, 10:24
  • Tue, 06 Jul 2021 10:24:23 +0200

En los últimos tiempos muchas marcas de automóviles han dicho que su estrategia verde pasa por el hidrógeno. Sin embargo, esa oferta tiene muchos inconvenientes. Para empezar, se necesitaría una red de puntos de recarga que hoy no existe. También es verdad que la transición energética es ineluctable y no sabemos si el ritmo permitirá adaptarse. Seguramente no, pero ello creará nuevas necesidades que serán un maná para quienes toman ahora posiciones en esas necesidades futuras. Aunque, la verdad, no alcanzo a entender ni la mitad de decisiones que toman por encima de nuestras cabezas.

  • 22/06/2021, 12:30
  • Tue, 22 Jun 2021 12:30:35 +0200

A juzgar por lo que se lee en los medios de comunicación todo el mundo piensa que la primera preocupación de Occidente es el llamado “cambio climático”, pero a la vez se multiplican las protestas ante el aumento de los precios de la energía causados por esas políticas verdes y en algunos lugares empieza a discutirse la acelerada expansión de las energías renovables. Para muestra internacional baste el botón del resultado negativo del referéndum suizo sobre la ley de cambio climático, que estaba apoyada por casi todas las fuerzas políticas. Pero eso no quiere decir que no se deba hacer nada al respecto.

  • 04/06/2021, 19:56
  • Fri, 04 Jun 2021 19:56:46 +0200

Los ciudadanos ya se preparan para una fuerte subida de su recibo de la luz, tras la presentación de la nueva tarifa eléctrica que penaliza la demanda en las horas de consumo más habituales (e inevitables en muchas actividades).

EMPRESA GLOBAL
  • 28/05/2021, 08:00
  • Fri, 28 May 2021 08:00:00 +0200

El sector exterior español, tras tres décadas de impulso, afronta su mayor reto: superar una nueva crisis y hacer frente al contexto post pandemia

Especial Empresa Global
  • 28/05/2021, 08:00
  • Fri, 28 May 2021 08:00:00 +0200

Una de las prioridades de nuestra misión diplomática en España es aumentar el comercio y la inversión entre ambos países ahora que la situación de la pandemia está mejorando. El comercio bilateral ha alcanzado casi los 39.000 millones de euros al año, y se espera que esa cifra crezca aún más una vez que la pandemia haya pasado. En términos de beneficiario último, Estados Unidos sigue siendo la mayor fuente de inversión extranjera directa en España, creando 178.000 puestos de trabajo aquí. Las empresas españolas han invertido más de 65.000 millones de euros y creado más de 90.000 puestos de trabajo para estadounidenses.

  • 07/04/2021, 19:53
  • Wed, 07 Apr 2021 19:53:19 +0200

La actual crisis plantea una oportunidad sin precedente para impulsar la transición ecológica, un fenómeno en el que España presenta las condiciones idóneas a la hora de ejercer un rol crucial.

  • 22/03/2021, 11:49
  • Mon, 22 Mar 2021 11:49:02 +0100

Como investigador sobre política climática, me preguntan a menudo: ¿cuál es el mayor obstáculo para la descarbonización? Mi respuesta ha cambiado profundamente en los últimos dos años. Antes, solía apuntar a una compleja combinación de falta de tecnologías verdes competitivas en costes y ausencia de voluntad política. Hoy, apunto a algo más. Algo menos tangible, pero posiblemente más desafiante: la ausencia de un contrato social en este ámbito.

  • 04/03/2021, 12:14
  • Thu, 04 Mar 2021 12:14:23 +0100

La sostenibilidad lleva mucho tiempo en la agenda de empresas, reguladores e inversores. Hasta ahora ha habido avances importantes, pero aún queda mucho trabajo que hacer, y es una responsabilidad de todos.

Especial Medio Ambiente
  • 23/11/2020, 15:09
  • Mon, 23 Nov 2020 15:09:05 +0100

El medio ambiente y la transformación ecológica ofrecen a España una oportunidad histórica para liderar un ámbito que marcará el ritmo del crecimiento mundial durante las próximas décadas: la economía verde.

Repsol repunta un 34%
  • 20/11/2020, 06:46
  • Fri, 20 Nov 2020 06:46:56 +0100

Las bolsas han cambiado el paso desde que el lunes 9 de noviembre Pfizer anunciara un 90% de efectividad en la vacuna que desarrolla contra el coronavirus. El dinero ha corrido desde ese momento a tomar posiciones en los sectores más castigados por la pandemia, moviéndose de las acciones de estar en casa, que salían ganadoras con las restricciones a la movilidad y las medidas de distanciamiento social tomadas en todo el mundo -las tecnológicas o el comercio online-, a las más beneficiadas por una reconstrucción que consigue ahora un primera ventana de visibilidad, como la industria de los viajes y el turismo o las constructoras.

  • 18/11/2020, 22:46
  • Wed, 18 Nov 2020 22:46:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Fueron presentados por el IICA y el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en un taller realizado en la Global Bioeconomy Summit 2020, principal evento mundial sobre bioeconomía.

  • 30/10/2020, 08:00
  • Fri, 30 Oct 2020 08:00:03 +0100

Si algo tienen claro en Iberdrola es que, como dice Ignacio Galán, su presidente, "hay que elevar la ambición y combinar la revolución verde y la digital, como piezas clave de la recuperación económica". En el Digital Summit organizado anualmente por esta compañía energética, el directivo afirmó, en este mes de octubre, que además hay que "acelerar la descarbonización del transporte, el segmento residencial y la industria para dejar un mundo mejor y más sostenible a las nuevas generaciones, en el que la digitalización juega un papel esencial".

Especial Recuperación Económica
  • 30/10/2020, 08:00
  • Fri, 30 Oct 2020 08:00:00 +0100

La pandemia ha acelerado una petición que se venía realizando desde diferentes sectores e instituciones desde hacía tiempo: construir un futuro más verde y sostenible. De hecho, dentro del Next Generation, el instrumento de recuperación económica de la Unión Europea (UE), dotado con 750.000 millones de euros, una de las áreas de actuación es la Transición Justa.

Informe del BID y la OIT
  • 30/07/2020, 14:02
  • Thu, 30 Jul 2020 14:02:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2030 puede permitir la creación de millones de empleos en América Latina y el Caribe, asegura un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

economía verde

Temas relacionados: