Noticias de Deuda subordinada

  • 26/12/2022, 07:48
  • Mon, 26 Dec 2022 07:48:00 +0100

La renta fija volverá a cumplir su papel en las carteras y, en opinión de los bancos de inversión, ofrecerá rentabilidades similares a las de la bolsa pero con menor volatilidad.

  • 26/11/2022, 07:00
  • Sat, 26 Nov 2022 07:00:00 +0100

Este tipo de bonos ofrece una rentabilidad superior a la renta fija clásica. Pero también es más volátil, y conlleva mayor riesgo. La inversión mínima en estas emisiones suele ser elevada, a partir de 100.000 euros, lo que dificulta hacer una cartera diversificada con este tipo de deuda. Por eso los fondos se convierten en una alternativa.

  • 05/07/2021, 18:18
  • Mon, 05 Jul 2021 18:18:33 +0200

Mutuactivos acaba de ampliar su gama de fondos de renta fija, con el lanzamiento de un nuevo vehículo semicerrado que confía en el potencial de la deuda subordinada, y pone el foco en los bonos híbridos corporativos. Se trata de Mutuafondo Bonos Subordinados IV, con el que la gestora prevé conseguir una rentabilidad cercana al 2,75% de forma anual con este vehículo, que está pensado para que el inversor mantenga la inversión durante un horizonte temporal de 5 años (su vencimiento está fijado para agosto de 2026). Mutua Madrileña será un inversor destacado en este fondo.

  • 22/11/2020, 08:00
  • Sun, 22 Nov 2020 08:00:00 +0100

Los ahorradores en planes de pensiones han sufrido las consecuencias de dos de las peores debacles que ha vivido el mercado en los últimos años. Por un lado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China con el cruce de imposiciones arancelarias, a finales de 2018, provocó un desplome del 20% del S&P 500 que arrastró al resto de índices mundiales. Y, por otro, la extensión de la pandemia del Covid 19 y los confinamientos severos que conllevó a mediados de marzo de este año derrumbó hasta un 34% a la principal referencia bursátil de Estados Unidos, con la consiguiente onda expansiva al resto de bolsas. En el caso del Ibex, la caída le llevó a perder hasta un 30% y únicamente los anuncios de las compañías farmacéuticas de que sus vacunas tienen una alta efectividad ha ayudado a recuperar parte de las pérdidas.

ecobolsa
  • 24/05/2020, 08:00
  • Sun, 24 May 2020 08:00:00 +0200

Aunque el perfil de los ahorradores en planes de pensiones ha ido cambiando en la última década, todavía cuatro de cada diez productos del sistema individual pertenecen a las categorías más conservadoras (planes de renta fija a corto y largo plazo y mixtos de deuda), en los que invierten un poco más del 60% del total de partícipes de los planes individuales y acaparando 40.000 millones de euros de los 72.335 millones de volumen patrimonial que acumulan, según los últimos datos de Inverco. Es decir, que los ahorradores en planes de pensiones mantienen una buena parte de su dinero en productos que dependen del rendimiento de la renta fija. Y esta rentabilidad ha ido menguando en los últimos años debido a un entorno de tipos bajo mínimos que impide a los activos de deuda ofrecer una remuneración mayor. Según datos de Morningstar, el conjunto de planes de pensiones españoles de renta fija pierden en el año una media del 2,67%, mientras que a 10 años solo ofrecen un 1,06%.

mercados
  • 18/04/2020, 08:25
  • Sat, 18 Apr 2020 08:25:26 +0200

La deuda subordinada ha sido uno de los activos que mejor comportamiento ha tenido en los últimos años, gracias al alto volumen emitido por las entidades financieras y las compañías aseguradoras, con cupones que podían ofrecer hasta 4 veces más que la deuda senior, como las titulizaciones hipotecarias, y de hasta 7 veces la deuda pública europea, en determinados plazos, muy superior a la que podían ofrecer incluso las emisiones de 'high yield'.

deuda subordinada

Temas relacionados: