Noticias de Deuda de hogares

TRAMPA DE DEUDA
  • 10/08/2021, 16:41
  • Tue, 10 Aug 2021 16:41:28 +0200

Comprar ahora y pagar después, una tendencia al alza entre los consumidores en Estados Unidos que, advierten los analistas, entraña enormes riesgos. ¿Por qué? Por las elevadas probabilidades de impago ante la falta de verificaciones de crédito y la opacidad de los informes de deuda, entre otras cosas.

Economía
  • 30/01/2021, 07:57
  • Sat, 30 Jan 2021 07:57:23 +0100

La crisis del covid-19 ha disparado la deuda total de muchas economías, entre ellas la de España. Empresas, familias y gobiernos deben casi 3 billones de euros, una cifra histórica que, sin embargo, merece ser analizada con retrospectiva y en términos relativos (respecto al PIB). No todos los sectores están igual de endeudados ni igual de cerca de su techo histórico. Por ejemplo, la deuda pública (lo que deben las Administraciones Públicas) respecto al PIB está en máximos desde 1902, mientras que la deuda de los hogares está aún muy lejos de sus máximos.

Economía
  • 19/01/2021, 09:34
  • Tue, 19 Jan 2021 09:34:17 +0100

Deuda, deuda y más deuda. Las economías avanzadas navegan por aguas casi desconocidas. La crisis del covid-19 ha llegado cuando todavía muchos países arrastraban grandes cargas de la crisis pasada, lo que está llevando a que la deuda alcance niveles históricos en casi todos los sectores de la economía.

  • 06/07/2020, 19:59
  • Mon, 06 Jul 2020 19:59:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Al igual que ocurrió con la crisis financiera de 2008 y el colapso de Lehman Brothers, la pandemia del covid-19 ha desencadenado un aumento gradual en la cantidad de deuda en el sistema financiero. La necesidad de reemplazar los ingresos perdidos induce a un mayor apalancamiento tanto por parte del sector público como el privado, donde se incluyen los hogares y las empresas no financieras.

mercados
  • 06/07/2020, 19:26
  • Mon, 06 Jul 2020 19:26:41 +0200

Al igual que ocurrió con la crisis financiera de 2008 y el colapso de Lehman Brothers, la pandemia del Covid-19 ha desencadenado un aumento gradual en la cantidad de deuda en el sistema financiero. La necesidad de reemplazar los ingresos perdidos induce a un mayor apalancamiento tanto por parte del sector público como el privado, donde se incluyen los hogares y las empresas no financieras.

Endeudamiento subió 1,5 puntos porcentuales en un año
  • 23/04/2020, 14:00
  • Thu, 23 Apr 2020 14:00:22 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La deuda de los hogares chilenos alcanzó un máximo histórico a finales de 2019, que equivalió al 74,9% de los ingresos disponibles, y los expertos estiman que aumentará todavía más con la crisis económica que trae la pandemia global por el nuevo coronavirus.

deuda de hogares

Temas relacionados: