- 16/02/2023, 17:16
Es estupendo viajar a lugares conocidos, como París, Londres o Roma, y hacer las rutas turísticas que todo el mundo dice que merecen la pena. Aunque, por otro lado, los lugares más famosos son también los más concurridos.
Es estupendo viajar a lugares conocidos, como París, Londres o Roma, y hacer las rutas turísticas que todo el mundo dice que merecen la pena. Aunque, por otro lado, los lugares más famosos son también los más concurridos.
Con poco más de una semana de 2022 por delante, son muchos ya los que deciden aparcar la maleta en pos de unas vacaciones más familiares, pero no por ello dejan de soñar con su próximo viaje.
Cualesquiera que sean las razones para mudarse a un país diferente, es importante aprender los conceptos básicos del idioma nativo que se habla allí para sentirse seguro al comunicarse con los vecinos, colegas, profesores y cualquier otra persona con la que se entre en contacto.Como resultado, según los datos de Preply, más del 26 % de quienes aprenden un nuevo idioma en línea lo hacen debido a la mudanza a una nueva área.Dado que la emigración se está convirtiendo en una opción cada vez más popular entre los estudiantes, las familias y los profesionales que trabajan, surge la pregunta: ¿qué ciudades del mundo son las mejores para que se muden los expatriados?
Punta Cana es un auténtico paraíso en el corazón del Caribe. Sus interminables playas y las aguas turquesas que bañan sus costas hacen que viajar aquí sea una opción predilecta entre los destinos caribeños más cotizados.
Fairmont Tazi Palace abre sus puertas en el corazón de Tánger, Marruecos. Situado en lo alto de las colinas de la ciudad y construido en la década de 1920 como residencia para el consejero del Rey, el palacio ha sido restaurado y ampliado. Esta esperada apertura refleja fielmente el magnetismo de Tánger.
A lo largo y ancho de todo el mundo, durante siglos han sido construidos imponentes lugares de cultos para los musulmanes, repletos de cúpulas, arcos, minaretes, patios y decoraciones que parecen sacadas de otro mundo. Actualmente, esos maravillosos templos, además de recibir a sus fieles, son también un importante atractivo turístico tanto para aquellos que buscan conocer más sobre el islam como para aquellos que, simplemente, quieren deleitarse con su belleza.
A medida que avanza la cuenta atrás para el mayor acontecimiento futbolístico del mundo, el Grupo Qatar Airways y Turismo de Qatar desvelan los grandes eventos que tendrán lugar durante el torneo que proporcionarán a todos los fans una experiencia única. Qatar Airways presentó más de diez iniciativas desarrollados con socios como Turismo de Qatar, el Comité Supremo para la Entrega y el Legado y Qatari Diar. Entre los proyectos se encuentran beach clubs, fan zones y parques temáticos, además de Qatar Live, que acogerá a más de 60 artistas internacionales a lo largo de la Copa Mundial de la FIFA, así como el Daydream Music Festival, la inauguración del Bulevar Lusail, Qatar Airways Sky House, Winter Wonderland y la ceremonia de bautizo del crucero MSC World Europa.
Tuvalu, Kiribati y Maldivas son islas pintorescas y tropicales, situadas en diferentes partes del mundo. Tientan con un paisaje paradisíaco, pero casi nadie sabe que pronto desaparecerán de la faz de la tierra debido a la actividad de los océanos y la subida del nivel del mar, que inundan sucesivamente las islas. A su vez, el aumento de la temperatura de las aguas oceánicas supone una amenaza para los arrecifes de coral y las especies de peces que viven en sus aguas. Se estima que muchas de ellas desaparecerán en las próximas decenas de años.
Un total de 197 proyectos se han presentado a las ayudas convocadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para impulsar la digitalización de los destinos turísticos españoles con una financiación de 11 millones de euros procedente de los fondos de recuperación europeos Next Generation.
De cara al próximo Día Mundial de la Relajación, Civitatis ha recogido en un listado los mejores rincones del mundo donde practicar yoga.
El 2022 será el año en el que muchos ya se plantean llevar a cabo esos planes que han tenido que posponer durante tanto tiempo. Viajar es uno de ellos. De hecho, los españoles no quieren perder tiempo y desde ya están pensando en sus próximas grandes vacaciones.
Best in Travel, la reconocida guía anual que clasifica los destinos más interesantes e imprescindibles para el año que comienza, ha reconocido a las Islas Cook como el mejor destino para visitar en todo el mundo el próximo año.
Noviembre es el mes más otoñal del año, y aunque el frío y la lluvia suelen estar presentes en esta época, es también un momento ideal para dejar la manta a un lado y salir a descubrir nuevos rincones. Pero, ¿cuáles son los mejores destinos para viajar en noviembre en España?
Tenerife se ha convertido en un destino turístico que ofrece cientos de posibilidades para disfrutar y despertar emociones. ¿Quieres conocer los 10 imprescindibles que no debes perderte durante tu visita a la isla? Desde Turismo de Tenerife te hemos preparado esta selección para escapadas en puentes o como opción perfecta de vacaciones durante los meses de otoño e invierno.
La reserva de la biosfera 'Mariñas coruñesas e Terras de Mandeo' protege cerca de 117.000 hectáreas e incluye 17 municipios entre los que destaca Betanzos, uno de los pueblos más bonitos de Galicia según repetidas votaciones populares en diversos medios. Como corresponde, su origen se funde en la leyenda, pues habría sido fundado por el mismísimo caudillo celta Breogán que le dio nombre, aunque algunos aseguran que Brigantia podría ser Coruña.
El terror por ciertos lugares es algo que no entiende de fronteras, al igual que los fenómenos paranormales tampoco. Desde el principio de los tiempos, la Humanidad ha evitado ciertos puntos del globo terráqueo que, desde su construcción o desde algún suceso macabro, parecen provocar hechos inexplicables y aterradores.
El Algarve ha sido distinguido como el Mejor Destino de Playa de Europa en los World Travel Awards 2021. Es la octava vez que el sur de Portugal se alza con este reconocimiento, considerado como los premios Oscar del turismo. La votación está abierta a los viajeros y al público en general, así como a profesionales del sector de todo el mundo.
La industria turística española muestra su interés por la región mexicana de referencia en los segmentos de lujo y naturaleza, y que cuenta con un gran potencial de crecimiento en varios mercados, entre ellos el español.
España tiene la fortuna de contar con una enorme variedad de patrimonio artístico y arquitectónico, con espectaculares ejemplos de iglesias góticas (como las catedrales de Burgos y León), renacentistas (la catedral de Jaén) e incluso modernistas (la Sagrada Familia barcelonesa). Pero, desde luego, si de algo puede presumir nuestro país es de románico.
Para quienes echan de menos perderse lejos de la rutina, en lugares y rincones con un encanto especial, existe en Portimão una villa donde el pasado marinero sigue siendo presente, un auténtico pueblo pesquero que reúne todas las cosas que apetecen del sur de Portugal: naturaleza, patrimonio, rica gastronomía, autenticidad y muchos planes al aire libre.
El otoño puede llegar a ser mágico y es una de las estaciones favoritas de muchos por todo el encanto que lo rodea. Parte de ello viene dado por su colorimetría: tonos ocres, granates, dorados y mostaza, e incluso verdes, que brillan con una luz especial. Es por ello que muchos paisajes y planes se vean todavía más llamativos. Alentejo, que lleva la naturaleza, la tranquilidad y la tradición adheridas a su nombre, puede presumir de ofrecer al viajero lugares de ensueño para disfrutar de un otoño fuera de lo común y regalarse un momento de desconexión inmersos en sus colores y su luz.
Se acerca el otoño a las islas maltesas, pero no por ello el mal tiempo. La temporada otoñal es perfecta para disfrutar del ambiente tranquilo del archipiélago maltés con las suaves temperaturas del mediterráneo que las caracterizan. Malta es mucho más que sol y playas paradisiacas. Las islas guardan una cultura ancestral, unos parajes naturales donde poder practicar todo tipo de actividades al aire libre, una rica gastronomía y mucho más. A continuación, te contamos los mejores planes para redescubrir el archipiélago maltés en otoño.
Un año más, y como cada 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, que este año se centra en el turismo para un crecimiento inclusivo. Tras el varapalo que se llevó el sector por la pandemia, la reducción de contagios sobre todo provocada por la vacunación ha hecho que los expertos abran una puerta al optimismo.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el próximo 27 de septiembre, la plataforma social de recomendaciones Peoople ha elaborado un estudio en el que se recogen los 10 destinos turísticos preferidos por los influencers españoles. El objetivo es analizar y comparar las recomendaciones de los últimos tres años para ver cómo han cambiado y evolucionado antes y durante la pandemia.
Es el arte de las celosías de yeso, el ladrillo rojo, los techos de madera y la alfarería. Un estilo excepcional, visual y juguetón con el espectador, que se ve atrapado en los efectos de luces y sombras de su decoración. Para disfrutarlo y amarlo, nada como perderse por Tarazona, a los pies del Parque Natural del Moncayo, uno de los enclaves más bonitos y buscados de Aragón, en donde el cruce de caminos y la convivencia de la Tres Culturas dibujó un destino magnífico.
Palma acaba de ser elegida finalista como mejor ciudad del mundo por la revista británica Luxury Lifestyle Magazine. La capital balear competirá por obtener este reconocimiento en el marco de los Luxury Lifestyle Magazine Readers Travel Awards 2021, que premian a los mejores hoteles, resorts, destinos y compañías de viajes a nivel mundial.
El sector del turismo y las autoridades gubernamentales esperan que esta verano sea más normal. Así, no solo entrará en vigor el próximo 1 de julio el denominado pasaporte covid, sino que la Comisión Europea está haciendo un intenso de trabajo en pro de la movilidad internacional para los próximos meses. Un ejemplo de ello es la web Re-open, donde poder informarse sobre la situación epidemiológica de las regiones de Europa y los requisitos de entrada adicionales de cada nación.
Este verano se espera que el turismo recupere una buena parte del negocio perdido durante la pandemia. Así, sectores como el del camping espera alcanzar el mismo nivel de ocupación que en el verano de 2019 o podría mejorase si se activa el turismo internacional. Uno que es habitual en los campings del mediterráneo. Lo cierto, las propuestas españolas obtienen muy buenos reconocimiento en Europa.
Galicia tiene el sambenito colgado de que siempre llueve o hace frío. Sin embargo, nada tiene que ver con la realidad (quitando a la ciudad de Santiago), sobre todo, si se mira al sur, a las Rías Baixas. Un soleado paraje natural, que conocen bien los madrileños y que todavía guarda joyas poco conocidas (menos para Amacio Ortega) como la ría de Aldán.
La previsión es que los españoles volvamos a disfrutar este año de nuestro país. Sin embargo, será más de uno el que ya tenga puesto el ojo en volar al extranjero. Así, a continuación tiene una serie de destinos paradisiacos donde poder olvidarse de la pandemia.