- 29/04/2022, 07:00
En el contexto sanitario, el concepto de humanización del paciente suele hacer referencia al abordaje integral de la personas en todo el conjunto, es decir, interactúan factores biológicos, psicológicos, sociales y de conducta. La clave es poner las necesidades sociales, emocionales y psicológicas al mismo nivel que las físicas y eso significa "hacer referencia a la persona en todo lo que se realiza para promover y proteger la salud, curar las enfermedades, garantizar un ambiente que favorezca una vida sana y armoniosa a nivel físico, emotivo, social y espiritual", explica el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March en un artículo para la revista Calidad Asistencial.