- 04/07/2022, 19:46
La invasión de Ucrania y los cierres de China por el Covid causan estragos en las cadenas de suministro internacionales, lo que tiene importantes repercusiones para economías orientadas a la exportación, como la alemana.
La invasión de Ucrania y los cierres de China por el Covid causan estragos en las cadenas de suministro internacionales, lo que tiene importantes repercusiones para economías orientadas a la exportación, como la alemana.
El déficit comercial se situó en el primer trimestre del año en 15.416,5 millones de euros, lo que supone multiplicar por casi cinco (+372%) el registrado en el mismo periodo de 2021, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La subida de los precios de la energía ha multiplicado por cuatro, hasta los 10.774,7 millones de euros, el déficit comercial de España en los dos primeros meses del año.
La balanza comercial española registró un déficit de 10.774,7 millones de euros en los dos primeros meses del año, con lo que casi cuadruplica el dato del mismo periodo de 2021 (2.850,9 millones), en un contexto marcado por el fuerte encarecimiento de la energía, según los últimos datos publicados el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El déficit comercial se situó en enero en 6.122,9 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de tres (+246%) el registrado en el mismo mes de 2021, según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El déficit comercial aumentó el pasado año hasta los 26.178 millones de euros, un 95% más que el registrado en el mismo periodo de 2020 (13.422 millones), según el Informe Anual de Comercio Exterior publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
EEUU es una de las economías desarrolladas que menos ha sufrido el impacto de la crisis. Tras lidiar con una contracción del PIB del 3,5% en 2020 (en España fue del 10,8%, por ejemplo), la economía está creciendo en este 2021 al mayor ritmo en décadas. Sin embargo, el dólar está mostrando cierta debilidad en los últimos meses y se enfrenta a un futuro un tanto incierto. Algunas de las políticas que están ayudando a la economía de EEUU a salir del atolladero, curiosamente podrían estar dañando la fortaleza del 'billete verde', aunque es cierto que también existen otros factores externos que están impactando de lleno en el tipo de cambio del dólar.
(Reuters) - El déficit comercial de Colombia se incrementó en un 44,5% en enero a 1.003,3 millones de dólares, frente a igual mes del año pasado, por una fuerte caída de las exportaciones del país sudamericano, informó el jueves el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
(EFE).- El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos se amplió en un 17,6 % en 2020 pese a la política proteccionista del entonces presidente Donald Trump, y cerró en 678.000 millones de dólares, la cifra más alta desde 2008, según informó este viernes el Departamento de Comercio.
Cronista (Argentina)
Los comentaristas han dado muchas razones para votar por Joe Biden, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, en la elección de noviembre. Pero han prestado poca atención a la dimensión económica de la elección, y entre los economistas que hablan del tema, casi ninguno se ha molestado en destacar la importancia del resultado para el bienestar de las personas. Sin embargo, la economía es el escenario donde la gente trabaja para obtener desarrollo personal y la satisfacción del logro alcanzado, no sólo para ganar dinero.
El Comercio (Perú)
(Reuters) - El déficit comercial de Colombia disminuyó un 18,3% en julio a 901,6 millones de dólares, frente a igual mes del año pasado, informó el jueves el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
El déficit comercial de Estados Unidos se amplió en mayo, ya que la pandemia de covid-19 llevó a las exportaciones a su nivel más bajo desde 2009, fortaleciendo las expectativas de que la economía se contraerá en el segundo trimestre a su ritmo más acelerado desde la Gran Depresión.
El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 16.7% en abril frente al mes de marzo, hasta los 49,400 millones de dólares, en un contexto de caída generalizada de las exportaciones e importaciones por la parálisis económica causada por la pandemia del covid-19.
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en marzo ya que el descenso de las exportaciones contrarrestó una menor cuenta por importaciones, lo que sugiere que el coronavirus afectó el flujo global de bienes y servicios. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
(Reuters) - El déficit comercial de Colombia se disparó un 29,7% interanual en febrero a 755,5 millones de dólares por una caída de las exportaciones un mes antes de la llegada del coronavirus al país, informó el martes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo por primera vez en seis años durante 2019, ya que la guerra comercial con China redujo las importaciones, ayudando a la economía local a mantener un crecimiento moderado en el cuarto trimestre pese a la desaceleración en el gasto del consumidor.
El déficit comercial de bienes de Estados Unidos creció en diciembre ante un repunte de las importaciones, contrarrestando un modesto incremento en los envíos, pero la expectativa es que el comercio haya impulsado al crecimiento en el cuarto trimestre.
El déficit comercial se situó en 29.885,9 millones de euros hasta noviembre del año pasado, lo que supone un 2,3% menos que el mismo periodo del año pasado, pese al nuevo máximo histórico en exportaciones, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Todo está listo para la rúbrica de la Fase 1 del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Un acercamiento no falto de escollos que culminó el pasado 13 de diciembre pese a que las tensiones entre las dos mayores economías del mundo están lejos de perecer.
(AFP).- El superávit de China respecto a Estados Unidos, un punto importante de discordia entre Pekín y el presidente estadounidense, Donald Trump, disminuyó un 8,5% en 2019, anunciaron el martes las aduanas chinas.