Riesgo de burbuja
- 01/03/2021, 13:43
Las advertencias sobre seguridad y especulación caen en saco roto ante la expectación que levanta una alternativa digital que rompe el status quo.
Las advertencias sobre seguridad y especulación caen en saco roto ante la expectación que levanta una alternativa digital que rompe el status quo.
Como jefe de Kraken, una de las plataformas de intercambio de monedas digitales en EEUU, Jesse Powell es un gran creyente del bitcoin. Pero su previsión para la divisa digital más importante pasa por un futuro disruptivo, donde la imaginación del inversor más optimista con las criptomonedas todavía no ha llegado. En una entrevista a Bloomberg Television, Powell ha defendido que el bitcoin podría alcanzar el millón de dólares en la próxima década.
El bitcoin sigue inmerso en su particular rally, ese que desde finales de 2020 no ha llegado a abandonar y que le ha llevado a máximos hace tan poco unos días. La criptodivisa está 'de moda' y aparece como una opción atractivo en el mercado por su actual tendencia ascendente...pero en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no están tan convencidos.
El bitcoin se recupera de las pérdidas de las últimas jornadas y retoma la senda alcista. Este miércoles la divisa digital sube más de un 7% y vuelve a superar la cota de los 50.000 dólares.
Los bancos centrales en los países desarrollados tienen el control y el monopolio de la emisión de dinero (el activo predominante en todos los medios de pago), lo que a su vez les permite imponer la política monetaria que consideran adecuada, estableciendo el precio (tipo de interés) de ese dinero. ¿Qué pasaría si otro activo empieza recortar terreno al dinero (oficial) como medio de pago? El 'poder' de los bancos centrales podría verse amenazado, mientras que el sistema financiero se enfrentaría a importantes cambios y riesgos.
El rally de cardano, otra de las criptodivisas dentro de la constelación de estos activos digitales, ha sido tal en el último año que ha llevado a esta criptomoneda a ser la más grande después del bitcoin y del ethereum en términos de capitalización
El bitcoin se encuentra en un "punto de inflexión" en este momento. Es ahora o nunca. La criptodivisa más importante del mundo podría convertirse en la divisa de de referencia para el comercio internacional o, por el contrario, enfrentarse a una "implosión especulativa", aseguran los analistas de Citi.
La secretaria del Tesoro del Estados Unidos, Janet Yellen, ha hablado muy claro sobre el futuro de las criptodivisas. El resumen es que el bitcoin podrá ser un activo de inversión, pero no llegará a ser un medio de pago porque es muy ineficiente, según la secretaria del Tesoro. Además, Yellen ha reconocido que estudiarán el lanzamiento de un dólar digital en el futuro, un proceso que aún no ha comenzado.
Golpe al entorno del bitcoin. La Fiscalía de Nueva York ha confirmado este martes que la criptomoneda tether, que se utiliza para más de la mitad de las operaciones con bitcoins, manipuló el mercado durante la anterior gran subida de precio, en 2017, emitiendo cientos de millones de dólares falsos sin respaldo cuyo único uso era comprar bitcoins. En un acuerdo extrajudicial, la compañía ha aceptado pagar una multa de 18 millones de dólares, comprometerse a que los ciudadanos de Nueva York no puedan operar con ella, y publicar extractos trimestrales sobre el estado de sus cuentas. Una conclusión que abre la puerta a que el Departamento de Justicia de EEUU o la SEC investiguen los más de 30.000 millones de 'dólares' falsos que han inundado el mercado en este último año y medio. Todo eso en medio de dos días de caídas para el bitcoin, que rondan el 17%.
El bitcoin ha vuelto a hacer historia este viernes al superar el billón de dólares de capitalización, al rozar los 55.000 dólares por unidad. Los insistentes avisos por parte de algunos expertos e instituciones sobre una burbuja de la criptomoneda no parecen amilanar a los inversores que ven la posibilidad de hacer dinero fácil y rápido.
El 'boom' del dogecoin, la criptomoneda que comenzó como una broma y que se ha visto espoleada (como el bitcoin) bajo la influencia tuitera de Elon Musk, ha convertido a una persona en millonaria. Un visionario, o un tipo con suerte, eso no se sabe, pero las cifras hablan por sí solas: esta persona tiene el 28% de los dogecoin que circulan en todo el mundo y ahora es inmensamente rico.
El bitcoin continúa imparable, el martes consiguió romper la cota de los 50.000 dólares y hoy vuelve a marcar máximos históricos, la moneda digital sube este miércoles un 6% y se sitúa por encima de los 51.600. Mientras la divisa bate récords, JP Morgan avisa de que a menos que la volatilidad disminuya el precio actual de la criptomoneda "parece insostenible".
El mercado de las criptodivisas está siendo uno de los principales protagonistas de este año. Sin embargo, Meghan Shue, analista de Wilmington Trust y una de las principales estrategas del bitcoin, ha advertido que ve una tendencia preocupante a medida que los flujos de capitales que entran en la criptodivisa marcan niveles récord.
Elon Musk ha vuelto a atizar a las criptomonedas a golpe de tuit. El cofundador y director de Tesla, que se había mostrado hace un tiempo partidario del dogecoin, ha asegurado en sus redes sociales que hay demasiada concentración de esta criptodivisa entre sus principales tenedores y que los apoyará si toman la decisión de venderlas.
Generar rendimientos empieza a ser complicado, pues la rentabilidad de los bonos es históricamente baja y la renta variable empieza a cotizar con valoraciones que invocan a los fantasmas del pasado. Sin embargo, la inyección de 23 billones de dólares en estímulos, bien fiscales o monetarios, sigue alimentando el espíritu alcista en Wall Street.
Mastercard comenzará a permitir a lo largo de este 2021 que los titulares de sus tarjetas realicen transacciones con ciertas criptomonedas en su red, convirtiéndose en la última empresa en adoptar estos activos digitales como forma de pago. El anuncio llega en medio de una 'fiebre' con las criptodivisas que está acercando al bitcoin a los 50.000 dólares.
El destacado economista Nouriel Roubini, célebre por acertar en sus previsiones con la crisis de 2008, por lo que recibió el mote de 'Doctor Doom' (algo así como 'Doctor Catástrofe'), ha vuelto a disparar contra uno de los activos que estos días alcanza máximos históricos en los mercados: el bitcoin. En su crítica, ha llegado a calificarlo como más primitivo que el sistema de pago de los Picapiedra.
"Una palabra: doge". Así es como el polémico empresario Elon Musk despertó hace casi dos meses el hambre de los pequeños inversores por una criptomoneda con cara de perro que nació como una broma y que ahora Reddit y las redes sociales intentan propulsar "a la luna" ante la mirada escéptica de los analistas.
El Banco Central Europeo (BCE) ha abierto la puerta a realizar pruebas piloto del euro digital antes de su lanzamiento masivo en varias ciudades de Europa, aunque no ha señalado la fecha en la que podría ocurrir.
Las criptodivisas son el activo de moda. Parece evidente que la crisis del covid-19 y la digitalización de las economías están dando un impulso a estos criptoactivos, que no paran de batir récords en sus cotizaciones a medida que su inversión se generaliza. Algunas como el bitcoin ya tienen hueco en varias de las carteras de inversión más poderosas del globo. Pese a todo, los reguladores insisten en los peligros que se ocultan detrás de la maraña de noticias positivas y de nuevos récords de precios: son una inversión de alto riesgo y que no cuenta con marco regulatorio en la UE.
El ether, la criptomoneda más conocida después del bitcoin, ha marcado este viernes por la tarde un nuevo máximo histórico al acercarse a 1.750 dólares, según datos del mercado.
Elon Musk, cofundador de Tesla, ha vuelto a sacudir el mercado de la criptomoneda a golpe de tuit. Tras anunciar el pasado 2 de febrero que estaría 'fuera' de la red social durante un tiempo, este jueves ha vuelto a la carga con varios mensajes de respaldo a Dogecoin, la criptomoneda con cara de perro surgida por una broma.
El ether, la segunda criptomoneda más grande del mundo después del bitcoin, ha marcado hoy un nuevo máximo histórico sobre los 1.694 dólares, acercándose así a la cota de los 1.700.
El token de Ripple conocido como XRP se desploma más de un 30%, inmerso en una vorágine de volatilidad. Este lunes, esta criptodivisa llegó a dispararse un 50% impulsado por el auge de los inversores minoristas del foro Wallstreetbets de Reddit.
Los inversores del foro de Reddit 'SatoshiStreetBets' se han inspirado en el desafío de sus vecinos foreros de 'Wall Street Bets' al mercado libre con sus apuestas de alto riesgo. Después de que estos últimos impulsaran más de un 1.000% en pocos días el valor de las tiendas de videojuegos GameStop, los inversores de SatoshiStreetBets se han propuesto elevar al Olimpo a Dogecoin, una criptomoneda que surgió como una broma en 2013.
La startup española 2gether, especializada en transacciones con criptomonedas, acaba de cerrar con éxito su ronda de financiación a través de crowdfunding por importe de 1,5 millones de euros. En concreto, la gestión de la operativa la ha realizado la división de Crowd Investment de Fellow Funders y de su plataforma de financiación colectiva, autorizada y supervisada por la CNMV. El objetivo inicial partía de 1,2 millones, pero la alta aceptación de la oferta invitó a elevar el importe al máximo legal de financiación, el 125% de lo previsto, lo que supone 300.000 euros más de lo inicialmente estimado.
El bitcoin lucha por frenar su descenso en una de las peores semanas desde el comienzo de su rally allá por el pasado mes de maro. La criptodivisa ha roto este viernes el suelo de los 30.000 dólares por primera vez en 20 días, aunque actualmente muestra ganancias que han llegado a superar el 4% y que sitúan su valor por encima de los 32.000 dólares.
El bitcoin ha llegado a caer este jueves más un 11%, situándose así sobre los 31.500 dólares. Desde el lunes retrocede más de un 18%, lo que sugiere que podría cerrar su peor semana desde el estallido de la pandemia en marzo, algunos inversores apuntan a que esta caída en su precio se podría deber a la llamada estafa del doble gasto.
El bitcoin parece haber echado el freno, la mayor moneda digital llevaba meses revalidando sus máximos históricos casi por semana, sin embargo, el rally de la divisa parece haberse tomado un respiro y desde su último récord (registrado el 9 de enero sobre los 40.858 dólares), la criptodivisa retrocede un 10%. Este respiro está siendo aprovechado por el ether, la segunda moneda digital más grande, que sube en lo que va de año un 90% frente al bitcoin que avanza un 28%.
El parón en el rally del bitcoin y las primeras señales de pérdidas tras semanas de máximos históricos dejan a la criptodivisa en un momento clave. Con la incógnita de saber si estas pérdidas serán pasajeras o el inicio de una tendencia bajista, los inversionistas empiezan a reflexionar si es el momento de echarse a un lado.