- 22/06/2022, 19:58
La duración media de los contratos temporales firmados en mayo se redujo en 9,4 días respecto a los suscritos hace un año.
La duración media de los contratos temporales firmados en mayo se redujo en 9,4 días respecto a los suscritos hace un año.
Mientras buena parte de los expertos en empleo siguen siguen discutiendo si ha llegado a España el fenómeno de la Gran Dimisión, el verdadero problema del mercado laboral sigue estando en la entrada y salida de trabajadores de la ocupación a un ritmo masivo que lastra la creación real de empleo. Una Gran Rotación sin comparación con la del resto de países de la Unión Europea.
El impacto de la reforma laboral sobre el empleo indefinido ha provocado que en el primer trimestre de este año se rompa por primera vez la barrera de diez millones de afiliados con contrato fijo, según un informe elaborado por el Servicio de Estudios de UGT.
El contrato por tiempo indefinido fijo discontinuo es la estrella de la reforma y se usará para realizar trabajos estacionales o vinculados a actividades productivas de temporada.
La actuación de la Inspección de Trabajo fue determinante en la conversión de 370.000 contratos temporales en fijos, según anunció hace unos días la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Eso supones que cuatro de cada diez conversiones del pasado año estuvieron motivadas por la Inspección.
El Ejecutivo ha tomado el fraude como uno de sus caballos de batalla, con la Inspección como principal arma para combatir la precariedad laboral. Precisamente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social acaba de cumplir 116 años, a la par que afronta una importante reforma en el empleo.
Los datos de empleo y afiliación de febrero devuelven las estadísticas al terreno positivo tras los retrocesos de enero, tradicionalmente un mal mes lastrado además por el impacto de la variante Ómicron en la actividad.
Que la reforma laboral, largamente negociada, haya contado con el ansiado consenso de Gobierno, patronal y sindicatos es, ya de por sí, una buena noticia. Pero, ¿qué opinan los trabajadores españoles sobre la reforma laboral?
El Gobierno ha conseguido sacar adelante la reforma laboral, uno de sus caballos de batalla desde el inicio de la legislatura. Tal y como ya avanzó este medio, los cambios en materia de contratación iban a ser notables. En concreto, una de las transformaciones que más afecta a los autónomos es el referido al contrato temporal, donde, además, el Ejecutivo ha aumentado las multas por realizarlo indebidamente.
De los 1,68 millones de contratos firmados durante los 31 días del mes de diciembre, el 89% fueron temporales. Una proporción que justifican los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social sobre el cierre de 2021 para el mercado laboral español, ya que los sectores que más ocupación ganaron en el último año son los sectores de las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (asociado a las actividades turísticas) y la hostelería, un 14,1% y 13,8% más, respectivamente.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una reforma laboral que arrebata a miles de empresas la flexibilidad que requieren para contratar.
El Gobierno presentará una nueva propuesta a la mesa de diálogo sobre la reforma laboral en la que se tendrán en cuenta las aportaciones de los negociadores sobre las cuestiones relacionadas con la contratación, según han informado fuentes sindicales tras la reunión por videoconferencia de este martes.
El Gobierno ha comunicado a los sindicatos y los empresarios que si las medidas que se aprueben con la reforma laboral en ciernes no reducen de forma satisfactoria los índice de temporalidad, a partir del 1 de enero de 2025 se presentará al diálogo social una nueva reforma. En el nuevo borrador en negociación, el Gobierno ha sometido a los agentes sociales la aprobación de una nueva disposición adicional para incluir en el Estatuto de los Trabajadores (ET) sobre el "compromiso de reducción de la tasa de temporalidad".
Una gran parte de los trabajadores que forman parte del mercado laboral español se han encontrado a lo largo de su carrera profesional con un contrato de obra y servicio. Esta modalidad del contrato temporal que vincula a dicho trabajador con la realización de una obra y servicio tras la cual finaliza su relación laboral con la empresa, tiene una serie de particularidades a tener en cuenta.
El Gobierno ha presentado formalmente a la mesa de negociación de la reforma laboral el plan que lleva elaborando un año para endurecer las cotizaciones empresariales por contingencias comunes por cada baja que se registre de un contrato temporal durante el mes en el que sea rescindido dicho contrato.
Los datos de la EPA del tercer trimestre de 2021 dejan un sabor agridulce. Es cierto que el empleo se recupera, pero un análisis a fondo de las cifras muestra un conjunto de debilidades que podrían dar lugar a un deterioro del panorama laboral en los próximos meses.
El Gobierno ha propuesto en la mesa que negocia la reforma laboral, no sólo que la contratación laboral no pueda superar el 15% anual de cada empresa. Además, aquellas sociedades que a final de año hayan incumplido este precepto tendrán que aumentar su plantilla hasta reducir el porcentaje por debajo del límite. A tal fin, podrán optar por transformar los contratos temporales en indefinidos o realizar contrataciones nuevas, según se recoge en el borrador presentado este miércoles a empresarios y sindicatos al que ha tenido acceso el Economista. El texto deja abierto que el 15% sea incluso menor si se pacta por convenio laboral.