- 20/09/2021, 07:00
20/09/2021, 07:00
Mon, 20 Sep 2021 07:00:00 +0200
El nuevo fracaso de Radar Covid
La falta de una transmisión fluida de datos sobre la epidemia entre el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos autonómicos es la causa que siempre ha estado detrás de la escasa penetración de la Radar Covid, menos del 20%. No obstante, la herramienta para rastrear contagios por coronavirus aún tiene defensores entre los expertos del departamento liderado por Carolina Darias. El problema es que los datos siguen dejando en evidencia a Radar Covid. Sirva como ejemplo que solo el 1,5% de los casos de Covid que Sanidad tiene confirmados, se han notificado a través de la aplicación. Por si fuera poco, los meses de verano han empeorado este porcentaje hasta dejarlo en menos del 1%, 11.000 notificaciones frente a más de 1.100.000 contagios. "Las cifras demuestran que la aplicación no funciona", aseguran en el mundo sanitario. Las mismas fuentes explican que, además de la falta de comunicación entre Sanidad y las CCAA, su equivocada estrategia de promoción, que costó 1,5 millones de euros pero que no llegó a la sociedad, y "su complicado manejo" han condenado una herramienta que se creó en la época de Salvador Illa al frente del Ministerio.