CORONAVIRUS COLOMBIA
- 17/01/2021, 01:04
Colombia sumó este sábado 20.855 contagios y 388 muertes por coronavirus, en una jornada en la que por segundo día consecutivo superó los 20.000 casos diarios, según informó el Ministerio de Salud.
Colombia sumó este sábado 20.855 contagios y 388 muertes por coronavirus, en una jornada en la que por segundo día consecutivo superó los 20.000 casos diarios, según informó el Ministerio de Salud.
(EFE).- Las muertes por covid-19 en todo el mundo alcanzaron este viernes los 2 millones, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
(Reuters) - El segundo año de la pandemia de COVID-19 puede ser más difícil que el primero dada la forma en que se está propagando el nuevo coronavirus, especialmente en el hemisferio norte a medida que circulan más variantes infecciosas, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 9 de enero un diario médico decía que España había contabilizado en las últimas 24 horas 25.456 nuevos contagios por Covid-19, el segundo peor dato de toda la pandemia. La incidencia acumulada en los catorce días anteriores fue de 350 casos por 100.000 habitantes. Desde el inicio, las fechas oficiales del Ministerio de Sanidad sumaban en esa fecha 51.874 fallecimientos con 2.050.360 personas contagiadas.
(Reuters) - La canciller colombiana Claudia Blum dio positivo por el coronavirus, dijo el lunes en un mensaje publicado en Twitter por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perú reportó el primer caso de la variante del coronavirus hallada inicialmente en Europa, específicamente en Reino Unido, que si bien no es más letal, sí tiene mayor capacidad de contagio.
Hay cosas difíciles de entender. Una de ellas es la popularidad del aún titular de Sanidad, Salvador Illa. Que sea el segundo ministro más valorado tras Margarita Robles, titular de Defensa, después del caos sanitario, que provocó más de 70.000 muertos, según las cifras no oficiales, me trae en vilo. No supo anticiparse al coronavirus, (según él porque China engañó a todo el mundo); no supo organizar la desescalada; no puso suficientes rastreadores y aún no se conoce el misterioso comité de expertos, que condujo a todos estos errores. Encima, todo lo que representa dificultades lo delega en las autonomías, como ocurre en la distribución de la vacuna.
Contrario a lo dicho sin fundamento por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández Niño, anunció que no existe en este momento ninguna evidencia científica de que la aceleración de la transmisión del covid-19 en Colombia se pueda atribuir a la nueva cepa británica.
Los contagios van en aumento. Así lo han explicado las autoridades en los últimos días y se han mostrado muy preocupados, más aún, cuando se anunció el ingreso al país de una nueva cepa del COVID, que se esparce de manera más rápida.
La cifra de contagios por coronavirus se incrementó en 31 distritos de Lima y el Callao, tras las celebraciones de Navidad.
Desde la segunda semana de diciembre aumentaron las personas hospitalizadas por coronavirus, por lo que hay muchos indicios de que hay una segunda ola de contagios, indicó el director del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades, Luis Rodriguez.
Bogotá inicia el 2021 con un estricto aislamiento en tres localidades en las que puede haber cerca de 4 millones de habitantes, ocasionado por el desmesurado aumento de los casos de covid19 en la capital colombiana. La medida regirá del 5 al 17 de enero.
Colombia sobrepasó el domingo las 42.000 muertes por coronavirus al informar de 228 nuevos fallecimientos, con lo que en total acumula 42.171 decesos, según informó el Ministerio de Salud.
Colombia sumó el sábado 10.196 contagios y 253 fallecidos por coronavirus, con lo que acumula 1.584.903 casos y 41.943 muertes, según informó el Ministerio de Salud del país suramericano.
(EFE).- El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus "aún más contagiosa" que la cepa de la que se informó la semana pasada.
Perú registró más de un millón de casos de coronavirus, al pasar de 998 475 a 1 000 153, según información oficial del Ministerio de Salud.
La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero en las últimas horas registró sus primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al SARS-CoV-2 en una base militar de Chile.
(Bloomberg) -- Pruebas de serología muestran que casi un tercio de los habitantes de Bogotá ha contraído coronavirus, según el Ministerio de Salud de Colombia.
De los 3.280.838 trabajadores autónomos afiliados al Reta en nuestro país, un total aproximado de 183.600 (5,6% del total) se han acogido a una baja por enfermedad Covid, a través de las mutuas de accidentes de trabajo. Concretamente, en el 61,4% de los casos se han dado bajas por confinamiento, unos 112.976 autónomos se vieron afectados por esta situación, mientras que el 38,6% han causado baja por contagio de Covid, en algo más de 71.000 autónomos.
En un país como Colombia con cifras de covid que se encaminan ya a 1,5 millones de contagios y 40.000 muertes, las fiestas decembrinas siempre han representado un momento para estrechar los lazos familiares. Sin embargo este año será diferente y la recomendación de los médicos de la Clínica del Occidente es evitar eventos familiares con muchas personas y continuar cuidándose.
Ante el empeoramiento de la situación epidemiológica en España y el consiguiente retorno de las restricciones a nivel autonómico en el marco del estado de alarma en España, así como la paupérrima temporada turística, ya se puede afirmar que se han cumplido las peores previsiones posibles para el sector hostelero.
(EFE).- El Ministerio de Salud de Colombia informó este miércoles de 11.953 nuevos casos de coronavirus, la sexta cifra más alta de contagios desde que comenzó la pandemia, mientras que el número de fallecidos en la jornada fue de 204.
(Reuters) - La Organización Panamericana de la Salud recomendó el miércoles posponer o reducir las reuniones masivas durante la próxima temporada navideña, ya que los casos de coronavirus vuelven a aumentar en muchos países.
(Reuters) - Los casos confirmados de coronavirus alcanzaron los 60 millones el miércoles, con el ritmo de las nuevas infecciones acelerándose y Estados Unidos reportando números récord de hospitalizaciones, según un recuento de Reuters.
Una segunda ola de contagios de covid-19 podría ocurrir en el Perú dentro de dos a seis meses, como en Europa, adelantó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
El Ministerio de Salud se prepara para una segunda ola de contagios de coranavirus que podría tener más de un millón de contagiados y 17.189 muertos.
Las principales bolsas europeas bajaban alrededor del 0,7 % después de la apertura afectadas por la caída del 1,15 % de Wall Street en la víspera, según datos del mercado. Tanto en Europa como en Asia, el aumento de contagios de covid es el común denominador.
Las principales bolsas europeas bajaban alrededor del 0,7 % después de la apertura afectadas por la caída del 1,15 % de Wall Street en la víspera, según datos del mercado. Tanto en Europa como en Asia, el aumento de contagios de covid es el común denominador.
La singularidad de la reacción sueca ante el virus está produciendo extrañas alianzas. Los libertarios del mundo, especialmente los de EEUU se muestran a favor, como no podía ser de otra manera, de la actitud pretendidamente pasiva del gobierno socialdemócrata. Uno de los más ilustres, como es Elon Musk, de Tesla no ha dejado de pregonarlo en Twitter, mientras que gobiernos vecinos del mismo color como los de Dinamarca y Finlandia mostraron su oposición, cerrando fronteras, aunque ya abiertas.
Me comenta Joaquín Mateos, profesor de latín y de filosofía del Colegio Mirabal de Boadilla del Monte que ahora es cuando hay que ser más sensatos. En estos momentos hay que ser epicureista: placer, pero con moderación. Hay que medir el dolor que nos puede producir un hedonismo sin cálculo. Consejo de un hombre sabio que debería ser escuchado cuando hemos lanzado las campanas al vuelo por la vacuna desarrollada por Pfizer.