Empresas
- 08/01/2021, 12:31
La red de concesionarios y talleres de distribución Quadis ha adquirido una participación mayoritaria en el capital de Biciescapa, uno de los principales operadores de la distribución ciclista española por superficie.
La red de concesionarios y talleres de distribución Quadis ha adquirido una participación mayoritaria en el capital de Biciescapa, uno de los principales operadores de la distribución ciclista española por superficie.
La mayoría de los consumidores se decanta por una experiencia híbrida, a caballo entre la venta presencial y online, a la hora de comprar un vehículo.
La Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (Fredica), que representa a más del 60 % del sector, se incorporará en enero a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), la decana de la distribución en España, según confirmó este miércoles a 'elEconomista' Rafael Pombriego, presidente de la patronal del sector de la automoción en las islas.
El Plan Renove puesto en marcha por el Gobierno el pasado 15 de junio suma ya más de 110.000 operaciones y ha generado una demanda añadida (compradores que no pensaban cambiar de vehículo, pero que lo han hecho animados por los incentivos oficiales) de unas 28.000 matriculaciones, que superarán las 56.000 hasta final de año, según estimaciones presentadas hoy por la patronal de los concesionarios Faconauto.
El confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus ha provocado que la rentabilidad de los concesionarios en el primer trimestre del año haya caído un 0,56% en tasa interanual, lo que supone el peor arranque de año desde 2013, según el Informe de Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On para la patronal de vendedores Ganvam.
Carlos Rivera y Pablo Fernández son los cofundadores de Clicars, una plataforma de compra de vehículos seminuevos. Hablan con elEconomista tras haber disparado sus ventas un 62% en el primer semestre.
¿Acelerará 2020 y sus vicisitudes la compra online de un vehículo? Lo cierto es que los españoles están preparados tecnológicamente para ello y es cuestión de tiempo vencer resistencias, como no ver físicamente el vehículo hasta su entrega final, de la misma manera que hemos aprendido a comprar ropa sin probárnosla o a delegar en un tercero para que nos coja los productos de nuestra cesta de la compra en el súper. Sin embargo, aún está pendiente que la otra parte, el concesionario, haga la transición. Y no es excusa que el 95% de estos negocios en España sean pymes. En realidad, muchas tecnologías ya están en el día a día de todos nosotros y lograrían acercar el concesionario a un modelo de negocio digital. El esfuerzo es asequible y no pensemos en ningún caso que es un coste, sino una inversión.
Marta Blázquez es vicepresidenta ejecutiva de la patronal de los concesionarios Faconauto y consejera delegada de Niw, un marketplace que ha desarrollado la asociación junto con BBVA y Mutua Madrileña. Atiende a elEconomista tras la presentación de esta sociedad.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) aplicó, entre enero y julio de este año, sanciones y penalidades por un total de cuatro millones 946,132 soles a empresas concesionarias de las infraestructuras de transporte.
BBVA, Mutua Madrileña y la patronal de los concesionarios Faconauto han lanzado una nueva plataforma online de venta de vehículos de ocasión con hasta cinco años de antigüedad.
La patronal de los concesionarios Faconauto ha reelegido hoy, en la celebración de su asamblea general, con el 95% de los votos a Gerardo Pérez como presidente para los próximos tres años.
Ante el aislamiento social obligatorio, las obras de construcción programadas en proyectos concesionados quedaron paralizadas, frente a ello, 17 empresas concesionarias de infraestructura de transporte han solicitado la suspensión de sus obligaciones por causa de fuerza mayor, informó la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión de las Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano.
Las ventas de vehículos han vuelto a reactivarse tras la reapertura de los concesionarios, gracias a las operaciones que estaban cerradas antes del confinamiento. Es cierto que lo hacen a un ritmo lento, pero también es verdad que en una situación de parón comercial que se ha prolongado durante dos meses, nadie preveía que se reactivase la demanda de vehículos con más de 34.300 unidades comercializadas en mayo. Es evidente que si se comparan los datos de matriculaciones con las del ejercicio anterior, las caídas son a doble dígito, pero existían ciertas dudas sobre cómo se iba a comportar el mercado tras dos meses de parón productivo y comercial.
El parón por el confinamiento debido a la pandemia del coronavirus no ha conseguido paralizar las ventas de turismos y todoterrenos durante el mes de mayo. Pese a que las matriculaciones registraron un descenso del 72,7% en tasa interanual, hasta las 34.337 unidades, -para encontrar una cifra tan baja, hay que retroceder hasta septiembre de 2012, cuando se vendieron 35.148 turismos en un mes - según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam), las ventas en el canal de particulares supusieron el 54% del total de las operaciones.
Las patronales de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac), de concesionarios (Faconauto), de vendedores (Ganvam) y de componentes de automoción (Sernauto) han valorado positivamente la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo primer proyecto ha remitido hoy el Consejo de Ministros a las Cortes. | Los vehículos nuevos no podrán emitir CO2 más allá de 2040
Los concesionarios de toda España podrán abrir desde este lunes independientemente de su superficie y de la fase en la que se encuentre la provincia en la que están localizados, aunque todos ellos tendrán que hacerlo con cita previa, según figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el sábado.
La automovilística japonesa Nissan ha puesto en marcha una campaña de venta a través de la web, denominada 7 clicks y 7 días. Con esta acción comercial, que llega tras la reapertura de los concesionarios el pasado 11 de mayo, Nissan se compromete a que el coche llegue al domicilio del cliente con todas las medidas de seguridad.
Los concesionarios españoles han perdido 92 millones de euros en los dos meses completos de confinamiento sólo por la depreciación de su stock de vehículos, según datos de autobiz recogidos por Sumauto.
Los datos de matriculaciones del mes de abril, con una histórica caída de más del 96% que, por esperada, no deja de resultar sorprendente, no ha hecho más que ahondar en la herida de la paralización en el sector del automóvil. Un nuevo varapalo justo a las puertas del comienzo de una desescalada en la que ya se empieza a pensar cómo serán los próximos meses para la automoción en España.
La patronal de los concesionarios Faconauto tacha de insuficiente que la extensión de los Erte por causa de fuerza mayor se extiendan sólo hasta el 30 de junio y espera que en las negociaciones previstas se pueda mejorar este y otros aspectos para dar viabilidad a un sector clave como es la distribución y reparación de vehículos.
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha alcanzado un acuerdo con la multinacional experta en seguridad Dekra para la puesta en marcha del sello acreditativo Covid-free, con el objetivo de garantizar a los usuarios que los establecimientos que lo exhiban cumplen de manera estricta con las medidas de protección y limpieza frente al coronavirus.
El Gobierno permite en las provincias y zonas que este lunes pasan a la Fase 1 de la desescalada la reapertura al público de los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección de vehículos (ITV), centros de jardinería y viveros de plantas "sea cual fuera su superficie útil" mediante la utilización de cita previa. También pueden abrir las administraciones de lotería.
El Gobierno permitirá a todos los concesionarios de más de 400 metros cuadrados de superficie abrir durante la fase 1 de la desescalda, así como a los centros de Inspección Ténica de Vehículos (ITV), según han confirmado fuentes del sector a elEconomista.
La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha creado el sello distintivo "Concesionario protegido frente al Covid-19", que los concesionarios podrán solicitar a través de un proceso de formación, validación y verificación, y adquiriendo así, el compromiso de adoptar las medidas necesarias en sus instalaciones y vehículos para generar confianza y seguridad a sus clientes y empleados ante su reapertura, que tienen prevista para el próximo día 11 de mayo. | Faconauto recomienda a los concesionarios oficiales reanudar su actividad el 11 de mayo
El conjunto del sector de la automoción europeo ha publicado un plan de acción de 25 puntos en el que solicitan a las autoridades de la Unión Europea (UE) planes de incentivo coordinados de renovación de vehículos en todo el Viejo Continente.
Las patronales de fabricantes de vehículos (Anfac) y concesionarios (Faconauto) prevén que las matriculaciones de turismos en 2020 caigan entre un 40% y un 45%, hasta las 700.000 unidades, lo que supondría registrar datos semejantes a los de 2012 -el peor ejercicio de la crisis económica-, cuando se matricularon 699.589 unidades.
La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha recomendado a sus asociados que vuelvan a estar operativos el próximo lunes 11 de mayo, siempre que en su provincia se haya declarado la fase 1 de la desescalada y a la espera de conocer en detalle cómo será el desarrollo de este proceso por parte del Gobierno.
El sector de la automoción en bloque, en el que se agrupan fabricantes, concesionarios, distribuidores y componentes de automoción, han mandado una carta a la ministra de Industria, Reyes Maroto, para pedirle que adopte de manera urgente un plan de choque de medidas para la recuperación del sector.
Hans Christ es el consejero delegado de Bipi, una empresa que se dedica a la suscripción de vehículos. En un momento en el que los concesionarios se encuentran con la actividad paralizada por el decreto de estado de alarma, responde, de manera telemática, a las preguntas de elEconomista.
La Asocicación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) prevé que el mercado de vehículos pueda caer un 50% hasta septiembre.