Noticias de Comida basura

  • 26/10/2020, 12:26
  • Mon, 26 Oct 2020 12:26:51 +0100

Cada año, un tercio de la comida que se produce en el mundo se desperdicia. Esto supone que, a escala mundial, 1.600 millones de toneladas alimentos son desperdiciados anualmente. Esta situación tiene serias implicaciones a nivel social, económico y medioambiental. Actualmente, de acuerdo con los datos de la FAO, se calcula que 795 millones de personas sufren subalimentación y que, con tan solo una cuarta parte de las pérdidas de alimentos a nivel mundial, sería posible alimentar a 870 millones de personas. Al mismo tiempo, el desperdicio alimentario supone la pérdida de 730 millones de euros cada año y es el responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Vienen grandes cambios en publicidad
  • 12/08/2020, 00:36
  • Wed, 12 Aug 2020 00:36:02 +0200
    www.economiahoy.mx

En medio de una gran polémica entre los argumentos aportados por las autoridades de salud contra la posición de la industria, entrará en vigor en octubre la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que promueve y hace más estricto el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas.

  • 02/08/2020, 18:50
  • Sun, 02 Aug 2020 18:50:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Por: Guadalupe Fuentes LópezLa lucha contra la obesidad y diabetes llegó al Congreso de Oaxaca, donde una iniciativa que intenta prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad, provocó el rechazo de la industria de la chatarra.

consumo
  • 29/06/2020, 10:13
  • Mon, 29 Jun 2020 10:13:52 +0200

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha insistido este lunes en los planes del Gobierno para gravar la denominada 'comida basura' pero ha indicado que la medida no se aplicará hasta que no se pacten y aprueben unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Las pizzerías demuestran tener un mejor modelo de negocio para hacer frente a esta crisis
  • 20/05/2020, 15:50
  • Wed, 20 May 2020 15:50:39 +0200
    EcoTrader
    33043

El acelerado ritmo de vida que se lleva en las grandes ciudades, entre otros muchos factores, ha proliferado la aparición y el desarrollo de las cadenas de comida rápida. De este negocio, han salido verdaderos gigantes de la economía estadounidense como McDonald's. Sin embargo, la llegada del Covid-19 a Europa y Norteamérica ha frenado el crecimiento de estas compañías que tratan de salvar los muebles, mientras que los tijeretazos de los expertos deterioran, paulatinamente, las previsiones de su beneficio neto para este año. Con todo, dentro de esta industria hay un subsector que no solo no se va a ver afectado por la pandemia, si no que, incluso, se le mejoran las estimaciones de ganancias netas para este 2020. Este es el caso de las pizzerías, donde destacan Domino's y Papa Johns.

Debido a sustancias tóxicas
  • 07/04/2020, 21:48
  • Tue, 07 Apr 2020 21:48:15 +0200
    www.economiahoy.mx

Consumir en exceso palomitas de maíz para microondas podría ser altamente nocivo para la salud debido a las sustancias tóxicas que contienen, alertó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

consumo
  • 28/02/2020, 12:54
  • Fri, 28 Feb 2020 12:54:46 +0100

El Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón promoverá un plan integral de consumo saludable que pasará por la implementación de un sistema de etiquetado frontal que incluya información nutricional de los alimentos, un nuevo sistema de fiscalidad y restricciones a la publicidad dirigida a niños.

Alimentación saludable
  • 27/02/2020, 20:57
  • Thu, 27 Feb 2020 20:57:02 +0100

El Gobierno quiere regular lo que comen los españoles y plantar cara a la obesidad con más impuestos. El nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, está dispuesto así a duplicar el IVA a los alimentos que considere "insanos", con un incremento del tipo de gravamen del 10% al 21%. Podemos lo llevaba en su programa y el PSOE lo ha aceptado. "Reduciremos el impacto de la comida basura al establecer obligaciones claras en el etiquetado, que deberá reflejar la calidad de los productos conforme al modelo del semáforo nutricional, así como una revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. Además, se impulsará que la compra pública de alimentos para comedores escolares o de hospitales sea un modelo de calidad de cercanía", aseguraban.

comida basura