- 29/11/2022, 19:33
El año 2022 batirá un nuevo récord en contratación de superficie a pesar del descenso del volumen inversor al situarse en este ejercicio por debajo de los 100 millones de euros.
El año 2022 batirá un nuevo récord en contratación de superficie a pesar del descenso del volumen inversor al situarse en este ejercicio por debajo de los 100 millones de euros.
Esta rentabilidad es superior a la que se registra en el conjunto de España del 4,25% y se observan buenas perspectivas para el cierre de este año 2022.
La agencia de alquiler vacacional Apartamentos 3000 se ha instalado en el Edificio CEA, situado en el número 25 de la avenida Gómez Laguna 25 en la capital aragonesa.
Grupo Cosimet, uno de los principales Family Office de Bilbao, ha vendido una nave logística en esta localidad zaragozana a Mileway, uno de los inversores más activos en el mercado de inversión logístico.
El mercado inmobiliario hotelero catalán cerró 2021 con una inversión de 778 millones de euros, un 300% más que 2020 y un 221% más que 2019, unos registros récord que han comportado que este segmento haya sido por primera vez el segundo con mayor inversión en Cataluña, por detrás de oficinas, según los datos de CBRE. Y es que la persistencia de la pandemia ha conseguido algo muy complicado antes: sacar al mercado de compraventa inmobiliaria múltiples hoteles de Barcelona, debido a la necesidad de liquidez de los propietarios, que son mayoritariamente las propias firmas hoteleras.
La promotora logística ha adquirido una parcela industrial de 20.051 metros cuadrados de superficie en la que comenzarán las obras de su proyecto en el primer trimestre de este año.
CBRE Investment Management (CBRE IM) redobla su apuesta por el mercado residencial en España y se lanza a por el segmento del alquiler asequible. La gestora cuenta actualmente con mandatos de inversión que superan los 300 millones de euros para vivienda en renta, si bien, la mayor parte de este capital irá destinado a la compra de producto asequible, tal y como lo explican en una entrevista a elEconomista, Antonio Simontalero, director General de CBRE IM en España y Portugal, y Antonio Roncero, director de Transacciones de CBRE IM en España y Portugal.
La fiebre inversora por el sector inmologístico en Valencia ha provocado que el 25% del stock logístico en el entorno de Valencia, que asciende ya a 4 millones de metros cuadrados, pertenece a fondos internacionales, según la consultora CBRE.
Las operaciones formalizadas en el sector logístico en Zaragoza de enero a septiembre de este año han superado los 175 millones de euros, concentrándose el 70% del total invertido en la Plataforma Logística de Zaragoza.
La sangría de cierres de oficinas y sucursales bancarias en España continuará en los próximos tres a cinco años, ya que un 64% del sector financiero y asegurador tiene la intención de reducir su huella inmobiliaria. Así se extrae del último informe elaborado por CBRE al que ha tenido acceso elEconomista y que se basa en una encuesta realizada a 28 empresas de banca y seguros de España que suman, en total, más de 280.000 empleados.
Las cifras apuntan a una recuperación del inmobiliario. Desde el primero de enero, la inversión en el sector asciende a 208.000 millones de euros en Europa, lo que se traduce en un incremento del 10% respecto al mismo periodo al año anterior, según cifras de CBRE. En el tercer trimestre del año, el volumen ha ascendido hasta los 77.300 millones de euros, un 55% más que hace un año. Esto supone volver a los niveles de antes de la pandemia, estando muy cerca de la cifra alcanzada en 2019, 78.800 millones, y superando los volúmenes registrados en el mismo periodo de los cinco años anteriores.
La empresa Bureau Veritas se instala en el Edificio Náyade dentro de una operación asesorada por CBRE, que constituye el primer contrato realizado en prealquiler en este centro.
CBRE ha firmado el acuerdo definitivo para adquirir Bovis España y Portugal, empresa especializada en la consultoría multisectorial y la gestión de proyectos entre los que se encuentran la reforma actual del Santiago Bernabéu, el Centro Botín de Santander, la sede de Repsol, el hotel Mandarín Oriental, el Hospital Puerta del Hierro o la ampliación del la T1 del Aeropuerto de El Prat en Barcelona.
CBRE Global Investors ha cambiado su nombre por CBRE Investment Management y presenta su nuevo posicionamiento de marca y su nueva web corporativa. La compañía, con estos cambios, reafirma "su compromiso por ofrecer soluciones sostenibles en sus activos inmobiliarios para que sus clientes, capital humano y comunidades prosperen gracias a un crecimiento sostenido en la demanda de inversión inmobiliaria".
La compañía energética española instalará su nueva la delegación en la comunidad aragonesa en la zona centro de la capital zaragozana.
La demanda de oficinas en Zaragoza ha crecido durante los seis primeros meses del año 2021 un 34% en comparación con el mismo período de 2020, según los datos de CBRE.
CBRE se adentra en el sector de la energía solar de la mano de Altus Power tras la firma de una alianza para guiar y posicionar a las organizaciones a conseguir una electrificación limpia que genere ahorro y sostenibilidad. La fusión entre la consultora y el constructor y operador de instalaciones de energía solar se ha realizado a través de un vehículo de inversión llamado CBRE SPAC (sociedades de adquisición de propósito especial, según sus siglas en inglés). Esta operación sitúa a Altus Power en un valor de 1.580 millones de dólares (1.340 millones de euros).
Nuevo movimiento en el 22@. CBRE Global Investors, en nombre de uno de sus fondos paneuropeos, ha completado la compra en forward purchase de Z Green Oasis a Glenwell Group en una operación privada off-market. El campus de oficinas de la Ciudad Condal contará con una superficie total de 15.439 m2 donde se levantarán tres edificios de nueva construcción integrados en tres naves modernistas rehabilitadas. Está previsto que las obras terminen en el tercer trimestre de 2023.
La demanda de oficinas seguirá latente a pesar del auge del teletrabajo. Es la principal conclusión de un estudio elaborado por CBRE que cifra en un 7% el descenso de la demanda por este tipo de activos en los próximos tres años.
Las cifras muestran que la inversión inmobiliaria va ganando tracción en España. Así, según los datos provisionales de CBRE, la inversión en el segundo trimestre del año fue de 2.515 millones de euros, un 52% más que en el primer trimestre de 2021. En conjunto, el volumen alcanzado en el primer semestre del año se situaría en torno a los 4.167 millones de euros, lo que supone un 19% menos que en el mismo periodo de 2020, cuando se alcanzó un volumen de 5.160 millones, de los que casi 4.000 millones se cerraron en un primer trimestre récord.
La inversión en inmuebles logísticos en la provincia de Valencia continúa su fuerte crecimiento. Según los datos de CBRE, la inversión en 2020 alcanzó los 153 millones de euros, un 80% más que el año anterior.
La rentabilidad prime en relación a producto logístico ha descendido en Zaragoza en los tres primeros meses de este año 2021, situándose en el 5,50%. Un porcentaje que contrasta con los alcanzados hace cuatro y cinco años, ejercicios en los que era de entre el 7,50% y el 8%.
El estadio del Athletic Club de Bilbao usará un nuevo sistema de gestión y ahorro de energía que utiliza Inteligencia Artificial. Diseñado por Repsol, puede reducir el consumo hasta un 20% en la climatización y hasta un 40% en la cadena de frío. También lo probarán ya el Grupo García Carrión, CBRE y Nueva Pescanova. En un futuro el nuevo sistema estará disponible en el segmento residencial.
La empresa, especializada en el transporte integral de muebles, ha alquilado una nave en la Plataforma Logística de Zaragoza en la que dispondrán de una superficie de más de 1.300 metros cuadrados. Las nuevas oficinas serán de alrededor de 100 metros cuadrados.
Zaragoza es una de las ciudades españolas en las que más barato es el alquiler de un piso en su zona centro. El precio oscila entre los 582 y 642 euros.
El sector inmobiliario sigue generando un altísimo apetito entre los inversores, lo que se podría traducir este ejercicio en operaciones por volumen de entre 10.500 y 12.000 millones de euros, según las estimaciones de CBRE, que espera que la actividad se recupere y vuelva a la normalidad a partir de la segunda mitad del año.
La inversión inmobiliaria caerá alrededor de un 30% este año como consecuencia de la crisis del Covid y se acercará a los 9.000 millones de euros, según las previsiones de CBRE. La consultora señala que este desplome de la inversión va en línea con el 25% que se espera caiga en Europa.
La pandemia ha frenado el ritmo inversor inmobiliario en Barcelona, que se situará este año entorno a los 1.500 millones de euros, lo que supone una caída del 24% respecto a la media de los últimos cinco años, según datos de la consultora CBRE. El descenso se eleva al 50% sobre los 3.000 millones operados en 2019.
Los centros comerciales en ubicaciones secundarias, los locales a pie de calle y los hoteles son los activos inmobiliarios que más están sufriendo el impacto del covid, con unas caídas de valor que superan los dos dígitos para este año, según las previsiones de la consultora CBRE.
Los meses de confinamiento por el Covid 19 afectaron de un modo u otro a todos los sectores, también al de la construcción. Sin embargo, y pese a la paralización de entonces, la actividad promotora ha aumentado en Madrid en los últimos doce meses, llegando a máximos históricos en número de proyectos y de grúas y destacando el desarrollo de nueva superficie de oficinas. Estas son algunas de las conclusiones que desprende el informe "Madrid desde el cielo", que CBRE publica por quinto año consecutivo.