Noticias de Carolina Darias

Sanidad
  • 16/01/2023, 13:30
  • Mon, 16 Jan 2023 13:30:21 +0100

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anuncia que se acerca la fecha para retirar la mascarilla en el transporte público. La razón es la buena situación epidemiológica que atraviesa el país. "Si la situación sigue así, esperemos que la decisión de la retirada de la mascarilla en el transporte público llegue cuanto antes, pero, como siempre, iremos de la mano de las personas expertas", afirma la ministra en una entrevista recogida por la Cadena Ser.

Salud
  • 18/11/2022, 17:20
  • Fri, 18 Nov 2022 17:20:07 +0100

La ministra de Sanidad vuelve a su tierra natal. Carolina Darias presentará formalmente este sábado su candidatura (dentro del Partido Socialista) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria dónde nació en 1965. Su presentación se producirá antes del cierre del plazo para postularse a los procesos de primarias del PSOE que concluye el 21 de noviembre. Además, acudirán al acto la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

  • 27/07/2022, 07:00
  • Wed, 27 Jul 2022 07:00:00 +0200

España no está gastando suficiente dinero en medicamentos innovadores. Así se pone de manifiesto en un reciente estudio difundido por Farmaindustria donde se constata el retraso comparativo de España respecto a los líderes europeos en cuanto a nuevo fármacos. De hecho, en los últimos cuatro años, España solo ha tenido acceso a poco más de la mitad del total de los nuevos fármacos -85 de 160- de los que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado su visto bueno.

  • 12/07/2022, 07:00
  • Tue, 12 Jul 2022 07:00:00 +0200

El Ministerio de Sanidad trabaja en una reforma de la Ley que regula la financiación de los medicamentos. En estos momentos, el departamento que dirige Carolina Darias tiene el proyecto en fase de consulta pública, pero ya es posible adivinar por dónde van a ir las medidas.

  • 09/02/2022, 20:34
  • Wed, 09 Feb 2022 20:34:47 +0100

¿Qué fue de la auditoría ‘olvidada’ de Illa?

Allá por noviembre de 2020, el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa prometió que el Gobierno y las autonomías se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia, similar a la que habían realizado los gobiernos de otros países europeos, como Austria e Italia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que le propusieron dicha auditoría (ya que ni siquiera era una idea propia) a una reunión en diciembre de ese año. Una cita que nunca llegó a celebrarse. Solo fue el primero de una serie de incumplimientos hasta que la sucesora de Illa al frente de la cartera, Carolina Darias, reactivó el proyecto en septiembre del pasado año, 2021, con la designación de cuatro expertos para realizar la evaluación. Les dieron un plazo de cuatro meses, con lo cual los resultados deberían haberse presentado a finales de enero, pero aún no hay noticias. Algunas fuentes en los gobiernos regionales lo achacan a las elecciones en Castilla y León. Otras, al deseo de no hacerlo coincidir con el aniversario del primer estado del alarma, en marzo. En cualquier caso, lo que lamenta la comunidad científica no es este baile de semanas, sino que el retraso de año y medio para iniciar el proceso ha impedido contar con un análisis que hubiera ayudado a mejorar la respuesta a las siguientes oleadas de la pandemia, como la de la cepa ómicron.

  • 12/01/2022, 20:31
  • Wed, 12 Jan 2022 20:31:52 +0100

El Consejo Interterritorial de Salud no abordó la agilización de altas médicas provocadas por el aluvión de contagios de los últimos días. Comunidades autónomas como Madrid esperaban una respuesta a un problema que se está agravando por la saturación de los centros de salud, pero no hubo una respuesta concreta. "Nos dijeron que eso es un tema a tratar con Escrivá", afirmaron a este periódico fuentes de la consejería de Sanidad de Madrid.

Distribución
  • 04/01/2022, 18:59
  • Tue, 04 Jan 2022 18:59:58 +0100

El Ministerio de Sanidad ha descartado que los test de antígenos se vendan en los supermercados, como ocurre en países como Alemania o Portugal y como propusieron hace días desde Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución.

Televisión
  • 19/12/2021, 16:02
  • Sun, 19 Dec 2021 16:02:08 +0100
    INFORMALIA

César Carballo ha mostrado su indignación con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por la gestión de la pandemia de coronavirus. "Si hay restricciones, además de esas restricciones, debería haber dimisiones", ha criticado el medico urgenciólogo en La Sexta Noche.

Economía
  • 07/12/2021, 21:24
  • Tue, 07 Dec 2021 21:24:00 +0100

El Ministerio de Sanidad bajará el precio de los medicamentos a partir del próximo 1 de enero. El departamento de Carolina Darias estima un ahorro de 243,13 millones de euros, de los que 169,41 millones (el 69%) recaerán sobre fármacos que se utilizan o dispensan en los hospitales. El resto de ahorro, 64,72 millones, afectará a las oficinas de farmacia y, según el Gobierno, 7,42 millones afectará directamente al bolsillo de los españoles al tener que pagar menos en la botica a la hora de retirar su medicamento.

  • 08/11/2021, 07:00
  • Mon, 08 Nov 2021 07:00:00 +0100

¿Quita Sánchez relevancia a Exteriores?

A España le corresponde ostentar la presidencia de la Unión Europea en julio de 2023. Entonces, y durante seis meses, nuestro país establecerá la agenda y las prioridades del Consejo Europeo. Por ello, la presidencia es uno de los instrumentos más importantes para mejorar el prestigio y también la capacidad de promover los intereses de los Estados miembros individuales. Pues bien, tradicionalmente, esta responsabilidad ha recaído sobre el Ministerio de Exteriores. Pero no será así en el próximo turno, ya que Pedro Sánchez ha creado la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea con sede en La Moncloa, que estará dirigida por la diplomática Aurora Mejía. En Exteriores aseguran que no habrá choques con la nueva oficina, ya que "todo suma". Pero en el entorno del ministro José Manuel Albares se comenta en privado que la decisión del presidente del Gobierno ha "causado sorpresa". Se comenta que algunos no acaban de entender que se quite poder a Exteriores. Otros, en cambio, aducen a "intereses electorales" el hecho de que Sánchez quiera controlar más directamente la agenda de la Unión Europea.

  • 02/11/2021, 19:50
  • Tue, 02 Nov 2021 19:50:38 +0100

La auditoría de la gestión del Covid, aún en el limbo

En noviembre del pasado año el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa y el director de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, prometieron que el Gobierno y las comunidades autónomas se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que propusieron dicha auditoría a una reunión en diciembre, que nunca llegó a celebrarse. De hecho, han pasado 11 meses desde aquella comparecencia y de la auditoría nada se sabe. Es más, algunos en el Ministerio de Sanidad dicen que todo se quedó en “buenas palabras”, ya que en realidad “no se avanzó nada en su elaboración”. Las mismas fuentes añaden también que su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias, tampoco parece tener intención, por ahora, de retomar esta evaluación que sí han realizado los Gobiernos de otros países, como Austria e Italia. “El portfolio de la auditoría, si es que existió, debe de estar aparcado en un cajón”, dicen con ironía en el ámbito sanitario.

  • 04/10/2021, 19:55
  • Mon, 04 Oct 2021 19:55:55 +0200

Alarma en el secesionismo tras sus últimos fiascos

Tras el pinchazo de la pasada Diada, el independentismo tenía puestas todas sus esperanzas de recuperar poder de convocatoria con los actos realizados en conmemoración del cuarto aniversario del 1-O. Con el objetivo de incrementar la “pobre” cifra de 400.000 asistentes a la Diada, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y políticos como la presidenta del Parlament, Laura Borràs, habían hecho un llamamiento al secesionismo para “recuperar la fuerza en las calles e implementar el resultado del referéndum”. A pesar de las llamadas a la movilización, solo 7.000 manifestantes secundaron los eventos conmemorativos del referéndum ilegal. Ni que decir tiene que este “nuevo pinchazo” preocupa en los cuarteles generales secesionistas, especialmente en la ANC. De hecho, cuentan que su presidenta, Elisenda Paluzie, ya muestra, sobre todo en privado, un “importante malestar” por las raquíticas cifras de asistentes. Es más, cuentan que este nuevo fracaso hace pensar a los líderes secesionistas que afrontan un problema ya serio de pérdida de poder de convocatoria.

  • 20/09/2021, 07:00
  • Mon, 20 Sep 2021 07:00:00 +0200

El nuevo fracaso de Radar Covid

La falta de una transmisión fluida de datos sobre la epidemia entre el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos autonómicos es la causa que siempre ha estado detrás de la escasa penetración de la Radar Covid, menos del 20%. No obstante, la herramienta para rastrear contagios por coronavirus aún tiene defensores entre los expertos del departamento liderado por Carolina Darias. El problema es que los datos siguen dejando en evidencia a Radar Covid. Sirva como ejemplo que solo el 1,5% de los casos de Covid que Sanidad tiene confirmados, se han notificado a través de la aplicación. Por si fuera poco, los meses de verano han empeorado este porcentaje hasta dejarlo en menos del 1%, 11.000 notificaciones frente a más de 1.100.000 contagios. "Las cifras demuestran que la aplicación no funciona", aseguran en el mundo sanitario. Las mismas fuentes explican que, además de la falta de comunicación entre Sanidad y las CCAA, su equivocada estrategia de promoción, que costó 1,5 millones de euros pero que no llegó a la sociedad, y "su complicado manejo" han condenado una herramienta que se creó en la época de Salvador Illa al frente del Ministerio.

  • 07/09/2021, 19:51
  • Tue, 07 Sep 2021 19:51:15 +0200

¿Falta aún comunicación entre Sanidad y las CCAA?

La falta de una transmisión fluida de datos sobre la epidemia entre el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos autonómicos ya provocó problemas en los pasados meses, como el fracaso de la aplicación Radar Covid. También ahora se rumorea que ese problema persiste y que afecta al seguimiento mismo de la variante Delta en varias comunidades autónomas. En el departamento liderado por Carolina Darias aseguran que el conocimiento de la prevalencia de las mutaciones del Covid en una región es una información clave para saber la realidad de la situación epidemiológica. De hecho, la importancia de estos datos fue lo que llevó a la UE a solicitar a los países la secuenciación genética del 5% de las muestras de PCR positivas, ya que es el método más fiable para determinar la variante que predomina en un territorio. A pesar de ello, dicen que solo se ha secuenciado el 0,2% de las muestras en nuestro país. Además se habla de datos discordantes entre las autonomías y el Ministerio. “Se deben corregir los fallos de comunicación entre las instituciones en temas tan importante como la variante Delta”, exigen desde el sector sanitario.

  • 24/08/2021, 19:46
  • Tue, 24 Aug 2021 19:46:09 +0200

Sin rastro de actas del Consejo Interterritorial

Antes de la pandemia, pocos sabían de la existencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ahora, en cambio, la ciudadanía está pendientes del órgano de cooperación e intercomunicación de los servicios de salud de las autonomías y los propios del Estado. A pesar de ello, dicen que la “opacidad” que existe sobre sus reuniones es “total”. Tanto es así que la última Memoria del Ministerio de Sanidad en la que se detallaba el orden del día y las actas de las convocatorias del Consejo está fechada en 2018, durante la etapa de Carmen Montón al frente del departamento. Tras ella, llegó el silencio. Comentan que ni María Luisa Carcedo, ni Salvador Illa ni Carolina Darias han retomado las publicaciones de un organismo vital en la gestión de la pandemia. Las críticas por los tres años que han pasado sin tener constancia de lo discutido en el Consejo empiezan a surgir. La última proviene incluso del propio Consejo de Transparencia cuyos responsables consideran que deben volver a publicarse esos documentos.

  • 18/08/2021, 20:18
  • Wed, 18 Aug 2021 20:18:25 +0200

¿Volverá Moncloa a hablar de ‘inmunidad de grupo’?

El día D que el presidente Pedro Sánchez señaló para alcanzar la inmunidad de grupo frente al Covid en España ya llegó. Según los cálculos que hizo públicos a principios de mayo, la fecha en la que el 70% de la población total contaría con la pauta de vacunación completa es el ya pasado 18 de agosto y, en esa fecha, el porcentaje estaba aún en el 63%. Es cierto que Sánchez dejó abierta la puerta a que la meta se alcance el día 31 de este mes, pero los expertos creen que, “ante la desaceleración que la campaña de vacunación ha mostrado en verano, tampoco entonces se logrará”. Además, lo realmente importante, según los científicos, es que “la cifra del 70% está desfasada”. En otras palabras, la llegada de nuevas variantes del virus hace que ahora sea necesario un volumen de población vacunada mucho mayor, quizá del 90%, para que pueda hablarse de un escudo colectivo contra el Covid realmente eficaz. De hecho, se rumorea que los expertos que asesoran a Moncloa ya han asumido esta realidad, y recomiendan a los diferentes Ministerios, especialmente al equipo de Carolina Darias en Sanidad, que “se hable ya lo menos posible de la inmunidad de grupo”, según dicen en círculos cercanos al Ejecutivo. “Está por verse si les harán caso, o el Gobierno volverá a caer en la tentación de definir otro calendario triunfalista e irrealizable”, comentan con ironía en ámbitos políticos.

  • 15/07/2021, 20:05
  • Thu, 15 Jul 2021 20:05:47 +0200

La inacabable fase de pruebas de Radar Covid

Ni siquiera el Ministerio de Sanidad defiende ya la aplicación Radar Covid. De hecho, fuentes del entorno de la ministra Carolina Darias aseguran que “la herramienta es un completo fracaso”, tanto por su escasa penetración entre la población como por los pocos casos que es capaz de rastrear. En concreto, hablan de que menos del 20% de la población se ha descargado una herramienta que solo detecta el 2% de los contagios. No obstante lo peor es que las cifras no tienen visos de mejora alguna debido a que Radar Covid sigue en fase de pruebas en varias comunidades autónomas pasados más de diez meses desde su lanzamiento. “Hay siete regiones que no han firmado el convenio para comenzar a utilizar la aplicación en su territorio”, aseguran en el Ministerio de Sanidad. País Vasco, Navarra, Canarias, Andalucía, Extremadura, Cataluña y Cantabria son las autonomías en las que aún no está operativa la aplicación. Por lo que se dice la falta de entendimiento que ha habido con los gobiernos autonómicos es lo que ha impedido a Radar Covid superar una fase de pruebas que algunos ya califican de “inacabable”. “Como se acumule más retraso, la herramienta empezará a ser útil cuando ya haya pasado la pandemia del coronavirus”, bromean en círculos políticos.

Programas
  • 27/06/2021, 11:52
  • Sun, 27 Jun 2021 11:52:19 +0200
    ecoteuve.eleconomista.es

La Sexta Noche reunió, como cada sábado, a su mesa de expertos sanitarios para tratar el estado de la pandemia por coronavirus. César Carballo aprovechó el espacio para enviarle un contundente mensaje a Carolina Darias.

Desescalada
  • 04/06/2021, 07:51
  • Fri, 04 Jun 2021 07:51:37 +0200

Los gobiernos autonómicos de Madrid, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Andalucía se han alzado este jueves contra el Ejecutivo central, y más concretamente contra el Ministerio de Sanidad, por el documento aprobado ayer en el Consejo Interterritorial de nueva normalidad, el cuál han anunciado ya que no acatarán y que mantendrán sus actuales restricciones.

  • 03/06/2021, 14:47
  • Thu, 03 Jun 2021 14:47:33 +0200

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido al Gobierno y al Ministerio de Sanidad que vuelva al consenso, tras la falta de acuerdo en el Consejo Interterritorial de Sanidad, y ha advertido de que Castilla y León usará todos los medios "incluso los jurídicos" para defender los intereses de los castellanoleoneses para garantizar la salud "y seguir abriendo la economía", por lo que no acatará el cierre del ocio nocturno.

  • 11/05/2021, 20:09
  • Tue, 11 May 2021 20:09:13 +0200

¿Otro verano sin cruceros en Cataluña?

La falta de entendimiento entre los partidos independentistas ha dejado a Cataluña inmersa en otra parálisis institucional sin visos de solución. Como era previsible, dicha inacción legislativa de la Generalitat está pasando factura a todos los sectores económicos. Uno de los que ya ha levantado la voz es el propio de los cruceros, cuya queja estriba en que Cataluña carece de hoja de ruta para la reactivación de su actividad. De hecho, se rumorea que los responsables del Puerto de Barcelona han recibido la callada por respuesta, por parte del Govern, cuando han preguntado sobre un protocolo que ya debería estar preparado para que vuelvan estos buques a la Ciudad Condal. “Las consejerías se pasan la pelota de una a otra y cada vez está más cerca el verano, que es el periodo crítico”, dicen desde la Autoridad Portuaria. Se refieren así a unas recientes declaraciones del consejero de Empresa, Ramon Tremosa, que eludió su responsabilidad y cargó sobre la Consejería de Salud toda la capacidad de autorizar las escalas de los buques. “Mientras el resto de autonomías de la costa mediterránea tienen sus protocolos completamente listos, Cataluña se arriesga a que 2021 presente otro verano sin cruceros”, según comentan esas fuentes.

  • 30/04/2021, 18:40
  • Fri, 30 Apr 2021 18:40:14 +0200

¿Qué colectivos 'colapsan' la centralita de Sanidad?

Cuentan que desde que se publicó el calendario de vacunación, las centralitas del Ministerio de Sanidad no dan a basto ante el aluvión de llamadas que reciben. Según comentan en el departamento liderado por Carolina Darias, el motivo de que las líneas del Ministerio estén registrando tanto tráfico se debe a las continuas llamadas de sectores piden ser vacunados cuanto antes. Por lo visto, la cultura, con los actores a la cabeza, protagonizan un buen número de comunicaciones. "Dicen que si queremos que la cultura sea segura de verdad es necesario que se priorice al sector a la hora de recibir la vacuna", aseguran en Sanidad. Las mismas fuentes indican que en los últimos días está siendo muy comentado la irrupción de otro colectivo que, también, dice ser esencial y, por ello, exige que se le vacune inmediatamente. "Son los mariscadores gallegos. Dicen que sin ellos no habría pescado en los lineales", aseguran. Más allá de estos colectivos, Sanidad indica que, por lo general, han notado un significativo incremento de llamadas de la población con dudas sobre el calendario de vacunación.

Especial Salud
  • 30/04/2021, 08:00
  • Fri, 30 Apr 2021 08:00:00 +0200

El reto de la construcción de una Unión Europea para la Salud significa que tenemos un horizonte claro de esperanza y de progreso para nuestro país, un reto en el que todos los agentes e instituciones estamos llamados a desempeñar un papel relevante.

  • 08/04/2021, 19:54
  • Thu, 08 Apr 2021 19:54:03 +0200

Temor a otro caos jurídico tras el estado de alarma

El Gobierno de coalición ya ha avanzado que no contempla prorrogar el estado de alarma, que finaliza el próximo 9 de mayo. Este anuncio realizado por el presidente Pedro Sánchez ya ha levantado las críticas de algunas comunidades autónomas, como Andalucía. Pero el malestar no es solo palpable en los Ejecutivos regionales, sino que, dicen, que también alcanza al mundo judicial. La razón estriba en el temor que los magistrados presentan ante un próximo aluvión de procesos, ya que las autonomías necesitarán el aval judicial para, por ejemplo, limitar la movilidad. A pesar de ello, en el Ministerio de Sanidad aseguran que “no habrá ningún problema tras el fin del estado de alarma el 9 de mayo”, porque las autonomías cuentan con la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, para seguir controlando la situación. A pesar del convencimiento que desprende el departamento liderado por Carolina Darias, en el mundo jurídico dicen que esa ley (que data de 1986) necesitaba una reforma que tendría que haberse acometido en los últimos meses. “Al no haberse hecho nada en este tiempo, volverán a verse las sentencias contradictorias del pasado verano”, aseguran en el sector judicial.

  • 08/04/2021, 08:26
  • Thu, 08 Apr 2021 08:26:44 +0200

El Ministerio de Sanidad recomendó a última hora del miércoles a las comunidades autónomas vacunar con las dosis de AstraZeneca solo a mayores de 60 años. Así lo trasladó Darias a los consejeros después de que el antígeno volviera a recibir el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aunque en esta ocasión admitiendo que existe una posible relación entre el pinchazo y los casos de trombosis ocurridos en Europa. Eso sí, los expertos del organismo siguen considerando que los beneficios de la vacunación son mucho mayores al riesgo apreciado. De forma parecida actuará, por ejemplo, Bélgica, que anunció a última hora de la tarde que solo administrará la vacuna a los mayores de 55 años. Alemania ya había paralizado la vacunación en los menores de 60.

  • 05/04/2021, 07:00
  • Mon, 05 Apr 2021 07:00:00 +0200

La auditoría de la que Salvador Illa se olvidó

En noviembre el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa prometió que el Gobierno y las Comunidades Autónomas se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que propusieron dicha auditoría a una reunión en diciembre, que nunca llegó a celebrarse. Pues bien, han pasado cinco meses de aquella comparecencia y de la auditoría nada se sabe. Es más, algunos en el Ministerio de Sanidad dicen que todo se quedó en "buenas palabras", ya que en realidad el ahora exministro de Sanidad "no avanzó nada en su elaboración". Quizá por ello, algunos en el Ministerio recuerdan la auditoría de la gestión de la pandemia como el examen que Illa "olvidó" realizar. Las mismas fuentes añaden también que su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias, tampoco parece tener la más mínima intención de retomar esta evaluación que sí han realizado los gobiernos de otros países europeos, como Austria e Italia. "La carpeta de la auditoría, si es que llegó a existir en algún momento, debe estar aparcada en un cajón del que no saldrá nunca", dicen en Sanidad.

Sanidad
  • 29/03/2021, 18:07
  • Mon, 29 Mar 2021 18:07:57 +0200

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha deseado suerte a los 29.251 aspirantes que se presentan este sábado a los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y ha destacado su valor y compromiso ante las circunstancias actuales.

nacional
  • 29/03/2021, 12:20
  • Mon, 29 Mar 2021 12:20:06 +0200

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que este lunes van a llegar a España alrededor de un millón de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por las compañías Pfizer y Moderna, y ha señalado que a partir del 15 de abril comenzarán a llegar las primeras dosis de la vacuna de Janssen, una vez sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

  • 27/03/2021, 08:00
  • Sat, 27 Mar 2021 08:00:28 +0100

Vivimos en una contradicción permanente. Las vacunas se administran con cuentagotas dentro de la UE, mientras las fábricas producen millones de dosis para otros países, que pagan por ello más dinero. Los europeos podemos viajar por todo el continente, pero no podemos visitar la comunidad autónoma de al lado. Británicos, franceses o alemanes pueden descansar en Mallorca o en las Palmas de Gran Canaria con un PCR negativo, pero si eres españolito, no pasas del aeropuerto. Así respetamos el tratado de Schengen, aunque incumplamos la más elemental norma sobre libertad de movimientos. Es mejor que nos contagie un alemán o un francés que un compatriota, según piensan las autoridades.

Economía
  • 24/03/2021, 11:37
  • Wed, 24 Mar 2021 11:37:44 +0100

Según fuentes autonómicas, y dado el repunte de la incidencia de la pandemia provocada por el covid-19, el Gobierno está estudiando adelantar el toque de queda a las 20 horas durante toda la Semana Santa. Esta medida será debatida este miércoles en el Consejo de Interterritorial del Sistema Nacional de Sanidad que se reúne esta tarde a las 16h.

Carolina Darias

Temas relacionados: