Noticias de Capitalismo

  • 16/03/2023, 16:41
  • Thu, 16 Mar 2023 16:41:12 +0100

Martin Wolf -Londres 1946- es posiblemente, con su columna en el Financial Times, el analista de política económica más influyente en la actualidad. En su reciente libro The crisis of democratic capitalism, aún no traducido al español, advierte también de la posibilidad real de una crisis difícil de resolver.

  • 31/12/2022, 07:00
  • Sat, 31 Dec 2022 07:00:00 +0100

Comienza 2023 y queda claro que cada vez más gente descree del capitalismo democrático... y con él, de los economistas, ¿pero qué tan responsables somos los economistas -y qué tipo de responsabilidad nos cabe- por los males económicos?

contraportada
  • 10/03/2022, 13:00
  • Thu, 10 Mar 2022 13:00:00 +0100

La presión de consumidores e inversores fuerza el cierre temporal de la cadena americana de restaurantes de comida rápida en Rusia, que abrió su primer local en Moscú en 1990. En el contexto de la guerra de Ucrania y de las sanciones internacionales, McDonald's ha anunciado que seguirá pagando el sueldo de sus 62.000 empleados en Rusia.

  • 05/02/2022, 08:00
  • Sat, 05 Feb 2022 08:00:37 +0100

Los multimillonarios cada vez son más ricos, eso es un hecho. La pandemia les ha ayudado a doblar su patrimonio, según los datos de Oxfam. Esto no sería un problema si, tal y como asegura el corresponsal de economía global de The New York Times y autor del best seller "Davos Man: How the Billionaires Devoured the World" no se hubiese logrado a expensas del bien de la sociedad.

  • 17/01/2022, 07:00
  • Mon, 17 Jan 2022 07:00:00 +0100

El año 2021 fue el inicio de un nuevo paradigma para la economía de China. El país está pasando de un modelo que promueve el crecimiento económico ante todo a otro que pone el acento en la eficiencia, el bienestar y la protección de los consumidores, la mitigación del cambio climático y la protección del medioambiente. La expansión de las empresas chinas ya no será tan descontrolada, sino que habrá más regulación y supervisión. Del objetivo de crear una potencia industrial mundial se pasa a la búsqueda de un tecnonacionalismo. La dirigencia china cree que el país está al borde de una transformación que la llevará a la condición de auténtica «economía socialista moderna».

  • 07/01/2022, 09:07
  • Fri, 07 Jan 2022 09:07:51 +0100

El surgimiento de la pandemia de Covid 19 hizo que cada sociedad repentinamente temiera el contacto cara a cara. Se cerraron restaurantes, cafés, salas de conciertos y otras instalaciones culturales esenciales para una civilización urbana floreciente, en algunos países por más de un año, para proteger a la gente del riesgo de infección y evitar la saturación de los sistemas de salud. La vida se retiró al núcleo familiar y crecieron el estrés y la frustración.

Teorías económicas
  • 26/08/2021, 07:02
  • Thu, 26 Aug 2021 07:02:06 +0200
    33043

Emprendedores
  • 12/07/2021, 08:00
  • Mon, 12 Jul 2021 08:00:08 +0200
    33043

  • 22/05/2021, 22:55
  • Sat, 22 May 2021 22:55:54 +0200

Rainer Zitelmann (Frankfurt, 1957) es uno de los analistas más influyentes en Alemania. Atiende a elEconomista tras la presentación de su nuevo libro El capitalismo no es el problema, es la solución, que repasa algunos de los episodios económicos más importantes de la historia reciente. Dedica su tiempo a la divulgación económica. "La clave para el progreso es favorecer el libre mercado", subraya. El alemán, que es autor de 21 libros y colabora de manera habitual con los grandes medios internacionales, alerta sobre el fracaso de los modelos comunistas y socialistas.

economía
  • 14/03/2021, 08:00
  • Sun, 14 Mar 2021 08:00:46 +0100

¿Qué pasaría si pudiéramos ensayar una realidad alternativa en un complejo programa de realidad virtual libre de manipulación? El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, flirtea con la ciencia ficción en su último libro para abrir un camino diferente a la crisis financiera de 2008 y la de la pandemia de coronavirus de 2020. Un camino que conduce a un mundo en el que las empresas tienen que pagar por usar nuestros datos personales, no existen jerarquías en el trabajo, los bebés nacen con un fajo de billetes debajo del brazo y sólo se pagan dos impuestos.

  • 01/03/2021, 12:29
  • Mon, 01 Mar 2021 12:29:26 +0100

Recientemente se ha celebrado en la ciudad suiza de Davos el encuentro anual entre los grandes empresarios financieros y políticos para fijar el rumbo de la economía mundial para los próximos años.

Economía
  • 11/02/2021, 15:29
  • Thu, 11 Feb 2021 15:29:47 +0100

Santiago Niño-Becerra, catedrático de Estructura Económica por la Universitat Ramon Llull, afirma que la crisis generada por la irrupción de la pandemia de la covid-19 acelerará la caída del sistema capitalista, que sitúa en algún momento entre los años 2050 y 2070. Así lo ha explicado en una conferencia, celebrada el pasado miércoles, en el marco del ciclo Foros 2021 que organiza UIC Barcelona School of Architecture.

  • 05/02/2021, 16:27
  • Fri, 05 Feb 2021 16:27:14 +0100

El inversor Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, se ha manifestado sobre la batalla entre los foreros de Reddit y los fondos de cobertura con posiciones cortas en GameStop y otros valores. Al multimillonario no le preocupan ni las subidas estratósfericas ni las pérdidas generadas por todo este asunto dado que según estima estas emboscadas son “parte del juego".

  • 25/01/2021, 07:00
  • Mon, 25 Jan 2021 07:00:00 +0100

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó la semana pasada las riendas de una economía que todavía sufre el profundo impacto de la pandemia. Con más de 1,3 millones de nuevas infecciones en los últimos siete días y la lúgubre proyección de alcanzar más de 600.000 víctimas mortales, el demócrata enfrenta un reto por partida doble.

En cierre de la X edición del Festival Puerto de Ideas
  • 09/11/2020, 12:04
  • Mon, 09 Nov 2020 12:04:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En el mundo "no habrá recuperación económica hasta que no salgamos de la pandemia", afirmó este domingo el economista estadounidense y premio Nobel Joseph Stiglitz, quien vaticinó que "la segunda ola de la covid-19 será peor y ello hará más difícil la recuperación".

economía
  • 29/10/2020, 11:52
  • Thu, 29 Oct 2020 11:52:58 +0100

Hace más de diez años el catedrático en Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull Santiago Niño-Becerra acertó de lleno en la profundidad de la anterior crisis. Desde entonces se ha convertido en una auténtica referencia para detectar las tendencias del futuro a corto y medio plazo, y más en los tiempos de coronavirus que corren. En su nuevo libro, Capitalismo (1976-2065), realiza un repaso histórico desde los orígenes del sistema que rige el mundo, mientras anticipa su fin en las próximas décadas hacia un nuevo modelo, en el que el factor trabajo irá desapareciendo poco a poco, por los avances tecnológicos.

  • 07/10/2020, 17:53
  • Wed, 07 Oct 2020 17:53:45 +0200

La primera pista de cómo se tomarían los mercados una victoria de Biden la tuvimos el pasado jueves, cuando Trump anunció que tenía coronavirus. Bajó la bolsa, pero no excesivamente. Subieron el oro y el dólar, pero no espectacularmente. De hecho no tardaron mucho tiempo en moderarse todos esos movimientos. Es más: dio la sensación de que generaba más inquietud el vacío en la presidencia - por muy previsto que esté constitucionalmente - que el temor a que ganara Biden. De hecho, la subida del dólar y del oro suelen ser más una expresión de miedo ante la incertidumbre en general que un diagnóstico sobre política económica.

  • 08/09/2020, 12:34
  • Tue, 08 Sep 2020 12:34:09 +0200
    www.economiahoy.mx

¡Cuidado con las elecciones de los Estados Unidos!, claman los comentaristas por doquier ante el duelo entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden de noviembre. Algunos temen que un segundo mandato del magnate desate una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos y ponga en peligro las retiradas de las tropas estadounidenses. A otros les preocupa que la victoria de Biden mejore algo las relaciones transatlánticas, si bien impulse una regulación que machaque el mercado. Lo que obvian todos es que la renta variable estadounidense despunta en los años de elecciones presidenciales, revalorizándose históricamente un 83% de las veces a una tasa media del 11% (en USD), sobre todo al final del periodo.

  • 08/09/2020, 11:54
  • Tue, 08 Sep 2020 11:54:09 +0200

¡Cuidado con las elecciones de los Estados Unidos!, claman los comentaristas por doquier ante el duelo entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden de noviembre. Algunos temen que un segundo mandato del magnate desate una guerra comercial entre la UE y EEUU y ponga en peligro las retiradas de las tropas estadounidenses. A otros les preocupa que la victoria de Biden mejore algo las relaciones transatlánticas, si bien impulse una regulación que machaque el mercado. Lo que obvian todos es que la renta variable estadounidense despunta en los años de elecciones presidenciales, revalorizándose históricamente un 83% de las veces a una tasa media del 11% (en USD), sobre todo al final del periodo: una buena noticia para la bolsa española, en la medida en que la correspondencia entre ambos mercados es muy estrecha.

  • 07/09/2020, 11:54
  • Mon, 07 Sep 2020 11:54:50 +0200

Las crisis financieras suelen traer consigo una reevaluación de la utilidad social. Tras la crisis de 2008, Adair Turner, a la sazón presidente de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, calificó algunos aspectos del mercado de derivados de crédito de socialmente inútiles. En los 11 años transcurridos desde que se realizaron estas declaraciones, las dudas sobre la utilidad social de las finanzas han saltado desde los productos situados en su periferia hasta el corazón mismo de la bolsa.

CONGRESO EMPRESARIAL
  • 28/08/2020, 23:43
  • Fri, 28 Aug 2020 23:43:30 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Se necesita una transición de un capitalismo enfocado en las acciones hacia un capitalismo enfocado en los grupos de interés, aseguró Klaus Schwab, Fundador y Presidente del Foro Económico Mundial, durante su participación en el 5º Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la Andi.

  • 14/08/2020, 11:59
  • Fri, 14 Aug 2020 11:59:36 +0200

Existe una creciente posibilidad de que la crisis del Covid-19 marque el fin del modelo de crecimiento nacido hace cuatro décadas con la revolución Reagan-Thatcher, la asunción del capitalismo por parte de China y la caída de la Unión Soviética. La pandemia ha evidenciado la vulnerabilidad de las sociedades humanas y ha fortificado el respaldo de una acción climática urgente. Asimismo, ha fortalecido el poder de los Gobiernos, ha erosionado el respaldo ya inestable de la globalización y ha originado una revisión del valor social de las tareas rutinarias. El modelo de Gobierno pequeño y mercado libre de repente parece terriblemente demodé.

  • 10/07/2020, 12:44
  • Fri, 10 Jul 2020 12:44:32 +0200

Puede que las medidas de confinamiento decretadas como consecuencia del Covid-19 lleven semanas relajándose gradualmente, pero la ansiedad con respecto a las perspectivas mundiales en materia económica y social no deja de crecer. Existen buenas razones para preocuparse: ya que empieza a sentirse una fuerte desaceleración económica y podríamos estar ante la peor depresión desde la década de 1930. Pero, aunque es un resultado probable, no es inevitable.

  • 17/06/2020, 14:08
  • Wed, 17 Jun 2020 14:08:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Es fácil encontrar fallos en la respuesta de Estados Unidos al covid-19 o, para ser más precisos, en la falta lamentable de una respuesta. Negación, demoras, rencillas políticas internas y errores sistémicos han resultado en más de 100,000 muertes y han profundizado la crisis social y económica. Más de 40 millones de trabajadores –uno de cada cuatro- han solicitado el subsidio de desempleo desde marzo. Ahora, a los norteamericanos les dicen que el país, aunque no está preparado, debería apresurarse a regresar a la "normalidad".

  • 17/06/2020, 13:38
  • Wed, 17 Jun 2020 13:38:28 +0200

Es fácil encontrar fallos en la respuesta de EEUU al Covid-19 o, para ser más precisos, en la falta lamentable de una respuesta. Negación, demoras, rencillas políticas internas y errores sistémicos han resultado en más de 100.000 muertes y han profundizado la crisis social y económica. Más de 40 millones de trabajadores –uno de cada cuatro- han solicitado el subsidio de desempleo desde marzo. Ahora, a los norteamericanos les dicen que el país, aunque no está preparado, debería apresurarse a regresar a la “normalidad”.

  • 06/05/2020, 12:56
  • Wed, 06 May 2020 12:56:55 +0200

Antonio Gramsci (1891 – 1937), filósofo y dirigente del Partido Comunista Italiano decía que: “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.

  • 01/05/2020, 12:01
  • Fri, 01 May 2020 12:01:20 +0200

El 26 de Septiembre de 2008, en plena crisis económica derivada de la burbuja especulativa inmobiliaria, Nicolás Sarkozy, a la sazón Presidente de la República Francesa, dijo que era urgente refundar el capitalismo “sobre bases éticas”. A continuación, y para justificar su anterior oxímoron, subrayo: “porque hemos pasado a dos dedos de la catástrofe. Doce años después, con una grave pandemia, una situación económica abocada a una recesión de magnitudes no conocidas y un cambio climático como telón de fondo, deberíamos preguntarnos a cuánto estamos hoy de la catástrofe a la que se refería Sarkozy.

Cuando termine la pandemia
  • 26/03/2020, 15:31
  • Thu, 26 Mar 2020 15:31:49 +0100
    INFORMALIA

La cantante Britney Spears está utilizando la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus para replantearse su filosofía de vida e incluso sus prioridades. Tanto es así que ha dejado boquiabiertas a las redes sociales publicando un mensaje en el que llama a rebelarse contra el sistema capitalista de Estados Unidos.

  • 19/03/2020, 16:40
  • Thu, 19 Mar 2020 16:40:05 +0100

El coronavirus se expande por España y en consecuencia el Gobierno ha decretado el Estado de Alarma. Una parte dela ciudadanía ha asumido que debe seguir las instrucciones de las administraciones públicas y de las instituciones. Sin embargo muchos otros han creído que era la ocasión para tomar unas vacaciones y se han ido de casa hacia lugares de descanso; huían del virus y tal vez lo hayan difundido. Las fuerzas políticas de la oposición se han sumado -con alguna reticencia- al mensaje gubernamental de que estamos ante una situación excepcional corroborada por las calles vacías y que exige acopio de fuerzas y sintonías operativas.

  • 18/03/2020, 17:31
  • Wed, 18 Mar 2020 17:31:56 +0100

Lector, este es un artículo de "persuasión". Emulando a John Maynard Keynes y sus Ensayos de persuasión (1931), que incluye Las consecuencias económicas de la paz (1919), donde expone sus reflexiones sobre el proceso de negociación, tras la finalización de la Primera Guerra Mundial.

capitalismo