- 23/07/2020, 17:57
23/07/2020, 17:57
Thu, 23 Jul 2020 17:57:49 +0200
¿Puede reclamar la UE una reforma del Sepe?
El Ejecutivo es consciente de que para recibir los 140.000 millones del fondo europeo de recuperación tendrá que presentar un plan de reformas que satisfaga unos mínimos para Bruselas. Varias de esas peticiones están ya incluidas en las recomendaciones que todos los años recoge el informe de la Comisión Europea sobre la economía nacional. Pues bien desde el Gobierno resaltan que la UE siempre hace especial énfasis en criticar la actual división del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Por lo visto, Bruselas considera ineficiente que las competencias del organismo dirigido por Gerardo Gutiérrez Ardoy se deleguen en gran parte entre las autonomías. La UE considera que dificulta que un parado encuentre trabajo en cualquier lugar que no sea su territorio de residencia, dicen fuentes del Ejecutivo. Como ya se ha comentado, la crítica a la fragmentación del Sepe que Bruselas realiza no es nueva. De hecho, volvió a aflorar en las recomendaciones de la Comisión a España de 2019. Con todo, en el Ministerio de Trabajo algunos ya especulan con que esta vez será ineludible acometer esta reforma para acceder a la ayuda comunitaria. Han insistido mucho con el Sepe, añaden.