- 08/11/2021, 07:00
08/11/2021, 07:00
Mon, 08 Nov 2021 07:00:00 +0000
Si la competencia se basa en la multiplicidad de ofertas y en una demanda creciente e informada, la banda ancha fija española goza de una buena salud competitiva, después de recorrer un itinerario de más de dos décadas de compartición de infraestructuras a precios regulados, de promover la prestación indirecta de los servicios sobre infraestructura ajena y de una agregación constante de valores accesorios a la oferta básica de conectividad, con el objetivo patente de erosionar la cuota del antiguo operador incumbente, Telefónica. Por el contrario, la telefonía móvil surgió hace casi treinta años en un entorno de competencia, en el que por poco tiempo la cobertura fue un factor diferencial. En seguida las promociones, en aquella época vinculadas a la variedad de terminales y a las subvenciones de los mismos fueron determinando las cuotas de mercado, teniendo presente que hasta más de una década después no se lanzaron los primeros paquetes fijo-móvil y la televisión no formaba parte de las ofertas integradas de los operadores. En paralelo, la preexistencia de un operador fijo único y la progresiva aparición de operadores alternativos para los servicios de voz sustentó el interés en ese negocio de quienes ya participaban en el negocio móvil y al aprovechamiento por Telefónica del bucle de cobre para proveer los primeros servicios de datos domésticos ADSL siguió aún en la década de los noventa la "apertura"del bucle de los abonados en las centrales de Telefónica. Después vendrían los despliegues de fibra óptica, la tecnología de transmisión más potente y evolucionable, que emplean buena parte de la obra civil del cobre, de modo que Telefónica se vería obligada a ceder tal infraestructura para que otros pudieran pasar sus redes y llegar a los hogares a los que dirigirían sus ofertas de conectividad, singulares o integradas incluso con una parte de contenidos (actualmente la oferta más completa, "5P" incluye voz y datos fijos y móviles y TV -con sus múltiples desdoblamientos-).