Bienestar y dinero
- 10/10/2020, 09:04
10/10/2020, 09:04
Sat, 10 Oct 2020 09:04:43 +0200
La vida puede pesar igual que una losa e infartarse el alma cuando los lazos de la sinrazón constriñen con su caos la mente. Como cada de 10 de octubre, este sábado se reivindica el Día Mundial de la Salud Mental. Todo se complica más cuando la hucha se estremece, amén del confinamiento por coronavirus. "La situación socioeconómica constituye, obviamente, una limitación en sus tratamientos", apunta Carolina Ávila, psicóloga clínica en la asociación Alusamen, para elEconomista.es. Según el INE, la tasa de empleo en personas con discapacidad por trastorno mental es 17,6; sufriendo descensos respecto a años pretéritos. Como contraste a las sombras, bajo el aire puro de Sierra Nevada y a menos de 10 kilómetros de Granada, en Monachil, el exempresario Aurelio López ha levantado junto con la Asociación TOC de la capital nazarí un centro único en España de 400 metros cuadrados donde no existe el ahogo crematístico para quienes tienen trastorno obsesivo compulsivo, pero no sólidas finanzas. Y es que la Organización Mundial de Salud (OMS) zanja que la salud mental "todavía recibe menos del 1% de la ayuda internacional destinada a este campo". El altruismo por los cuatro costados con que germinó el proyecto de López es un homenaje a la memoria de su hijo, que batalló contra el TOC, "por todo lo que había sufrido". Vamos a darle la vuelta a la tormenta.