SECTOR TURÍSTICO
- 09/05/2022, 18:35
El arte, la gastronomía, el turismo, tradición y espectáculos se darán cita en las I Fiestas Goyescas que celebrará la Zaragoza del 20 al 22 de mayo en homenaje al insigne pintor de Fuendetodos.
El arte, la gastronomía, el turismo, tradición y espectáculos se darán cita en las I Fiestas Goyescas que celebrará la Zaragoza del 20 al 22 de mayo en homenaje al insigne pintor de Fuendetodos.
Ya hay fecha para uno de los grandes proyectos culturales que llevaban años pendientes en Valencia. CaixaForum Valencia abrirá sus puertas al público el próximo 22 de junio. Un día antes tendrá lugar la inauguración institucional del nuevo centro cultural ubicado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.
La primera muestra conjunta de los artistas vascos llega a San Sebastián. La exposición zanja un pasado de confrontación y pone en valor el legado de dos figuras clave de la escultura europea del siglo XX.
La espiritualidad, como fenómeno atemporal y universal, ha sido un factor de estímulo primordial en la creación artística a lo largo de la historia, a través de recursos diversos, como la religión, la luz o la energía.
El arte como experiencia de bienestar es la propuesta de Abadía Retuerta LeDomaine, que acaba de incluir dos nuevos programas a su catálogo, Homenaje a los Sentidos y Un tesoro Patromonial, además de renovar la carta de Refectorio, su restaurante con una estrella Michelin.
La colección familiar que el artista forjó en vida se expone por primera vez en Barcelona, una muestra de la parte más personal y emocional del pintor catalán a partir de un nuevo depósito de 59 obras realizado por la familia a la Fundación.
Aunque dibujar no sea tu fuerte, con el asistente impulsado con inteligencia artificial (IA) de Google podrás hacer un esbozo y la app te lo completará hasta conseguir un dibujo de un personaje de manga digno de cualquier anime.
La exposición propone una revisión del género a través de un conjunto de más de 100 obras con los temas más representativos de la pintura de caballete, desde el siglo XV al XXI, ordenadas por materias y escenarios.
El Museo del Prado reúne por primera vez un conjunto de obras de la última etapa de Annibale Carracci (Bolonia, 1560). Es una gran oportunidad para admirar la obra del pintor y grabador italiano del barroco, con una museografía excepcional que recrea la disposición de los frescos en su ubicación original.
Cuadros, esculturas, fotografías u otros elementos decorativos. La agenda de los amantes del arte ha estado marcada por diversas citas desde el pasado mes de febrero. La celebración de ferias como ARCO, Madrid Design International, Justmad Contemporary Art Fair, Art Madrid o UVNT Art Fair llevará a muchos propietarios a incorporar nuevas obras de arte a sus viviendas. Para que dichas piezas exclusivas luzcan todo su potencial es importante que las viviendas requieran de unas características específicas. Techos altos, grandes paredes y luz natural son algunas de las claves que precisan los inmuebles de lujo para que las obras "cobren protagonismo", tal y como señalan desde VIVA Sotheby's International Realty.
El Museo Nacional del Prado propone diferentes iniciativas protagonizadas por las mujeres durante la jornada del 8 de marzo, entre ellas, un simposio dedicado a las mujeres que impulsaron sus colecciones.
El Centro de Experiencias Inmersivas MAD (Madrid Artes Digitales) acaba de abrir sus puertas y se estrena con una producción de gran formato basada en la obra de Klimt, una experiencia única que permite al espectador sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo.
Picasso dialoga con su pasado y con el pasado del arte a través de los maestros antiguos, en dos exposiciones que pueden verse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Museo Picasso de Málaga.
El Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (MELIS-UPF), en colaboración con la Fundación Vila Casas, convoca una beca de investigación artística para creadores interesados en el ámbito de las ciencias biomédicas.
Trascienden el concepto clásico de hotel. Establecimientos de todo el mundo han convertido el arte en uno de sus valores añadidos y distintivos. Lo hacen arropados bajo la etiqueta de art hotel, que deriva del término hotel boutique nacido en Nueva York en la década de los 80. El concepto es amplio y ofrece muchas variantes, aunque en esencia se trata de vincular la imagen del hotel al arte y la cultura, y elevar a un nivel superior la experiencia del cliente.
Mañana, 2 de marzo, sale a 'Retrato de caballero', atribuido a Velázquez, con un precio de salida estimado de entre 2,5 y 3 millones de euros.
ARC, el asistente virtual desarrollado por NTT DATA para ARCOmadrid, se presenta en colaboración con LLYC como un proyecto de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los visitantes a la feria de arte.
Los expertos al servicio de la Administración pueden actuar como peritos y sus dictámenes -al igual que cualquier otro dictamen pericial- han de ser valorados de manera libre y motivada, pero teniendo en cuenta que no es lo mismo que un dictamen emanado de la Administración se haga valer como prueba en un litigio entre terceros o en uno en que esa misma Administración es parte, ya que en este supuesto, el dictamen no goza de imparcialidad y, por ello, no merece un plus de credibilidad, porque quien es parte no es imparcial.
Una mural español ha sido seleccionado como el mejor del mundo de 2021. Así lo ha decidido recientemente la Street Art Cities, la mayor comunidad de arte urbana del mundo, que desde el pasado lunes hizo pública la lista de participantes que optaban a tan reputad reconocimiento.
La Factoría de Arte y Desarrollo acoge en Madrid la exposición del ilustrador Rofer, una celebridad en la Transición española, creador de las primeras pin-ups, las 'Rofer Girls', con ilustraciones inéditas de desnudos masculinos.
El Salón de Arte Moderno SAM 2022 celebra su quinta edición entre el 22 y el 27 de febrero, como siempre en la sede de la Fundación Carlos de Amberes, e inaugura la semana grande del arte en la capital.
Es una de las obras de arte contemporáneo más codiciadas en manos privadas, y una obra maestra del periodo tardío de René Magritte. La obra podría superar los 50 millones de euros.
El Museo Thyssen culmina su reordenación y abre las puertas de la planta baja que alberga a partir de ahora la colección particular de Carmen Thyssen, con la "recuperada" obra del impresionista Paul Gauguin como protagonista.
Sergio Ramos no es un futbolista al uso. El excapitán del Real Madrid tiene otros intereses que traspasan el terreno de juego. Algunos de ellos son conocidos, como su afición a los caballos y sus negocios inmobiliarios, pero otros eran un misterio hasta ahora. Y es que el deportista de Camas es un apasionado del arte.
Una exposición reproduce el fresco de Miguel Ángel a tamaño real y permite ver la obra desde una perspectiva inédita, cara a cara, una visualización inédita para sumergirse en la obra maestra.
La Royal Academy of Arts, en Londres, acoge la exposición 'Francis Bacon: Man and Beast'. No es la primera gran retrospectiva del tótem del arte contemporáneo, ni será la última, pero explora su perfil menos explorado: la fascinación por el mundo animal.
El Centro Cultural Niemeyer de Avilés acoge una exposición sobre la obra plástica de Carlos Berlanga, un artista global y completo, que derrochaba talento más allá de la música.
El Museo Sorolla dedica una exposición a la figura del niño a través de los ojos de Joaquín Sorolla maestro de la luz y consumado retratista y su particular universo.
Unos de los pocos cuadros de Sandro Botticelli que permanece en manos privadas encabezará la subasta de arte clásico de Shothebys que se celebra el próximo 27 de enero.