Amadeus cumplirá en menos de seis meses una década en su segunda etapa como cotizada. La compañía tecnológica, que crea soluciones para todos los actores de la industria del viaje y el turismo, regresó al parqué en abril de 2010. En este periodo, ha alcanzado una etapa de madurez en bolsa: se ha convertido en la sexta mayor firma del Ibex 35 y en una de las seis españolas que forman parte del EuroStoxx 50. Pero no es ni mucho menos una empresa madura, ya que continúa focalizada en crecer. Solo en esta década, multiplicará su beneficio por acción en nueve veces, según las previsiones de los analistas para 2020, que lo sitúan en 2,96 euros.
El aparente buen rumbo de las negociaciones entre Estados Unidos y China para un acuerdo comercial vuelve a impulsar a las bolsas mundiales. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,52%, en línea con el resto de bolsas europeas. De esta manera, alcanza máximos desde abril al situarse en 9.447,3 puntos, pero se mantiene lejos de su resistencia clave. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.482 puntos y un mínimo de 9.409 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.795 millones en la jornada de hoy.
El grupo Amadeus logró un beneficio ajustado de 992,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 11,9% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó este jueves el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para nueve compañías del Ibex las perspectivas en bolsa para los próximos meses son ahora más halagüeñas que cuando comenzó 2019. Algo que no sería de extrañar si no fuera porque su valoración se ha incrementado incluso después de arrojar un saldo anual entre el 4 y el 46%, con datos a 24 de octubre.
En los últimos diez años las empresas del Ibex se sumergieron en una crisis económica, la superaron y ahora se enfrentan a nuevos retos con la posible desaceleración de la economía europea. Pero entre 2008 y 2018 las grandes empresas no han sido capaces de mantener el valor de sus inversores.
Detrás de la gran, gran mayoría de clics que una persona realiza para buscar un viaje está Amadeus. Así lo describe el consejero delegado de esta empresa tecnológica, Luis Maroto, que, sin hacer mucho ruido, se ha convertido en la sexta mayor compañía cotizada del país. El próximo año celebra su décimo aniversario desde que regresó al parqué, en 2010, y el precio de la acción se ha multiplicado por seis. Ahora afronta un periodo de turbulencias en el sector del turismo por el deterioro de la situación económica, y Maroto reconoce la clara caída del tráfico de pasajeros pero defiende la diversificación y su capacidad para seguir creciendo como motores para sobrellevarlo.
La quiebra de Thomas Cook, el turoperador británico, añadió el pasado lunes un elemento más a la lista de tensiones que ya existen para la economía a nivel global. En especial en Reino Unido se teme el desenlace del Brexit, la desaceleración de la economía y la depreciación de la libra. Todo esto afecta al sector turístico, la principal industria de nuestro país junto a la automoción.
Amadeus suma y sigue. El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector turístico escala puestos por capitalización dentro del Ibex. Tras superar a BBVA por valor bursátil, se sitúa ya como la quinta compañía más grande del índice, por detrás de Inditex, Iberdrola, Santander y Telefónica.
El grupo Amadeus logró un beneficio ajustado de 666,7 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 9,9% más con respecto al mismo periodo del anterior, informó este miércoles el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las compañías del Ibex 35 relacionadas con el turismo, Aena, IAG, Meliá y Amadeus, se sitúan entre las cotizadas europeas del sector a las que los analistas más les han mejorado las previsiones de beneficio de cara a los dos próximos ejercicios desde que empezó 2019.