- 11/12/2020, 15:53
Los servidores públicos aportaron de forma voluntaria 108.6 millones de pesos de su sueldo y aguinaldo, con los cuales se pretende comprar 80 ambulancias para atender la pandemia del coronavirus en hospitales rurales.
Los servidores públicos aportaron de forma voluntaria 108.6 millones de pesos de su sueldo y aguinaldo, con los cuales se pretende comprar 80 ambulancias para atender la pandemia del coronavirus en hospitales rurales.
A pesar al complejo contexto que atraviesa Chile por la crisis sanitaria y sus efectos en la economía que viene resentida desde octubre del 2019, y con proyecciones de una contracción económica para este año que rondan entre -5,75 y -6,25%, un 79% de las grandes empresas entregará aguinaldo de navidad, según un sondeo realizado por la consultora y auditora EY.
En este 2020, se calcula que alrededor de 20 millones de mexicanos recibirán la prestación del aguinaldo, el cual suele utilizarse para el pago de deudas y compras navideñas, dejando al ahorro como la última opción.
Este año ha sido atípico en muchos sentidos y uno de ellos será la forma en que los mexicanos utilizarán su aguinaldo. La crisis que trajo la covid-19 ha hecho que sus prioridades cambien.
Llega fin de año y con las fiestas arriba la segunda cuota del aguinaldo. El Sueldo Anual Complementario es un salario adicional que percibe un trabajador formal en dos partes, una a mitad de año en junio y la otra en diciembre. Es decir que es una especie de salario número 13.
La Secretaría de Economía ha informado que a los trabajadores del Estados se les adelantará el 50% de su prestación de fin de año, aguinaldo, para ayudar a reactivar la economía a través de la campaña de El Buen Fin.
Como todos los años, septiembre es uno de los meses más esperados por los chilenos, ya sea para descansar o celebrar las Fiestas Patrias, una de las tradiciones más arraigadas en el país. Pero además de las costumbres y días libres, se espera con ansias el pago del aguinaldo, que permite a los trabajadores recibir un extra en sus remuneraciones ordinarias y hacer frente a los gastos que aumentan en estas fechas.
Llegan las Fiestas Patrias y millones de chilenos esperan con ansias recibir el anhelado aguinaldo dieciochero en sus empresas. Este año será bastante diferente debido a la pandemia que está enfrentando el país y por lo nefastos efectos que ha tenido a nivel social y económico.
La celebración de Fiestas Patrias es quizás la tradición más arraigada en nuestro país, superando otras como Navidad y Año Nuevo. A su vez, sigue siendo una de las fechas más esperadas por los trabajadores, ya sea por el ambiente festivo, como por los días libres y el ansiado aguinaldo.