- 29/12/2022, 17:16
Después de semanas de protestas e incluso paros en plena campaña de recogida de los frutos en los campos, el sector citrícola valenciano sella un acuerdo que permite la paz social durante la recolección.
Después de semanas de protestas e incluso paros en plena campaña de recogida de los frutos en los campos, el sector citrícola valenciano sella un acuerdo que permite la paz social durante la recolección.
Desde proyectos 3D que recrean el escenario de un crimen a la creación de una infraestructura digital que dinamizará el sector agroindustrial y ganadero, de la mano de Vector Arram Innicia, una iniciativa que nació justo antes de la pandemia, con el objetivo de responder a los retos de la I+D+i y así posicionar a Extremadura como una región innovadora y tecnológica.
En los últimos meses el sector agrario está siendo objeto de números ataques y campañas de desprestigio que en su mayor parte provienen de diferentes instancias gubernamentales. La última, de manos del ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha generado una enorme tormenta mediática y ha provocado un profundo malestar entre los productores agrarios.
El sector agropecuario reúne una serie de actividades económicas que son de las más importantes en el país debido a sus aportes a la economía nacional y a su imparable crecimiento en los últimos años. Ni la crisis sanitaria mundial ha detenido su constante crecimiento, demostrando así su gran fortaleza.
El estrés hídrico amenaza la seguridad alimentaria y la nutrición. Por consiguiente, se hace necesario actuar con urgencia a fin de lograr un uso más sostenible y equitativo del agua. Estas son las conclusiones del informe sobre el Estado mundial de la agricultura y la alimentación, presentado la semana pasada por la FAO.
El gremio de trabajadores técnicos portuarios Urgara dijo el domingo que realizará una huelga de 24 horas a partir de la medianoche en reclamo de aumentos salariales, lo que podría afectar las exportaciones de una potencia agrícola como Argentina.
En el marco del Día del Investigador Agropecuario, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), pone a disposición de los pequeños y medianos agricultores dos nuevas variedades de cultivos de alto rendimiento productivo y calidad genética, que van a impulsar el desarrollo de la agricultura familiar e intensiva.
El modelo de producción agrícola español y europeo se reivindica como uno de las más sostenibles del mundo, un reto en el que el sector quiere seguir avanzando pero sin perder la competitividad que pueden aportar los avances tecnológicos, el conocimiento acumulado y lograr el equilibrio entre sostenibilidad medioambiental y económica.