- 27/03/2023, 14:44
Desde 1999, la organización de calificación del transporte aéreo internacional, Skytrax, organiza cada año los World's Best Airport; unos premios que valoran los mejores aeropuertos de todo el mundo.
Desde 1999, la organización de calificación del transporte aéreo internacional, Skytrax, organiza cada año los World's Best Airport; unos premios que valoran los mejores aeropuertos de todo el mundo.
La normalidad postpandemia va llegando con cuentagotas a las empresas especializadas en turismo. Según las previsiones, Aena será la primera compañía cotizada del sector en España que volverá a retribuir a sus accionistas y lo hará a finales del próximo mes de abril. La propia compañía ya anunció al calor de su nuevo Plan Estratégico 2022-2026 su intención de retomar una ratio de payout del 80% a partir del beneficio neto del año pasado y que, salvo sorpresa, volverá a concentrarse en un único pago anual.
La división de servicios aeroportuarios de Acciona se ha adjudicado el contrato de prestación de servicios de rampa del Grupo Lufthansa en el aeropuerto de Düsseldorf en Alemania, según ha comunicado la empresa este jueves.
Ferrovial impulsa su apuesta por el negocio aeroportuario y por Estados Unidos con el fichaje de un alto directivo del grupo Aeropuerto de Munich. La compañía española ha nombrado a Jean-Pierre Tabet director de Gestión de Activos en Norteamérica de Ferrovial Aeropuertos. Asume responsabilidades ejecutivas en uno de los proyectos estrella de la multinacional española, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York y pilotará el crecimiento de la compañía en el negocio de aeropuertos en el mercado estadounidense.
Ardian apuesta por el concepto de "aeropuerto aumentado" en la descarbonización del transporte aéreo en aras de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. En esta línea, la gestora de inversiones francesa ha desarrollado un software, denominado Air Carbon, que actúa como instrumento de medición de las emisiones de C02 que se producen en los aeropuertos en los que participa.
Acciona Airport Services se ha adjudicado una de las tres licencias de handling que ha salido a concurso por un periodo de siete años en el aeropuerto de Dusseldorf (Alemania), donde la empresa española está presente desde el 2016.
Ferrovial no se detiene en su apuesta por el negocio aeroportuario y tras sellar su entrada en el capital de los aeropuertos JFK de Nueva York (Estados Unidos) y Dalaman, en Turquía, ahora ha puesto sus ojos en Polonia. El grupo español quiere participar tanto en el lado del capital como de la construcción en el desarrollo del nuevo aeropuerto que se ubicará entre la capital polaca Varsovia y la ciudad de Lodz. Cuenta para ello con sus propios recursos y con los de su filial Budimex, la mayor constructora en el país. El proyecto tiene un valor de alrededor de 8.000 millones de euros y la compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ya se ha ofrecido a las autoridades polacas para invertir en el proyecto junto con otros socios.
La Asociación Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos, Puertos y Estaciones (AEOCAPE) interpuso el pasado 3 de noviembre un recurso contencioso administrativo contra los pliegos de los concursos de restauración para el aeropuerto Madrid-Barajas de 1.500 millones de euros al considerar que son contrarios a derecho. Ayer mismo, dicha documentación fue admitido a trámite y asignado al juzgado central número 1 de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional, tal y como ha podido saber elEconomista.es.
La compañía aérea incorporara Venecia a sus rutas desde el aeropuerto de la capital zaragozana con dos frecuencias semanales para volar miércoles y domingo.
La firma valenciana Comet Ingeniería, que desde hace más de 15 años realiza diseños y desarrollos para el sector aeroespacial y aeronáutico, está ultimando su salto para pasar de los planos y los esquemas a poder fabricar sus propias piezas y componentes destinados a los aviones. Para ello la compañía se instalará en el aeropuerto de Castellón, a la vez que está tramitando dos licencias necesarias para poder ser proveedor de las compañías aeronáuticas y sus aviones.
Aena se refuerza. La compañía pública española gestionará, a partir del año que viene, once nuevos aeropuertos en Brasil, entre los que se encuentra el de Congonhas, en Sao Paulo. Con la suma de los viajeros de estas infraestructuras, según datos de 2019 -último año antes del Covid-19-, Aena superaría los 300 millones de viajeros anuales, lo que la coloca en el primer puesto entre los gestores de este tipo de ubicaciones en el mundo occidental.
Ferrovial está barajando la venta de su participación en el aeropuerto londinense de Heathrow, que actualmente asciende al 25% y comparte principalmente con el fondo soberano de Catar (20%), según avanzó Reuters, que cita fuentes cercanas al proceso.
Si hay un sector que ha estado en el centro de todas las miradas durante las últimas semanas ese ha sido el de las compañías aéreas. Los anuncios de las diferentes huelgas de tripulantes de cabina que han convocado los sindicatos, han situado de nuevo a las firmas de este ramo en el primer plano informativo.
Henrik Hololei, director general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, recibe a elEconomista.es para hacer un análisis del sector en Europa.
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) considera que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico de 2022 podría alcanzar los 151.798 millones de euros, lo que supone recuperar el 98% de los niveles de actividad de 2019. La organización realiza estas proyecciones a pesar de que espera que se produzcan escenas de "caos" en los aeropuertos españoles con más afluencia de turistas extracomunitarios, especialmente ahora que Reino Unido está en esa lista, ante los problemas que ya se han visto para la comprobación de pasaportes.
Huelgas de varias aerolíneas -los representantes de los trabajadores de Ryanair y Brussels ya las han convocado- y caos en algunos aeropuertos derivado de la falta de trabajadores. En los últimos días han sido varios los aeropuertos a lo largo del Viejo Continente -entre ellos Heathrow o Gatwick, en Londres, y Schiphol, en Ámsterdam- los que han advertido a las aerolíneas de que la falta de personal tras la recuperación de la movilidad nacional e internacional puede ser un hándicap y les han pedido que reduzcan las capacidades programadas.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha avanzado este martes que "en este mismo momento se está produciendo la recuperación de plazas" de agentes en los controles de pasaporte a pasajeros internacionales en el aeropuerto de Bajaras, con "hasta 500 nuevas plazas de policías nacionales".
Ferrovial ha sellado la compra al fondo estadounidense Carlyle de una participación representativa del 49% en New Terminal One, el consorcio designado para diseñar, construir y operar la Nueva Terminal 1 del Aeropuerto Internacional JFK (John Fitzgerald Kennedy) de Nueva York (que incluye las terminales 1 y 2, y la antigua T3 de dicho aeropuerto y posibles ampliaciones). La inversión para el grupo español supondrá aproximadamente 1.140 millones de dólares (1.064 millones de euros al cambio actual).
ACS ha abierto un litigio en Estados Unidos en el que reclama cerca de 200 millones de euros (más de 200 millones de dólares) por los sobrecostes en el contrato de diseño y construcción de la terminal satélite Midfield del Aeropuerto de Los Ángeles (California). Su filial estadounidense Turner Construction se adjudicó el proyecto en 2015 en alianza con PCL por 1.000 millones de dólares.
bp y Aena han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en el desarrollo de soluciones y proyectos de descarbonización del sistema de energía y movilidad del aeropuerto de Valencia, y contribuir con ello a la transición energética de Aena.
La nueva app de Ineco, TEAcompaño, ha sido diseñada para facilitar el viaje y tránsito en el aeropuerto a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
Ferrovial, a través de su división de Aeropuertos, ha alcanzado un acuerdo con la compañía de infraestructuras turca YDA Group para la adquisición de una participación del 60% de la sociedad que gestiona la concesión del Aeropuerto Internacional de Dalaman, en Turquía, por 140 millones de euros.
Los aeropuertos españoles recuperaron el pasado año el 64% de los vuelos de 2019, pero solo el 43% de los pasajeros. Esta divergencia en los datos también se observa en Europa y se debe a que las aerolíneas están obligadas a operar aunque apenas tengan pasajeros que transportar.
La recta final del año de la recuperación tras la pandemia se ha complicado para las compañías dedicadas al turismo en Europa como son las hoteleras o las vinculadas al transporte de pasajeros. A falta de quince sesiones bursátiles para cerrar 2021, este sector es el único dentro del Stoxx 600 que cotiza en negativo.
IFM y el fondo estadounidense Global Infraestructure Partners acaban de lograr una importante victoria en Australia. El consejo de administración del Aeropuerto de Sidney ha decidido recomendar la oferta presentada por ambos tras tres meses de tira y afloja con la oferta.
Recientemente pasaron en RTVE la película del año 2011 Contagio, de la cual tuve conocimiento hace tiempo al leer el documento del año 2017 ACRP SYNTHESIS 83 Preparando los aeropuertos para vuelos de llegada con enfermedades transmisibles, para mis actividades de profesor en el Máster en Gestión de Sistemas Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. (Recomiendo verla por el retrato anticipado de lo que ha sucedido y está sucediendo hoy en día, en España y en el mundo).
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes congelar las tarifas aeroportuarias que Aena va a cobrar a las compañías aéreas entre 2022 y 2026. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la congelación "sitúa las tarifas de Aena entre las más competitivas, y contribuirá a atraer nuevas compañías y a la recuperación del sector del transporte aéreo".
El aeropuerto de La Palma está inoperativo por acumulación de ceniza, ha informado Aena, que ha señalado que ha empezado las tareas de limpieza, aunque la situación puede cambiar en cualquier momento.
Al debate sobre El Prat no parece quedarle mucho recorrido. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha considerado "lógico" que el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona se aborde en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, pero ha descartado prorrogar la negociación un año, como permite la ley, porque no es la "solución".
El Aeropuerto Internacional de Miami ha implementado un programa piloto de 30 días de detección de Covid-19. Sin embargo, esta vez no se trata de un frio termómetro o una PCR, sino de dos perros encargados de olfatear y rastrear el coronavirus.