Noticias de Actividad económica

  • 06/06/2023, 14:08
  • Tue, 06 Jun 2023 14:08:16 +0200

El Tribunal Supremo falla sobre una de los temas impositivos más polémicos en la actualidad: si las empresas que tuvieron que cerrar su actividad durante el Covid-19 obligados por el estado de alarma debían pagar en su totalidad el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a pesar del parón del negocio. Ahora, el tribunal determina en dos sentencias fechadas a 30 de mayo que las empresas que se dedican a la actividad de hostelería y restauración pueden beneficiarse de una reducción en la cuota del impuesto que exigen los ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización total.

  • 20/05/2023, 06:00
  • Sat, 20 May 2023 06:00:34 +0200

La Administración tributaria afronta la devolución del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y de la Tasa al Juego cobradas durante el estado de alarma a las empresas a pesar de que mantenían cerrada la actividad. El Tribunal Supremo analiza si se debió cobrar a las compañías estos impuestos cuando los distintos reales decretos que proclamaron el estado de alarma durante la pandemia obligaron a cesar la actividad hostelera, de restauración y ocio, entre otras. El Alto Tribunal acumula varios recursos admitidos a trámite al respecto: al menos tres en materia de IAE y uno de la Tasa de Juego.

Opinión
  • 24/04/2023, 13:33
  • Mon, 24 Apr 2023 13:33:31 +0200

La economía vasca tiene un elevado nivel de internacionalización. Sus empresas compiten globalmente y muchas de ellas tienen implantación y operaciones a nivel internacional. Al mismo tiempo son muchas las empresas e inversores de fuera de Euskadi que se establecen en nuestro territorio o invierten en nuestras empresas. Según el Informe de Competitividad de Orkestra, Euskadi ha tenido una posición inversora positiva: la Inversión Extranjera Directa vasca en el exterior es equivalente al 84% del PIB mientras que la posición extranjera en Euskadi supone el 26% del PIB. En 2022 Euskadi, frente a una inversión de 965 millones de euros realizada en el exterior, recibió un flujo de inversión récord de 5.516 millones de euros (cifra claramente superior a otros años debido al efecto de la operación Siemens-Gamesa). La presencia de capital extranjero en nuestro territorio, prueba de nuestro atractivo, se refleja en los 1.334 grupos empresariales cuyas principales empresas propietarias se localizan fuera de nuestro territorio.

Economía
  • 06/04/2023, 06:00
  • Thu, 06 Apr 2023 06:00:31 +0200

Las turbulencias financieras que han generado un clima de incertidumbre en los mercados no parecen afectar al conjunto de la economía global desde el punto de vista macroeconómico. El consenso recogido por Bloomberg mejora el PIB previsto para las grandes economías 0,35 puntos en el cómputo de 2023, incluida una leve mejoría tras la crisis financiera que inició el Silicon Valley Bank (SVB) a mitad de marzo.

Economía
  • 24/03/2023, 06:00
  • Fri, 24 Mar 2023 06:00:00 +0100

La economía española arrastra una moderación de su actividad desde la segunda mitad de 2022. En concreto, la inversión empresarial registró un desplome en el último trimestre del pasado año que ha contagiado a las perspectivas de 2023, según detalla el Banco de España en su informe trimestral. Si en diciembre proyectaban un crecimiento de la inversión del 1,6%, en marzo se rebaja el optimismo 1,3 puntos, hasta el 0,3%. El supervisor cerró el informe antes del incremento de las "perturbaciones" financieras "cuya magnitud y persistencia son muy inciertas", recoge el análisis.

Actividad económica
  • 21/03/2023, 12:34
  • Tue, 21 Mar 2023 12:34:16 +0100

La actividad económica de las empresas se ve afectada por uno de los paradójicos problemas del mercado laboral español: la falta de mano de obra pese a elevado número de trabajadores en paro, esa brecha entre el perfil que precisa la empresa y lo que está dispuesto a asumir o es capaz de realizar el trabajador. Por quinto trimestre consecutivo, la encuesta del Banco de España sobre Actividad Empresarial (EBAE) muestra un aumento de las empresas afectadas por la escasez de mano de obra, en total un 35% de ellas.

  • 17/03/2023, 18:06
  • Fri, 17 Mar 2023 18:06:32 +0100

La inminente subida de las Cotizaciones Sociales en España, unida a la ya tradicional tasa de desempleo que caracteriza nuestra economía, permiten recuperar un antiguo debate, a veces olvidado, sobre la naturaleza real de las cotizaciones y su impacto sobre la actividad económica.

Coyuntura
  • 27/02/2023, 07:00
  • Mon, 27 Feb 2023 07:00:00 +0100

El análisis de la economía supone desde 2020 un reto más complejo de lo habitual. Una pandemia, deflación, la incertidumbre de la recuperación y varios indicadores económicos con comportamiento inesperado que han obligado a los economistas incluso a cambiar su metodología. Las constantes revisiones del conjunto de la economía o el retraso en la normalización ha complicado las previsiones del PIB, cambiando las reglas del juego, pasando a tomar valor el "juicio experto" de los economistas. Ahora, el reto al que se enfrenta la economía del entorno y, en concreto, la española, es el impacto en cadena de la inflación, es el endurecimiento de los tipos de interés ante una moderación del ritmo de crecimiento.

  • 06/02/2023, 07:00
  • Mon, 06 Feb 2023 07:00:00 +0100

María Ibáñez Goicoechea y Jesús Jiménez Cascallana son un matrimonio de investigadores y pensadores expertos en psicología. Desde 1998, dirigen el Centro de Psicología e Introspección en Madrid, en el que tratan patologías psicológicas clínicas y educativas. Su principal interés es ofrecer una respuesta a los conflictos personales y sociales basada en la comprensión de sus causas y la solución del sufrimiento.

Economía
  • 27/01/2023, 17:20
  • Fri, 27 Jan 2023 17:20:14 +0100

La actividad de la economía española cerró el último trimestre del año con un crecimiento del 0,2% similar al alza del verano, lo que confirma el frenazo del PIB en el segundo semestre del año. Así, el conjunto de la economía protagonizó un crecimiento del 5,5% en 2022, un registro mejor de lo previsto, según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE). El endurecimiento de las condiciones de financiación provoca ya en el último cuarto del año un frenazo de la inversión productiva, que cae un 3,8%.

  • 21/01/2023, 06:00
  • Sat, 21 Jan 2023 06:00:00 +0100

La sombra de la recesión planea sobre la economía española después de tres años marcados por el Covid-19. Sectores como el capital privado o el inmobiliario enfrentan el nuevo año con cierta ralentización después de haber registrado un 2022 muy bueno. Una situación contraria a la del turismo, que registrará uno de los mejores años de su historia si las previsiones no fallan.

  • 16/01/2023, 07:00
  • Mon, 16 Jan 2023 07:00:00 +0100

Existe un gran tópico en el mundo de la inversión y es que pocos estrategas le dirán que será más fácil obtener rentabilidad el próximo año respecto a aquel que está a punto de cerrar. Sin embargo, 2023 parece excesivamente sesgado hacia el lado negativo. Y si no, miremos las perspectivas de rendimiento esperado por el consenso para el próximo año en la bolsa norteamericana, que pronostican unas caídas próximas al 5%. Para 2023, la gran mayoría de los analistas plantean un ejercicio dividido en dos partes. Una primera parte renqueante, que puede llevar a salidas de vía no deseadas en algunas economías y una segunda mitad del año en la que se revertiría este escenario.  

Economía
  • 22/11/2022, 06:00
  • Tue, 22 Nov 2022 06:00:01 +0100

El aumento de la deuda pública española, desde el inicio de la pandemia, se cifra en más de 280.000 millones, acelerado además por el impulso de la actual crisis energética. La caída del PIB nominal en 2020 llegó a elevar el pasivo hasta superar el 125% del PIB en marzo de 2021, justo un año después del confinamiento estricto. Ahora al cierre del pasado septiembre, se sitúa en el 116% pero se trata de una reducción puramente estadística, originada por el modo en el que el PIB se ha visto incrementado por una inflación histórica. La deuda de las Administraciones, medida en términos absolutos, refleja una realidad muy diferente ya que actualmente supera los 1,5 billones, una cifra nunca antes vista.

  • 25/10/2022, 12:27
  • Tue, 25 Oct 2022 12:27:52 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la institución encargada de velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas, adelanta que sus previsiones macroeconómicas se tornan de rojo. Tras avanzar un tercer trimestre de estancamiento de la actividad económica, la AIReF alerta de la posibilidad de que la economía española mantenga tasas negativas por dos trimestres consecutivos, el cuarto de este 2022 y el primero del próximo 2023, cayendo a recesión técnica.

Previsiones
  • 18/10/2022, 11:27
  • Tue, 18 Oct 2022 11:27:04 +0200

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, hasta el 4,5%, pero ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 0,7%, por el debilitamiento de la economía y el enfriamiento de la demanda interna en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios. El recorte de Funcas deja su proyección como una de las más pesimistas.

Economía
  • 21/09/2022, 11:45
  • Wed, 21 Sep 2022 11:45:33 +0200

Los últimos indicadores públicos observados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) revelan que la marcha de la economía española durante el tercer trimestre está siendo negativa. Concretamente, la última actualización del modelo MIPred pronostica hasta mitad de agosto una caída del 0,3% del PIB respecto al segundo trimestre, donde la economía creció un 1,1%.

Actividad económica
  • 07/09/2022, 11:47
  • Wed, 07 Sep 2022 11:47:09 +0200

La última revisión de Eurostat revela que la economía del conjunto de la eurozona creció un 0,8% intertrimestral en el segundo trimestre, mientras la Unión Europea lo hizo un 0,7%. Tanto la Unión Monetaria (+0,2%) como la propia UE (+0,1%) han mejorado sus registros respecto a las estimaciones preliminares. Al menos entre abril y marzo, el viejo continente está siendo capaz de resistir el impacto de la guerra... con signos de debilitamiento.

Economía
  • 30/08/2022, 06:00
  • Tue, 30 Aug 2022 06:00:22 +0200

El conflicto en Ucrania está teniendo una de las evoluciones más temidas por los economistas: una guerra de larga duración. Medio año después del estallido, el enfrentamiento sigue latente en el este de Europa, con el consecuente impacto sobre la economía en el viejo continente. La crisis energética y las disrupciones en las cadenas de suministro lastran el crecimiento del PIB en 1,5 puntos en la eurozona, mientras la crisis de precios multiplica por seis las perspectivas de inflación de España (8% de media a cierre de año, hasta 4,8 puntos más que antes de la guerra) frente a la media del euro (4,3%, 0,8 décimas más): en total, cuatro puntos por encima del la media de la eurozona para este 2022.

Análisis
  • 24/08/2022, 06:00
  • Wed, 24 Aug 2022 06:00:20 +0200

Cierre de ciudades enteras una y otra vez para controlar el Covid. Un boom inmobiliario alimentado por la deuda que se está descontrolando y puede hacer colapsar el sistema bancario. Y el creciente coste del aventurerismo militar, unido a un inminente desastre demográfico al tener que hacer frente al legado de restringir las familias a un solo hijo. No hay duda de que China se enfrenta a muchos retos, como cualquier país. Sin embargo, el hecho de que la veamos cada vez más como un rival, y potencialmente peligrosa, debería hacernos evitar las ilusiones: en realidad, la economía china no se va a hundir sólo porque nosotros lo queramos.

ECONOMÍA
  • 23/08/2022, 16:20
  • Tue, 23 Aug 2022 16:20:28 +0200

La economía de la eurozona se está frenando. Así lo muestran los últimos datos conocidos en la región, con una contracción de la actividad privada en agosto por segundo mes consecutivo. Mientras la industria se ve perjudicada por el fuerte aumento de los costes por la energía, los servicios (con el mayor peso en el producto interior bruto o PIB) se estancan como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Un escenario que no es más que el preludio de una segunda mitad de año "difícil", advierten los expertos.

Opinión
  • 05/08/2022, 19:31
  • Fri, 05 Aug 2022 19:31:41 +0200

En pocas ocasiones una encuesta entre expertos arroja una unanimidad tan completa como el sondeo que hoy publica elEconomista.es, centrado en las expectativas económicas españolas posteriores al verano. Todos los analistas pronostican el regreso de tasas negativas de PIB en el cierre de 2022 que, tras continuarse (como mínimo) en el inicio de 2023, posibilitarán que España se suma técnicamente en recesión.

Economía
  • 04/08/2022, 13:51
  • Thu, 04 Aug 2022 13:51:54 +0200

Incertidumbre, crisis y recesión. Esos son los términos económicos en los que se mueve la actual coyuntura y por los que el Banco Central Europeo (BCE) pregunta. Grandes empresas del entorno del euro muestra ya una preocupación creciente ante la posibilidad de que acontezca una recesión -dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo-. “La inflación sigue siendo indeseablemente alta y se espera que se mantenga por encima del objetivo del consejo de gobierno durante algún tiempo. Los últimos datos indican una desaceleración del crecimiento, lo que empaña las perspectivas para la segunda mitad de 2022 y más allá”, explican, observando un futuro algo más gris.

Análisis
  • 03/08/2022, 06:00
  • Wed, 03 Aug 2022 06:00:34 +0200

Los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social de julio han hecho saltar las alarmas tan sólo cinco días después del triunfalismo que el Gobierno Sánchez-Díaz transmitió con la publicación de los datos de la EPA del segundo trimestre. Ni los datos de la Encuesta de Población Activa eran tan buenos ni los de afiliación/paro de julio son tan malos. Son dos manifestaciones estadísticas que, correctamente bien analizadas y escudriñadas, nos ofrecen la realidad de lo que está sucediendo en el mercado laboral en España y su (aparente) descorrelación con el ciclo económico.

Economía
  • 01/08/2022, 06:00
  • Mon, 01 Aug 2022 06:00:00 +0200

Las cuentas públicas españolas prevén cerrar en el 5% de déficit este año, todavía dos puntos por encima del 3% objetivo que marcan las normas de la Comisión Europea y que desde el Banco Central Europeo (BCE) consideran "procedimiento de déficit excesivo". Si España quiere evitar una brecha financiera con el resto de países miembro y pretende optar a los escudos la institución bancaria, Calviño y Montero se deberán coordinar para cumplir con una cláusula insalvable que marca Frankfurt: reducir en algo más de 24.000 millones de euros el déficit presupuestario de las arcas públicas como una de las condiciones inexorables para poder optar a esta herramienta.

Economía
  • 21/07/2022, 11:13
  • Thu, 21 Jul 2022 11:13:21 +0200

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) calcula que las subidas de impuestos temporales y extraordinarias al sector financiero y energético anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podrían tener un impacto contractivo sobre la actividad económica de casi 5.000 millones de euros, es decir, cuatro décimas de PIB de 2021, lo que se corresponde con una pérdida de 72.000 empleos.

Economía
  • 19/07/2022, 06:00
  • Tue, 19 Jul 2022 06:00:40 +0200

Tanto la demanda nacional como el consumo tienen un gran peso dentro de la economía española, y las previsiones para estos elementos no favorecen a la actividad. De hecho, frente a lo observado previamente por la casa de análisis privada Funcas, la demanda nacional ha perdido un 45% de fuerza y se espera que crezca un 2,1%, un 1,7% menos de lo previsto en sus anteriores proyecciones. Este dato se encuentra medio punto por debajo de la media observada entre 2014 y 2019. Este punto contribuye a un crecimiento del PIB del 4,2% este año, y a una rebaja de 1,3 puntos para 2023, cuando se espera un alza de la economía del 2%.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/06/2022, 18:26
  • Thu, 30 Jun 2022 18:26:34 +0200
    33043

Las bolsas de Europa ponen punto y final a un mes para olvidar. La peor parte este junio se la han llevado las plazas de Milán (Ftse Mib) y Frankfurt (Dax 40), donde las pérdidas alcanzan más de un 13% y un 11% respectivamente. El panorama en el mercado español no es mucho mejor: el Ibex 35 se ha dejado un 8,5% respecto al cierre de mayo. Se trata de su peor balance mensual desde marzo de 2020. También sale mal parado el EuroStoxx 50, índice de referencia en el continente, que se ha desplomado un 8,82% en el sexto mes de 2022. Esta vez no ha sido un nuevo coronavirus lo que ha asustado a los mercados, sino la perspectiva de una pronta recesión global. Las altas tasas de inflación en las principales economías y las 'agresivas' medidas tomadas por los bancos centrales para hacerles frente dejan muchas incógnitas en el aire en el panorama económico de cara a la segunda mitad del año.

Tribuna
  • 28/06/2022, 07:00
  • Tue, 28 Jun 2022 07:00:00 +0200

Afortunadamente, y de un modo especial en nuestro país, las personas tenemos cada vez vidas más largas y sanas, una realidad que puede tener un impacto positivo en la economía de nuestro país. Ligada a nuestra longevidad irrumpe una economía senior que tiene el potencial de contribuir al crecimiento del PIB mediante el empleo y el capital humano, sumado al mercado laboral y a las empresas años de experiencia que solo este segmento de la población puede ofrecer.

  • 02/05/2022, 19:29
  • Mon, 02 May 2022 19:29:35 +0200

El próximo junio no sólo se va a decidir el nuevo Gobierno de Andalucía sino –creo yo- el futuro de Pedro Sánchez. ¿Por qué?

Entrevista
  • 09/02/2022, 07:00
  • Wed, 09 Feb 2022 07:00:00 +0100

Desde un diáfano y soleado despacho de la madrileña plaza de Chamberí, Javier Fernández Lasquetty ha recibido a eE para abordar algunos de los temas que hoy tocan la actualidad. El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid explica qué y en qué consiste la nueva Ley de Mercado Libre. Reflexiona al tiempo sobre las actuaciones del Gobierno que pueden dañar la fiscalidad de esta región. Lasquetty también se pregunta qué sucede con el Sistema de Financiación Autonómica. Y, por último, retrata, lo que en su opinión, está siendo la gestión de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Gobierno. A su modo de ver, la gestión de Pedro Sánchez no ha dejado ni a las CCAA ni a los agentes sociales "ni el más mínimo margen para que ese dinero produzca resultados".

actividad económica