renta variable | inversion
- 07/10/2022, 12:00
Empresas como Accenture, Minsait, Atos, Avamed o SumamoOs, entre otras, se unen a este ecosistema mediterráneo del software, la inteligencia de datos y la inteligencia artificial.
Empresas como Accenture, Minsait, Atos, Avamed o SumamoOs, entre otras, se unen a este ecosistema mediterráneo del software, la inteligencia de datos y la inteligencia artificial.
Los confinamientos por la pandemia del coronavirus evidenciaron la necesidad de tener una protección básica en la red ante la constante amenaza de que alguien entrase en nuestro sistema y robase nuestros datos, dinero, o suplantara nuestra identidad. Se trabajaba en remoto (como sigue siendo habitual) y se realizaban compras prácticamente en exclusiva a través de internet. Ahora, además, el conflicto en Ucrania ha puesto sobre relieve que las guerras no solo son el intercambio de disparos entre dos beligerantes sino que la guerra informática toma especial protagonismo en la guerra moderna.
Las principales patronales de la banca española han presentado este jueves su nueva plataforma Aula Financiera y Digital, creada para mejorar la educación financiera y las competencias digitales de la población.De esta forma, la Asociación Española de la Banca (AEB), la patronal que agrupa a los bancos formados por las antiguas cajas de ahorro, la CECA, y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), quieren ayudar a los usuarios a tomar decisiones y a conocer mejor los riesgos que se derivan de algunos productos.Así, a través de cursos, programas, seminarios y contenido multimedia, los distintos operadores explicarán desde qué es un plan de pensiones o una hipoteca hasta qué impuestos hay que pagar.
Vivimos en la era de la imagen. Lo audiovisual ha impuesto su esencia en una sociedad que, cada vez más, necesita ver, ser testigo de las cosas que ocurren, disfrutar de la belleza de lo que no tiene cerca, vivir experiencias, comprar, consumir ocio, comunicarse o trabajar sin salir de casa, multiplicando por mil la eclosión del universo digital.
Hoy en día, las clases particulares están evolucionando a un modelo online por la practicidad, seguridad y ahorro de tiempo y dinero que suponen. Morgan Eberoni, CEO de Profe.com, nos cuenta todos los beneficios y como poder acceder a este tipo de educación.
La pandemia ha acelerado el uso de las herramientas digitales en la mayoría de los ámbitos profesionales, también en el de la educación social. En este campo, lo digital se ha convertido en un elemento importante para trabajar con jóvenes, porque lo que antes había sido una opción se ha acabado convirtiendo, a causa de la emergencia sanitaria, en una necesidad.
Los perfiles profesionales más demandados por las empresas son cada vez más digitales y las compañías ofrecen una variedad interminable de vacantes vinculadas a estas habilidades. Tal como afirman los últimos datos de la International Labour Organization, uno de los perfiles emergentes más buscados a nivel europeo será el Especialista en Transformación Digital, que ya ocupa el quinto puesto en España y reconoce entre sus principales tareas la innovación y la gestión de cambios de procesos.
La revolución digital está marcando un punto de inflexión en todos los sectores productivos y el del transporte por carretera no iba a ser menos. La proliferación del comercio electrónico, el intercambio de datos, las plataformas digitales de intermediación para mercancías o la cadena de bloques son solo algunas de las tecnologías que han revolucionado este sector clave en nuestra economía y que son esenciales en la actualidad para su crecimiento.
El Gobierno andaluz y Amazon Web Services (AWS) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar una serie de iniciativas de formación para la ciudadanía y de transformación digital dirigidas a empresas y organizaciones de todos los tamaños en Andalucía, con el objetivo de impulsar la digitalización y la innovación en la región. Elías Bendodo, consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, y Cameron Brooks, director de Sector Público de AWS en Europa, han participado hoy en la firma de este protocolo de colaboración en el Palacio de San Telmo en Sevilla.
Aunque parezca una locura, hoy la digitalización es clave en la sociedad. Las empresas no encuentran el talento que necesitan para desempeñar profesiones relativamente nuevas y los candidatos no tienen los conocimientos necesarios ni las habilidades más demandadas.
Pocos acontecimientos en la Historia reciente han provocado transformaciones sociales tan grandes en tan poco tiempo como la crisis del Covid 19. La digitalización en la que estábamos inmersos se aceleró para dar respuesta a las necesidades de una nueva realidad.
"Llevamos año y medio hablando del futuro del trabajo después de la Covid y preparándonos para un escenario nuevo con formas de trabajar distintas, más digitales y a la vez más humanas, con nuevos paradigmas de gestión. Pues bien, ese futuro ya está aquí, ya hemos vuelto (o estamos en proceso de volver) a la oficina y muchas organizaciones estrenan modelos de trabajo híbrido, que habrán requerido una importante inversión en tecnología y datos, una restructuración organizativa no menor y una transformación cultural integral". Con estas palabras, Luis Díaz, Managing Director de Talento y Organización de Accenture, resume qué es lo que se premiará en la sexta edición de los Premios Digital Talent que organizan Accenture y elEconomista, en colaboración con ORH.
Los empleos digitales no han parado de crecer en los últimos años, hasta el punto de convertirse en uno de los pocos sectores creadores de empleo durante la pandemia.
El bitcoin y las criptomonedas han vuelto a sufrir una dura corrección durante el fin de semana, que se está prolongando en la jornada de este lunes, donde la mayor cripto por capitalización cae más de un 5%. Las criptodivisas podrían estar a punto de alcanzar un punto de inflexión que definirá su futuro y el encaje en nuestra sociedad a medida que los bancos centrales y otros organismos públicos empiezan a regular un mercado cada vez más grande. Esta incertidumbre, azuzada por las malas noticias que llegan del análisis técnico y de China, está vapuleando la cotización del bitcoin y del resto de criptomonedas.
El crecimiento de los empleos digitales ha sido incuestionable en los últimos años, y más aún, debido al cambio en modelos de negocio y hábitos de consumidores que ha provocado la pandemia.
Los empleos digitales son ya uno de los perfiles más demandados por las empresas, y el coronavirus solo ha hecho que incrementar esa demanda debido a la traslación digital que han tenido que promover muchas empresas.
La Formación Profesional ha demostrado ser en los últimos años uno de los mayores puentes con el mercado laboral, mejorando la inserción laboral de sus alumnos con respecto a los universitarios. En este tiempo, iniciativas como la FP Dual han intentado acercar aún más formación y empresa. Ahora, la Generalitat de Cataluña va a iniciar un programa piloto de lo que se ha denominado la primera FP de 'Alto nivel'.
Según datos del INE, antes de marzo 2020, sólo el 4,8% de los trabajadores realizaba su labor en remoto, cifra muy baja frente a otros países europeos. Actualmente, más del 80% de las empresas ha facilitado el teletrabajo a marchas forzadas, para reducir el impacto de la emergencia sanitaria global. Sin embargo, a pesar de este cambio radical de los hábitos laborales, España todavía debe seguir trabajando en la implementación de estos modelos al nivel de otros países de la Unión Europea.
A finales de 2008 había en España 45.662 oficinas. A cierre de junio de 2020 este número caía un 49%, hasta las 23.340 sucursales. En contraposición, los usuarios de banca digital no han parado de crecer. Según los datos de Statista, más del 50% de los españoles eran usuarios de banca digital en España en 2019, frente al 19% de 2008. De hecho, según un estudio de Orange sobre la Transformación Digital de la Banca, el año que viene habrá, a nivel mundial, 3 billones de usuarios de banca online, un 53% más que en la actualidad, siendo las principales vías de acceso a este servicio los teléfonos móviles, las tablets y los ordenadores.
Europa está preparándose para dar una gran vuelta de tuerca a la regulación del mundo digital. Las propuestas de la ley de mercados digitales y de servicios digitales quieren poner coto a los gigantes de internet y traer algo de orden al contenido de la web. En una entrevista con elEconomista y otros cuatro medios europeos, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea al cargo de la cartera digital, Margrethe Vestager, espera salvar con celeridad los escollos que quedan por delante en la negociación con el Parlamento Europeo y los Estados miembros para aprobar ambas normas.
Navantia, Aegon, Cepsa, Sacyr, ING y Ayúdame 3D fueron los ganadores de la 5º edición de los Premios Digital Talent organizados de manera conjunta por Accenture y elEconomista, con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Estos galardones tienen el objetivo de reconocer a aquellas iniciativas digitales que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto en el negocio a través de la gestión de las personas.
La gestión del talento y de las personas es clave para que las organizaciones tengan éxito en su camino hacia la transformación digital. Ya son cada vez más las compañías que sitúan a los empleados como uno de los grandes pilares de su estrategia digital, formándoles, empoderándoles y empatizando con ellos, sobre todo después del estallido de la pandemia. La era digital no ha hecho más que empezar y, en este contexto, se celebró el jueves la quinta edición de los Premios Digital Talent, donde se puso de manifiesto el papel de la Administración en este avance.
La crisis del coronavirus ha provocado el peor shock económico y social en los últimos 70 años. El virus deja un 2020 con 1.6 millones de fallecidos y más de 74 millones de personas contagiadas en todo el mundo, una economía más endeudada y un gasto público que llevará el apalancamiento global hasta el 265% del PIB, según las estimaciones de Standard & Poor's.
La crisis del coronavirus ha provocado el peor shock económico y social en los últimos 70 años. El virus deja un 2020 con 1,6 millones de fallecidos y más de 74 millones de personas contagiadas en todo el mundo, una economía más endeudada y un gasto público que llevará el apalancamiento global hasta el 265% del PIB, según las estimaciones de Standard & Poor's.
A pesar de ser un año marcado por la pandemia Covid-19, el sector Insurtech aceleró su crecimiento durante el 2020 en Latinoamérica: solo en el primer trimestre se invirtieron 10% más que el año anterior, según un estudio de Digital Insurance LatAm.
El sector financiero reclama un mayor protagonismo dentro del Plan de recuperación que está preparando el Gobierno. Según fuentes consultadas por este diario, la banca no ha sido tenida en cuenta en la preparación de estos trabajos iniciales pese a que su papel será esencial para animar las inversiones y gestionar los créditos. De hecho, Moncloa no ha recibido a las entidades en un primer momento, lo que ha generado malestar en el sector. Pese a todo, fuentes consultadas aseguran que "es un partido abierto y queda mucho por delante".
El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos, ha asegurado que las grandes ferias "no van a bajar, sino que se van a transformar".
Con los confinamientos al rededor del mundo, las experiencias físicas como eventos o conferencias en las que nos encontrábamos con nuestra familia, colaboradores o clientes, se trasladaron a la virtualidad.
La pandemia de covid-19 aceleró el proceso de digitalización y del uso de herramientas tecnológicas alrededor del mundo en la mayoría de los sectores; sin embargo, para las empresas que estaban en proceso de migración o manejaban de tiempo atrás la tecnología de datos y transformación digital, son ahora las más preparadas para la nueva normalidad.
Vass y Modyo firmaron una alianza para promover la aceleración digital a clientes en América y Europa. En los últimos meses, las dos compañías han estado colaborando e invirtiendopara acelerar el diseño e implementación de soluciones digitales en la plataforma Modyo.