- 28/11/2020, 21:47
México registró 10,403 homicidios culposos en accidentes viales a octubre de 2020 según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Si se suman las lesiones, el número asciende a 35,382 víctimas.
México registró 10,403 homicidios culposos en accidentes viales a octubre de 2020 según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Si se suman las lesiones, el número asciende a 35,382 víctimas.
A pesar de que el número de vehículos circulando por calles y carreteras de México ha disminuido consistentemente a raíz de la pandemia, los accidentes viales continuaron, sobre todo en horarios nocturnos.
La firma automovilística Volvo Cars ha dejado caer por primera vez vehículos nuevos desde una altura de 30 metros para simular accidentes a gran velocidad y así ayudar a los equipos de rescate a perfeccionar sus habilidades a la hora de extraer a las víctimas de dentro de los coches estrellados.
El fabricante de vehículos Ford ha desarrollado un nuevo asistente de punto ciego, que se incluirá por primera vez en el nuevo Kuga, que monitoriza el punto ciego del conductor para detectar los vehículos que se acercan por detrás, y, en caso de prever posibilidad de colisión, moverá ligeramente el volante para así avisar al piloto y evitar una maniobra de cambio de carril peligrosa.
El fabricante alemán de componentes para automóviles Bosch celebra 40 años de la unidad de control electrónico del airbag para vehículos, que ha ayudado a salvar unas 90,000 vidas desde su estreno en el año 1980.
Un autobús de pasajeros se volcó a la altura del kilómetro 38 de la autopista México-Toluca, en la zona de la Marquesa, lo que provocó la muerte de al menos 10 personas.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, con base en las cifras preliminares del Instituto de Medicina Legal, entre enero y junio de 2020 el país registró 2.282 fallecimientos en siniestros viales, frente a 3.024 víctimas fatales que se presentaron en el mismo periodo de 2019. Esto representa una disminución del 24,54%.