- 09/10/2022, 19:42
La guerra fiscal que enfrenta al Gobierno central y las Comunidades Autónomas ha estado presente en la celebración del 9 d'Octubre, el Día de la Comunidad Valenciana que conmemora la conquista de Valencia por el rey Jaime I.
La guerra fiscal que enfrenta al Gobierno central y las Comunidades Autónomas ha estado presente en la celebración del 9 d'Octubre, el Día de la Comunidad Valenciana que conmemora la conquista de Valencia por el rey Jaime I.
El principal socio de Ximo Puig en el Gobierno valenciano deja claro que su apoyo a la bajada fiscal en el IRPF anunciada por el socialista saldrá caro. La coalición valencianista ha presentado una serie de medidas que suponen rebajar el alcance previsto, además de incrementar las cargas a las rentas más altas, una de sus banderas electorales.
El presidente valenciano Ximo Puig se ha convertido en protagonista de la guerra fiscal desatada entre varias comunidades del PP y el Gobierno de Pedro Sánchez al anunciar una rebajar del tramo autonómico del IRPF para la mayoría de los contribuyentes valencianos este mismo año.
La anunciada bajada de impuestos del presidente valenciano Ximo Puig para hacer frente a la crisis de la inflación se concentrará en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y especialmente beneficiará a los que tengan ingresos inferiores a 30.000 euros y no llegará para quienes superen los 60.000 euros.
Global Logic, un grupo tecnológico con sede en Silicon Valley que compró el año pasado el gigante japonés Hitachi, ha decidido instalar en Valencia un centro de software para trasladar parte de la actividad que mantenía en Ucrania, debido a la invasión militar por parte de Rusia y la guerra en ese país.
Algunos de los proyectos singulares del Partido Popular durante la época de Eduardo Zaplana y Francisco Camps más criticados por los partidos de izquierda valencianos vuelven a ser estratégicos para el Gobierno valenciano.
El presidente valenciano, Ximo Puig, ha defendido la gestión de su Gobierno ante el bloqueo de facto en la tramitación que sufren los nuevos proyectos de energías renovables en la Comunidad Valenciana y a pesar de los objetivos marcados por el propio Consell. Puig ha argumentado el incremento de personal de la Administración autonómica, que se ha duplicado en los últimos meses.
El Gobierno valenciano aprobó el pasado mes de abril un decreto de medidas de emergencia con el que hacer frente a la crisis generada por los efectos de la guerra de Ucrania. Una norma que incluía como objetivo fundamental acelerar la instalación de centrales de energía solar fotovoltaica de menos de 10 megavatios (MW) en su territorio, debido al colapso existente en la tramitación de la solicitud para poner en marcha nuevas instalaciones.
Aunque aún falta más de medio año para arrancar oficialmente la campaña electoral por el Palau de la Generalitat Valenciana, los impuestos en plena escalada de la inflación se han convertido en uno de los temas centrales de la carrera por el poder. El candidato del PP, Carlos Mazón, que ya había centrado en las rebajas fiscales buena parte de su campaña para tratar de recuperar el Gobierno, ha dado una vuelta de tuerca más con la promesa de que de que reducirá el impuesto sobre la compra de vivienda, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados si preside el Consell.
El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, ha iniciado el nuevo curso político con el anuncio de que su Gobierno tiene intención de abordar cambios de calado en los impuestos autonómicos antes de las próximas elecciones ante la crisis provocada por la escalada inflacionista.
Las llamas que han devastado el municipio castellonense de Bejís y la comarca del Alto Palancia hace unos días paradójicamente se han convertido en la fuente de salvación de una de las principales empresas de esa localidad: la embotelladora municipal de Agua de Bejís.
El presidente valenciano Ximo Puig ha convertido el traslado de sedes de instituciones del Estado ubicadas en Madrid a otras ciudades en una de sus grandes banderas reivindicativas para avanzar en la descentralización. Una propuesta que en el caso valenciano ha personalizado en Puertos del Estado, la entidad del Ministerio de Fomento que coordina y controla las 28 Autoridades Portuarias que gestionan los 46 puertos de interés general de toda España.
A menos de un año para las próximas elecciones autonómicas, el presidente valenciano Ximo Puig se ha comprometido en público para modificar en la próxima Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2023 e incluir la reclamación que las asociaciones de empresa familiar llevaban reclamando toda esta legislatura: eliminar la excepción que impedía bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a las empresas familiares que facturan más de 10 millones de euros.
El presidente valenciano Ximo Puig, ha vuelto a aprovechar la sesión de control en Les Corts para anunciar una nueva medida contra la inflación que no se había incluido en el decreto ley ya aprobado. La Generalitat Valenciana dejará de cobrar durante los próximos seis meses el canon de saneamiento que se incluye en el recibo del agua de los hogares valencianos.
El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado a última hora de la tarde la Cuenta General de la Administración valenciana, que vuelve a reflejar un voluminoso resultado negativo de 1.200 millones de euros entre lo que ingresa y lo que gastan las arcas autonómicas. Un resultado económico-patrimonial que, sin embargo, supone una mejora del 21,35% respecto al año anterior.
La dimisión como vicepresidenta de Mónica Oltra al perder el pulso que mantuvo tras ser imputada genera un panorama desconocido hasta ahora para el Gobierno de coalición de izquierdas que preside Ximo Puig. Con el fin del tándem que formaban el líder socialista y la responsable de Compromís se acaba con siete años en que, pese a los continuos altibajos, la cohabitación ha permitido una estabilidad que, por ejemplo, sirvió para aprobar los presupuestos autonómicos antes del inicio de cada ejercicio.
La dirección de Compromís ya ha encontrado relevo para Mónica Oltra como número 2 del Gobierno valenciano de coalición y ha decidido apostar por la juventud de la alicantina Aitana Mas, hasta ahora su portavoz adjunta en las Cortes Valencianas. Tras la dimisión de la líder de Compromís anunciada ayer, el partido valencianista se ha movido con rapidez para llevar un nombre a sus socios del Gobierno valenciano.
En apenas 5 días la vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra ha tenido que dar marcha atrás y acaba de anunciar que presenta su dimisión como miembro del Gobierno valenciano de coalición de izquierdas que preside Ximo Puig.
La tercera ciudad de España, Valencia, ya cuenta con su propio Caixaforum. El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, fue el encargado de presidir la puesta de largo institucional del nuevo centro cultural ubicado en el Ágora que forma parte de la Ciudad de las Artes y Las Ciencias de Valencia.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé, han firmado en Valencia el acuerdo marco que recoge la colaboración entre ambas instituciones en materia social, educativa y cultural. Esta colaboración establece que la Fundación "la Caixa" dedicará a acción social en la comunidad 33 millones de euros en 2022, frente a los 32,5 millones del año anterior.
El que nació como Gobierno del cambio hace siete años en Comunidad Valenciana fruto de la unión de socialistas, Compromís y Podemos se enfrenta a uno de sus peores momentos, que puede precipitar un divorcio entre los socios o un adelanto del final de legislatura. Y lo hace al verse en una situación que esos partidos de izquierdas proclamaban que venían a desterrar de la política valenciana: un miembro del Gobierno imputado por la Justicia, su vicepresidenta y portavoz Mónica Oltra.
La vicepresidenta valenciana y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, no mueve ficha tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana por el posible encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido. Oltra volvió a insistir en que no dimitirá, como exigen los partidos en la oposición, ni se lo plantea si tras su declaración el próximo 6 de julio se mantiene la imputación contra ella.
Las peores perspectivas para la vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, se han cumplido. La que fuera una de las máximas detractoras los cargos del PP valencianos acusados por casos de corrupción acaba de ser imputada por el posible encubrimiento por parte del departamento que dirige del caso de abusos a una menor tutelada por un trabajador social y exmarido de la vicepresidenta.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido desde la propia Valencia a las acusaciones de dumping fiscal a su Gobierno del presidente valenciano Ximo Puig para defender una armonización fiscal entre todas las Comunidades Autónomas en un encuentro con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que preside Vicente Boluda y al que asistieron líderes empresariales como Juan Roig o el presidente de CEIM, Miguel Garrido.
Mientras la Generalitat Valenciana ha programado este mes de junio como el de la Comunitat Valenciana en Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso acudirá a Valencia el próximo viernes invitada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, vuelve a insistir en la necesidad de alcanzar una "segunda generación" de pactos autonómicos para dar forma a un gran acuerdo territorial en España.
La apuesta por la fabricación de coches eléctricos del Grupo Volkswagen en España le obligará a incorporar nuevos proveedores para asumir los 8.000 millones de euros en compras anuales que supondrán los nuevos modelos electrificados y su gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto (Valencia).
La celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana prevista mañana quedará empañada de nuevo por la polémica entre las fuerzas políticas regiones. Los tres partidos en la oposición en Les Corts Valencianes, (PP, Ciudadanos y Vox) han rechazado asistir al acto oficial por el lema escogido para la campaña institucional 'Quaranta anys fent país' (Cuarenta años haciendo país).
Las dos empresas en las que figura como administrador Francis Puig, el hermano del presidente valenciana Ximo Puig, que están siendo investigadas por posibles irregularidades en las subvenciones recibidas entre 2015 y 2018, han seguido sumando ayudas públicas en los últimos tres años.
Tras una semana dejando ver sus intenciones de remodelar el Gobierno valenciano de cara a una recta final de legislatura en que ya se vislumbra una fuerte batalla electoral de los partidos socios, el presidente valenciano Ximo Puig mueve fichas. Una crisis de Gobierno que finalmente se ha saldado con el relevo de 5 de los consellers, 4 socialistas y la salida de Vicent Marzà de Compromís.